La decoloración de cejas is back. Lo que debes saber si quieres el look
Beauty

La decoloración de cejas is back. Lo que debes saber si quieres el look

El pasado 30 de julio, durante la premiere de la segunda temporada de Wednesday en Londres, Jenna Ortega atrajo todas las miradas con un look que no pasó desapercibido: cejas decoloradas, un vestido translúcido con textura de serpiente diseñado por Ashi Studio y su característico pelo oscuro recogido. Pero claro, el detalle que más llamó la atención fue la decoloración de sus cejas. 

Esta nueva era de Jenna, más gótica, más edgy y claramente más experimental, revive una tendencia que nunca se fue del todo, pero que ahora se siente más relevante que nunca: las bleached brows.

¿Por qué vuelven las cejas decoloradas?

Porque son contradictorias, inquietantes y liberadoras. Al decolorarte las cejas, estás renunciando al marco más fuerte que tiene tu cara. El resultado es un look andrógino, futurista y que rompe completamente con las reglas tradicionales de belleza. 

No es casualidad que esta tendencia haya sido usada antes por figuras como Julia Fox (quien las llama sus “men repellent brows”) o de iconos como Lady Gaga, Doja Cat o Miley Cyrus, que las usan como statement estético. Las cejas decoloradas tienen un aire casi alienígena, pero también cargan con una actitud punk que las transforma en un gesto de rebeldía frente a los estándares de belleza tradicionales. Muy Wednesday, si nos preguntan.

Video Recomendado

De la Edad Media al high fashion

La obsesión por las cejas decoloradas no es nada nueva. En la Edad Media, las mujeres se depilaban las cejas casi por completo para dejar el rostro más despejado (la frente era lo sexy de la época). En los 90s, Kevyn Aucoin, el maquillista que cambió las reglas del juego, las trajo de vuelta en editoriales de moda y desfiles de Alexander McQueen. Cindy Crawford, Madonna y hasta Jared Leto pasaron por esta fase.

Hoy, las vemos en TikTok, en campañas de moda y en alfombras rojas. La diferencia es que ahora, esta tendencia dejó de ser exclusiva del fashion system y se volvió un gesto más democrático y DIY.

¿Qué son las cejas decoloradas?

Literalmente, es aplicar decolorante (sí, el mismo que para el pelo) sobre las cejas para quitar el pigmento. Puedes aclararlas solo un poco para suavizar el rostro, o llevarlas al extremo para un efecto casi fantasmal.

Las cejas son el lienzo de la cara, y cuando las depilas, les cambias la forma o las decoloras, el cambio es máximo…  es como tener un óleo en blanco, puedes convertirte en otra persona.

Aunque tu cara se ve completamente diferente, los que juegan un gran papel en este makeover son los ojos, “nuestras cejas le dan estructura a la cara al definir las líneas de los huesos debajo de estos. Las cejas decoloradas hacen que los ojos se vean más grandes, más redondos, porque podemos observar todo el espacio vacío que antes no existía”, explica el makeup artist William Scott para Vogue.

Algo que tienes que tomar en cuenta es una decoloración, (más al ser sobre nuestra cara) puede irritar bastante; por eso siempre es recomendado hacerlo de manera segura, en un salón de belleza con un profesional.

¿Quién debería (y quién no) decolorarse las cejas? 

Si estás considerando sumarte a la tendencia de las bleached brows, hay algunas cosas que tienes que saber antes de correr al súper por un kit de decolorante.

¿A quién le va bien la decoloración de cejas?

La verdad, a casi todas. No importa si eres morena, rubia o pelirroja, lo que más influye es el color y la condición actual de tu ceja. Si tu vello es muy oscuro (tipo negro intenso o castaño profundo), el proceso puede tomar más tiempo o necesitar más de una sesión para evitar ese temido tono anaranjado. Piensa en lo que pasa cuando una brunette se quiere volver platinada en una sola ida al salón… el mismo principio aplica aquí.

Como en todo lo relacionado con bleach: menos es más y la clave está en ir poco a poco. Una transición suave y gradual siempre será mejor que intentar un cambio radical de una sola vez. Tu piel (y tus cejas) te lo van a agradecer.

¿Cuándo NO deberías hacerlo?

Si tu piel está irritada, sensible o con heridas abiertas, dale pausa a la idea. El decolorante, por más suave que sea, es un químico fuerte. Nada de aplicarlo si tienes la piel quemada por el sol, con granitos activos, dermatitis o cualquier cosa que comprometa la barrera de tu piel.

Tampoco es buena idea si tus cejas están dañadas, delgaditas por exceso de depilación o si ya las tienes procesadas (como con laminado reciente). La decoloración siempre va a funcionar mejor en vello sano. Si tus cejas están frágiles o quebradizas, lo mejor es esperar o reforzarlas con sueros antes de intentar cualquier transformación.

El tema del mantenimiento de las cejas decoloradas
@matildadjerf

El tema del mantenimiento

Aquí viene la parte menos divertida: las cejas crecen rápido, y el retoque no es opcional. A diferencia del pelo de la cabeza, los “roots” de las cejas son mucho más visibles porque están justo en el centro de tu cara. Cuando te vuelva a crecer el pelo, vas a notar una línea marcada entre lo decolorado y lo nuevo.

Lo complicado es que no puedes decolorar solo la raíz. El proceso vuelve a tocar toda la ceja, lo que a la larga puede secarla o dañarla si lo haces con mucha frecuencia. Por eso es tan importante comenzar con vello sano, para que resista bien los retoques.

Explora más en: Instyle.mx