Platicamos con Dani Oliveros sobre su carrera y lo que viene para ella
Celebs

Platicamos con Dani Oliveros sobre su carrera y lo que viene para ella

Dani Oliveros no para, y tampoco quiere hacerlo. La actriz, bailarina y modelo ha encontrado su ritmo en medio del caos de sets, castings y red carpets, y lo vive con la misma entrega con la que pisó por primera vez un estudio de ballet siendo niña. Pero lo que realmente cautiva de Dani no es solo su talento multifacético (aunque sí, su agenda está llena de proyectos grandes y muy comentados, como Skill House, Rolling Loud o su papel en The Cleaning Lady), sino la forma en la que habla de su carrera como un viaje interior. Uno donde la disciplina del ballet se mezcla con la adrenalina de las escenas de acción y la necesidad constante de mantenerse conectada a lo real: su gente, su cuerpo, su creatividad.

En esta entrevista, Dani nos deja entrar a ese universo: el de alguien que está creciendo frente a nuestros ojos, pero que nunca deja de mirar hacia adentro.

Hablamos con Dani Oliveros sobre su carrera y lo que viene para ella
Foto de Kishka Jensen 

Conociendo a Dani Oliveros, la actriz que mezcla danza, acción y moda

Este año no has parado: películas, series, moda… ¿Cómo estás viviendo este emocionante momento de tu carrera?

¡Está muy emocionante! Normalmente me va mejor cuando estoy ocupadísima porque me es fácil llenar mis días e ir de una cosa a otra, pero también estoy intentando ser muy intencional con mi tiempo libre entre proyectos. Ese es el verdadero reto para mí, poder bajar el ritmo y estar presente en el momento, sabiendo que hay cosas muy emocionantes a la vuelta de la esquina. También tengo una gran comunidad y muchos hobbies que me gusta alimentar cuando tengo tiempo.

Tienes una base muy fuerte en danza, sobre todo en ballet. ¿Cómo ha influido eso en tu proceso como actriz?

Me he dado cuenta recientemente que tanto la danza como la gimnasia que hice de niña y que retomé el año pasado han tenido un gran impacto en mi actuación. Ambos deportes requieren un nivel altísimo de resistencia mental y eso me ha ayudado con el maratón que es actuar, sobre todo porque pasamos muy poco tiempo realmente en el set. Es más audicionar, esperar, anticipar… y hasta después de grabar un proyecto, muchas veces pasa un buen rato antes de que salga. Entonces, tener esa resistencia mental y la disciplina para estructurar mis días y hacer el trabajo entre proyectos es el mejor recurso que pude haber sacado de eso.

Video Recomendado

De todo lo que has hecho hasta ahora, ¿hubo un momento que sintieras como un parteaguas?

¡Ahora mismo! Siento que las cosas han pasado tan rápido… justo cuando sentía que ya podía ver que todo empezaba a agarrar impulso, de repente ya estaba trabajando en varios proyectos seguidos. A finales del año pasado, mientras volaba entre dos sets, una de mis mejores amigas me preguntó algo como, “¿Alguna vez te detienes y te das cuenta que estás viviendo tu sueño ahora mismo?” Y justo así me sentía. Es fácil perderte en querer más, pero empecé a darme cuenta que las cosas estaban cambiando y ha sido algo muy bonito. Desde entonces lo tengo muy presente.

Has mezclado actuación, modelaje y danza sin problema. ¿Cómo lograste juntar todas esas pasiones en tu camino creativo?

Jajaja, pues honestamente, ¡tengo muchísima energía! Mucho de eso viene de ahí. Cuando tenía seis años, una academia de ballet fue a mi escuela a ofrecer becas después de una audición. Califiqué y nunca paré. Terminé yendo a secundaria y preparatoria de artes escénicas, especializándome en danza, y bailé con la escuela de Alvin Ailey en Nueva York. En NYC conocí a una de mis mejores amigas que me metió al modelaje, y después empecé a viajar haciendo eso hasta que terminé en LA y empecé a actuar. 

Ahora, la gimnasia, el box y cualquier actividad divertida son mis escapes y dónde encuentro mucha de mi comunidad, y siento que eso sí contribuye a mi actuación porque me asegura tener una vida completa y balanceada fuera de la actuación. Pero siempre estoy buscando la siguiente experiencia divertida. Normalmente yo soy la que organiza los planes entre mis amigos.

Conociendo a Dani Oliveros la actriz que mezcla danza, acción y moda
Foto de Kishka Jensen 

Cuando te llega un nuevo proyecto, ¿qué es lo que más te atrae—el personaje, la historia o quién está detrás?

Diría que es una combinación de todas esas cosas. Me gusta asegurarme de estar ampliando mi rango, así que normalmente busco algo que sea diferente a lo que ya hice, o algo que me cautive y me rete, porque si no, siento que no sería interesante de ver. Y si voy a comprometerme con un proyecto, quiero entregarme por completo, así que para mí es importante apasionarme por el papel y por el proyecto. 

Leo absolutamente todos los guiones que me llegan porque eso me ayuda a ver qué hay allá afuera y reconocer de inmediato con qué conecto. La gente detrás del proyecto suele ser lo emocionante, porque puede ser un equipo nuevo con mucha pasión o un proyecto grande lleno de personas que admiro y con las que quiero trabajar.

Como actriz multiétnica, ¿cómo ha influido tu origen en la forma en que navegas la industria y los papeles que tomas?

Mi origen ha tenido un gran impacto en los papeles que tomó. Desde el inicio quise asegurarme de no ser solo “la persona étnica” que pusieron porque necesitaban una para el proyecto. Quería que cada personaje tuviera un arco y una historia que contar. Claro que es importante empezar desde abajo, y definitivamente así fue, pero si sentía que un personaje no estaba bien escrito y lo metieron solo por ser una persona de color, lo rechazaba. Muchos actores increíbles han abierto camino antes que yo para que existan papeles étnicos que rompen barreras, y yo quiero seguir con eso, así que tengo mucho cuidado en los papeles que elijo. 

Y algunos de mis papeles favoritos por los que he audicionado o que he conseguido eran de etnicidad abierta, o sea, que cualquiera podía audicionar, así que solo pasó que era una actriz mixta interpretando esos papeles principales, y eso es justo cómo cambian las cosas, porque ahora se ven más actores multiétnicos como protagonistas solo porque hicieron un gran trabajo, y eso lleva a que se escriban más papeles pensando en personas de color para proyectos futuros.

 Te hemos visto tanto en películas indie como en grandes producciones. ¿Qué te deja cada experiencia y en qué se diferencian?

Cada proyecto es súper especial. Las indies pequeñas se mueven completamente por pasión. Entonces ves a la gente metiéndole horas locas y logrando milagros con presupuestos súper limitados, lo cual es una experiencia mágica. Las grandes producciones son muy divertidas porque ya están muy bien armadas, saben lo que funciona y tienen los recursos para hacerlo. El tipo de maquinaria, equipo de cámara, stunts, pantallas verdes… es como un parque de diversiones. Las dos valen muchísimo y te preparan para la otra.

¿Hay algún personaje o historia que todavía no hayas hecho y que mueras por interpretar?

Siempre estoy moviendo la meta. Hay muchísimas cosas que quiero hacer, y apenas estoy empezando. Muero por hacer algún papel súper psicológico. Me inspiran mucho Changeling, Gothika y Monster. Me encantan los roles donde puedo meterme al cien, ensuciarme emocionalmente. Pero también me encantaría un papel donde pueda bailar o hacer box, pelear, algo con mucha acción. Un personaje romántico. Además, justo acabo de probar un papel totalmente de comedia y me fascinó. ¡Hay tanto que quiero hacer!

Entrevista con Dani Oliveros, actriz, modelo y bailarina
Foto de Kishka Jensen 

De todos los proyectos en los que has estado, ¿hay alguno que tenga un lugar especial en tu corazón y por qué?

Ay no, soy súper sentimental, así que en serio todos tienen un lugar especial en mi corazón. Cada experiencia ha sido única. Algunos de los que más me han marcado son Skillhouse, que fue mi primer protagónico y será mi primer estreno grande en cines—también fue mi primer horror, lo cual ya es una experiencia loquísima, ver toda la magia del cine con leyendas.

S.W.A.T. fue divertidísimo, grabamos en Ciudad de México e hice stunts con cables. The Bay, que está en postproducción, lo filmamos en un barquito en el agua en Hawái, fue hermoso, con un crew súper pequeño cada día, solo volvíamos a tierra para el baño y para comer. He tenido muchísima suerte y estoy disfrutando cada segundo.

Si pudieras hablar con la Dani que apenas estaba empezando, ¿qué le dirías?

¡Abróchate el cinturón! Prepárate para una verdadera maratón, las cosas van lento hasta que de repente pasan rápido, así que disfruta cada parte del camino. Y ama fuerte. Llena tu vida de experiencias, amigos y familia porque la vida está pasando justo ahora, y todo eso vale muchísimo.

Explora más en: Instyle.mx