¿Alguna vez has oído a tus amigos hablar de skin care, recomendarme algún producto milagroso o contarte sobre su última cita con su “doc de confianza”? Tal vez algunos de mis amigos gays, pero hablar sobre skin care con mi amigo más fifas (cis hétero), jamás… ¿por qué? Hablamos un poco de esto con el Dr. Andrés Bello.
A pesar de la apertura que hemos visto en la sociedad, las expectativas tradicionales sobre la masculinidad siguen pesando sobre los hombres, incluso cuando se trata de su cuidado personal. Muchos hombres sienten incomodidad al empezar una rutina, ir con algún doctor del sector belleza o ponerse corrector en su granito más nuevo. Definitivamente, esto ha progresado con los años y creo que las redes sociales han abierto la puerta a que más hombres se sumen a la cadena.
El Dr. Andrés Bello es cirujano plástico y estético, pero antes que eso, es alguien que creció rodeado de la cirugía plástica. Optó por la cirugía plástica, buscando una carrera que le permitiera tener más tiempo con su familia.
Hoy en día, el Dr. Bello ve cómo las redes sociales han cambiado las expectativas sobre la imagen, especialmente entre los más jóvenes, quienes buscan soluciones a los efectos de la constante exposición digital. “Es alarmante ver cómo el exceso de información está generando nuevos traumas”, comenta el doctor.
Lo importante es que cada vez más hombres se están dando cuenta de que cuidarse no tiene nada que ver con el género, sino con sentirse bien consigo mismos. Le preguntamos al experto qué opinaba sobre este tema y cómo deconstruir tabúes puede hacer que los hombres tengan una mejor relación con su piel.
Video Recomendado
Esto nos dijo sobre skincare
Una rutina básica de cuidado de la piel debería incluir tres elementos fundamentales: vitamina C para la luminosidad, ácido hialurónico para la hidratación y bloqueador solar para protegernos de los daños del sol. “Estos pasos no son complicados, pero son esenciales para mantener una piel saludable y protegerla del estrés oxidativo que todos experimentamos a diario”, explica.
Con tantas tendencias en redes sociales, es fácil caer en la trampa de un producto o tratamiento milagroso. ¿Cómo podemos aprender a distinguir entre un tratamiento o producto legítimo y uno que solo es marketing vacío? ¿Qué deberíamos buscar cuando elegimos productos?
No todo lo que brilla en redes es oro, y el Dr. Bello nos recuerda que debemos ser cautelosos. “Si un producto no está respaldado por médicos o profesionales certificados, mejor abstenerse. Además, es importante conocer tu tipo de piel: ¿es sensible, tiene tendencia a mancharse, es grasa? La clave está en empezar con lo básico: limpieza, un buen contorno de ojos, un suero y una crema hidratante”, recomienda. Para los más jóvenes, no hace falta complicarse; una crema de día puede ser la misma que de noche, lo importante es crear el hábito.

Además, es importante saber qué tipo de tratamiento necesitas, ya sea algo preventivo, como un dermatólogo o médico estético, o algo más específico, como el contorno corporal, en cuyo caso un cirujano plástico es la mejor opción. Gracias a la invasión de la tecnología en el mundo de la cirugía plástica y la medicina estética, los tratamientos no invasivos para mantener una apariencia fresca y cuidada son cada vez más populares.
“Necesitaríamos, número uno, una limpieza facial, me encanta el Hydrafacial una vez al mes. Podemos hacer radiofrecuencias de manera superficial que nos ayuden a tensar el colágeno y ciertos estímulos. Eso nos ayuda como una rutina básica si no queremos algo invasivo. Después podemos pasar a radiofrecuencias un poco más potentes como el Thermage, que es una vez al año, radiofrecuencias fraccionadas como el Morpheus, que me encanta; son dos sesiones con dos meses de diferencia como mínimo y después un mantenimiento al año. Y hay otros tratamientos como el Ultherapy, como el Ultraformer, que ayudan con otro tipo de tecnología, pero a mí me fascinan mucho más las radiofrecuencias” nos explica.
Explora más en: Instyle.mx