¿Te has hecho un piercing en la oreja, en la nariz, en la lengua o en otro lugar? Cada uno tiene su propio encanto y tratos especiales. Si es en la oreja, ¿optaste por un piercing en el lóbulo o en el cartílago? El lóbulo es generalmente más común y suele ser menos doloroso, mientras que el cartílago puede ser un poco más sensible pero también permite una mayor variedad de joyas y estilos.
En 2020 se usaban varios hoops en una sola oreja… icónico. A algunas personas, hacérselos y la curación les resulta más incómodo que otras, pero por lo general, el dolor es momentáneo y vale la pena por el resultado final. La clave es saber cómo cuidar tus piercings, y más recién hechos.
Recuerda seguir las recomendaciones de cuidado después de hacerte el piercing para asegurarte de que cicatrice correctamente y evitar infecciones. ¿No sabes cómo? Te dejamos unos tips.
Tips para cuidar de tus piercings
Elige un lugar y un piercer de confianza
No sabes la cantidad de testimonios de personas que se van a perforar en lugares que apenas conocen o solo porque estuvo en el mismo lugar que ellas decidieron hacerse un piercing… no lo hagas. Es clave elegir un estudio de piercings con una reputación sólida y un piercer experimentado.
Investiga en línea, lee reseñas y pregúntale a amigos que hayan tenido experiencias positivas. Asegúrate de que el estudio cumpla con todas las normas de limpieza y esterilización para garantizar tu seguridad y bienestar durante el procedimiento.
Prioriza la limpieza
La limpieza adecuada es esencial para prevenir infecciones. Antes de comenzar el procedimiento, asegúrate de que el piercer utilice guantes estériles y herramientas desechables o esterilizadas. La zona de la perforación debe limpiarse cuidadosamente con un desinfectante adecuado para eliminar cualquier bacteria o germen.

Evita las perforaciones con pistola
Opta siempre por la aguja en lugar de la pistola para perforaciones, ya que la aguja da un corte limpio y reduce el trauma en la piel. Las pistolas de perforación pueden causar daños en el tejido y aumentar el riesgo de infecciones.
Elige joyería de calidad
Te pido, por favor, que no vayas a comprar joyería de procedencia dudosa. La calidad de la joyería es crucial para la cicatrización adecuada de la perforación. Vete por materiales hipoalergénicos como el titanio, el oro de 14 quilates o el acero quirúrgico. Evita el níquel y otros metales que puedan causar reacciones alérgicas. Además, asegúrate de que la joyería sea del tamaño y el estilo adecuados para tu perforación.
Sigue un cuidado diario
Después de hacerte el piercing, es importante seguir un régimen de cuidado diario para mantener la zona limpia y promover la cicatrización. Limpia la perforación con solución salina y un cotonete una vez al día, preferiblemente después de bañarte. Evita el uso de productos químicos agresivos o jabones perfumados, porque pueden irritar la piel y retrasar la cicatrización.
Evita tocar el piercing
Resistir la tentación de tocar o manipular el piercing es crucial para prevenir infecciones. Manipular el piercing con las manos sucias puede introducir bacterias en la herida y retrasar la cicatrización. Si es necesario ajustar la joyería, asegúrate de hacerlo con manos limpias y desinfectadas.
Evita exponer la perforación
Durante las primeras semanas después de hacerte el piercing, evita exponer la zona a agua de piscinas, lagos o mar, porque estos pueden contener bacterias que aumenten el riesgo de infección. También es importante tener cuidado en salones de belleza o spas, donde pueden usar productos químicos que irriten la perforación.
Descansa adecuadamente
Evita dormir sobre el lado donde tienes el piercing, la presión puede causar molestias y estorbar con el proceso de cicatrización. Si es necesario, utiliza un cojín de viaje para apoyar la cabeza y mantener la perforación libre de presión. Además, evita el contacto directo con almohadas sucias para prevenir la contaminación de la herida.
Evita el contacto con productos químicos
Durante el proceso de cicatrización, evita el contacto directo con productos químicos como lociones, perfumes, maquillaje o productos para el cabello. Estos productos pueden irritar la piel y aumentar el riesgo de infección en la perforación.
No te quites la joyería antes de tiempo
Resistir la tentación de quitar la joyería antes de que la perforación esté completamente cicatrizada. Cambiar la joyería demasiado pronto puede causar trauma innecesario en la piel y retrasar el proceso de cicatrización. Espera hasta que tu piercer te indique que es seguro cambiarla.
Evita los traumatismos
Durante el período de cicatrización, una forma de cuidar tus piercings es evitar actividades que puedan causar traumatismos en la zona, como practicar deportes de contacto, usar cascos ajustados o sujetadores que rocen la perforación. Protege la zona con vendajes o apósitos adhesivos si es necesario.

Mantén una buena higiene oral
Si tu piercing está en la boca, como en la lengua o los labios, obvio debes mantener una buena higiene oral para prevenir infecciones. Cepilla tus dientes regularmente y utiliza enjuague bucal sin alcohol después de cada comida para mantener la zona limpia y libre de bacterias.
Evita el tabaco y el alcohol
Para cuidar tus piercing debes evitar el tabaco y el alcohol porque pueden afectar el proceso de cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones. Intenta evitar fumar y beber alcohol durante el período de cicatrización para promover una recuperación más rápida y efectiva.
Consulta con tu piercer
Si experimentas cualquier síntoma de infección, como enrojecimiento severo, hinchazón, secreción de pus o dolor intenso, consulta de inmediato con tu piercer o un profesional médico. No ignores los signos de advertencia, una infección no tratada puede empeorar rápidamente.
Explora más en: Instyle.mx