Maquillarse para hacer ejercicio sí puede afectar tu piel
Beauty

Maquillarse para hacer ejercicio sí puede afectar tu piel

La verdad es que no te voy a mentir, más de una vez me he maquillado un poco antes de hacer ejercicio. Tal vez la ceja, tal vez algo de corrector, a veces también máscara de pestañas. Y mientras estoy ahí, en medio de la rutina, ya sea pilates, ballet, gym o lo que sea, me entra la duda. ¿Esto le está haciendo algo a mi piel? ¿Sí le afecta o no pasa nada? Porque entre lo que se dice, lo que se asume y lo que realmente sentimos en la piel, a veces no queda tan claro.

Por eso me puse a investigar si maquillarse para hacer ejercicio puede tener algún efecto en la piel, no para decirte qué está bien o mal, sino para que tengamos más claro cómo funciona todo esto y qué podemos hacer si queremos cuidarnos sin dejar de sentirnos bien.

¿Qué pasa si me maquillo para hacer ejercicio?

Cuando usas maquillaje y haces ejercicio, tu piel se mezcla con sudor, calor y movimiento. Esa combinación puede provocar que los poros se obstruyan, sobre todo si el maquillaje es muy cubriente o pesado. Al obstruirse, pueden aparecer brotes, puntos negros o irritación. También puede verse afectada la producción natural de sebo, haciendo que algunas zonas se resequen más de lo normal.

¿Todos los tipos de maquillaje afectan igual?

No. Una base densa y mate no se comporta igual que una BB cream ligera o un corrector puntual. Las fórmulas pesadas tienen más probabilidad de bloquear la transpiración y dificultar que la piel respire bien. En cambio, los productos no comedogénicos y con textura ligera pueden ser más tolerables, aunque lo ideal sigue siendo entrenar con la piel lo más limpia posible.

¿Es cierto que el sudor ayuda a limpiar la piel?

Sí, el sudor tiene una función natural de limpieza porque ayuda a eliminar toxinas y regular la temperatura. Pero cuando hay maquillaje encima, esa salida del sudor no se da de manera libre. Al mezclarse con producto, células muertas y bacterias, puede crear una capa que tapa poros y causa inflamación. El sudor no puede hacer bien su trabajo si hay algo bloqueando la salida.

¿Se me pueden marcar más los poros?

Sí. Durante el ejercicio los poros se dilatan para permitir la liberación de sudor. Si hay maquillaje encima, pueden bloquearse y generar la sensación de poro más visible. Además, si no limpias tu piel después de entrenar, esa mezcla puede quedarse dentro del poro y generar textura irregular con el tiempo.

¿Y si solo me pongo corrector?

Depende de qué tan espeso sea y en qué zonas lo apliques. Si lo usas en puntos localizados y el producto es ligero, es menos riesgoso. Pero si cubres varias zonas o usas fórmulas pesadas, el efecto puede ser el mismo que con una base. Incluso si es solo un toquecito, la recomendación sigue siendo dejar la piel libre al entrenar.

¿Qué puede pasar si me maquillo todos los días para hacer ejercicio?

A la larga, puedes notar brotes recurrentes, piel más apagada o desequilibrada, e incluso una barrera cutánea debilitada. La piel necesita transpirar y regularse, y si todos los días tiene una capa encima en sus momentos de mayor actividad, es probable que reaccione. No se trata de dramatizar, pero sí de ser conscientes de cómo la frecuencia puede amplificar los efectos.

¿Hay alguna forma de maquillarse sin que me afecte tanto?

Sí, hay formas de hacerlo con menor riesgo. Lo mejor es elegir productos que sean muy ligeros, no comedogénicos y fáciles de retirar. También ayuda muchísimo limpiar tu piel antes y después de entrenar, no tocarse la cara mientras haces ejercicio y evitar retocar el maquillaje si estás sudando. No es lo mismo usar una base densa que aplicar una ligera capa de gel para cejas.

¿Y si uso bloqueador con color? ¿Eso también cuenta como maquillaje?

Sí, aunque no se le considere maquillaje como tal, también actúa como una capa sobre la piel. Si es muy pigmentado o con cobertura media a alta, puede comportarse parecido a una base ligera. Por eso lo mejor es que también sea una fórmula pensada para uso deportivo o con textura en gel, y que no obstruya poros. Si haces ejercicio al aire libre, el bloqueador es clave, pero conviene elegir uno que respete tu tipo de piel.

¿Qué hago si ya lo hice y siento que me brotó la piel?

Lo primero es no castigarte. Le pasa a muchísima gente y no hay por qué entrar en pánico. Lo que sí puedes hacer es limpiar muy bien, aplicar productos calmantes y dejar la piel descansar de maquillaje por al menos un par de días. Si los brotes siguen o empeoran, vale la pena acudir con un dermatólogo para saber cómo reforzar la barrera de la piel y volver al equilibrio.

Entonces, ¿maquillarse para hacer ejercicio es malo?

No es que sea malo como tal, pero sí puede tener efectos que vale la pena conocer. Maquillarse para hacer ejercicio no te va a dañar la piel en un día, pero si lo haces con frecuencia y con productos pesados, sí puede afectar su equilibrio. La clave está en saber qué usas, cómo lo usas y qué haces después.

Si te hace sentir mejor llevar algo de maquillaje, está bien, solo que tu piel también necesita espacios para respirar. Entenderlo te ayuda a tomar decisiones más conscientes, sin culpas, sin extremos, y conociendo mejor lo que tu piel necesita.

@daria_ashihmina

Explora más en: Instyle.mx