Es una realidad (más común de lo que crees) que un alto porcentaje de mujeres sufren una caída excesiva de pelo postparto osea tras el nacimiento de su bebé. Si tú eres una de ellas o estás viviendo tu embarazo, queremos decirte que no estás sola y que para esto consultamos a un experto con las dudas más comunes sobre la importancia de este tema, que hace falta visibilizar más.

Hablemos del postpartum hair loss
¿Le diste la bienvenida a tu bebé y ahora notas que se te cae mucho el pelo? ¿Qué significa? Lo primero que debes saber es que este padecimiento es tratable, lo segundo y más importante es que es algo temporal: en la mayoría de los casos vuelve a controlarse tras completar el tratamiento.
“Aunque la incidencia exacta puede variar según la población y el estudio, se estima que entre el 40% y el 50% de las mujeres experimentan una pérdida notable de pelo en los meses posteriores al parto. Esta condición suele manifestarse entre uno y cinco meses después del parto y generalmente se resuelve por sí sola dentro de los seis a doce meses posteriores”, comparte el Dr. Carlos Barrera, dermatólogo y tricólogo especialista. Como cualquier condición o afección de salud, la caída de pelo no debe verse como un padecimiento aislado o de una sola causa.
Es decir, que se te caiga no sólo representa un side effect del estrés (como mamá primeriza), sino va más allá de un factor. Por eso, se recomienda acudir a una consulta dermatóloga tricóloga (médico especializado en el cuidado del pelo, uñas y del cuero cabelludo) para tratar tu caso en particular.


¿Qué tanto es “mucho pelo”?
Aunque parece algo muy sencillo de notar qué tanto se queda en tu cepillo después de peinarlo, sabemos que medir la caída puede ser algo más complejo de contabilizar. Generalmente, este problema viene acompañado de otros síntomas. “Además, te puede doler el cuero cabelludo; puedes tener sensibilidad o áreas del pelo donde calvea o blanquea; o experimentar disminución de la cantidad de pelo en la zona de las entradas”. Algunas mujeres notan que su pelo también se vuelve más fino o quebradizo tras el embarazo, pero esto es más bien por la pérdida.
Video Recomendado
¿Le está pasando algo a mi cuerpo? ¿Debería preocuparme?
La caída de pelo posparto es un tema del que aún se continúa investigando y es un campo con una gran ventana de oportunidades para nuevos hallazgos. Lo que sí podemos decir es que en investigaciones realizadas entre los 1960 y 2010 se ha encontrado que la causa está en niveles bajos de estrógeno y progesterona.
“Durante el embarazo, los niveles elevados de estrógenos prolongan la fase de crecimiento del cabello (fase anágena), lo que resulta en una melena más abundante. Después del parto, la disminución de estos niveles hormonales provoca que una mayor cantidad de folículos pilosos entren en la fase de reposo (fase telógena), lo que conduce a una mayor caída del pelo”, comparte el Dr. Carlos Barrera.
¿Por qué se me cae el pelo?
Para comenzar a entender más la caída de pelo, no podemos dejar de mencionar cómo funciona el ciclo de crecimiento. Nuestros cabellos crecen a partir de pequeños poros en la piel del cuero cabelludo llamados folículos. Tal vez no lo sabías, pero el pelo está en constante crecimiento y caída.
El ciclo de crecimiento capilar consta de tres fases: crecimiento activo o fase anágena (comprende entre dos y seis años); fase catágena (es una fase corta y de transición de semanas en la que el crecimiento se detiene y el folículo se encoge) y fase telógena (fase de reposo de tres meses). Después, el folículo libera el pelo y este se cae. Y volvemos a empezar.
Generalmente, se considera que la caída posparto comienza de 2 a 4 meses después del parto, período en el que muchas empiezan a notar que su pelo se cae bruscamente y de forma masiva. Este período es algo temporal, se cree que debería recuperar su volumen para cuando el bebé cumpla un año.
Nota: esto no es exclusivo de madres primerizas, es algo que también puede afectar a personas con cambios hormonales similares, por ejemplo a través de tratamientos de fertilidad.
La paciencia es clave
Ahora que sabemos que es algo temporal, sólo queda esperar las indicaciones de tu médico y tener un poco de paciencia con el tratamiento correcto.
Lo que normalmente se trata en consulta es: una dieta equilibrada con la suplementación adecuada y productos de haircare específicos. Para el segundo punto, utiliza sólo lo que el médico recomienda; evita remedios caseros, igual que tu período de embarazo el automedicarse o recetarse productos es muy peligroso, más aún si te encuentras en lactancia.
Nuestra recomendación: evita el uso excesivo de tools para pelo (como planchas). Si eres fan de tu secadora, opta por el modo de aire frío y evita cualquier tratamiento agresivo: desde permanentes o alaciados. Si ello es algo recurrente en tu rutina, recuerda mencionarlo en tu consulta para asegurarte de que no interfiere con el tratamiento.
Lo entendemos, adaptarse a tener un bebé, sus cuidados y su nueva rutina puede ser estresante… a esto, sumarle la caída de pelo puede generar más ansiedad así como un impacto en la percepción sobre tu imagen y tu vida social. Es temporal, no estás sola.

Explora más en: Instyle.mx