Armando Espitia, el actor mexicano que va camino al Oscar
Celebs

Armando Espitia, el actor mexicano que va camino al Oscar

Después del gran éxito internacional de la cinta ‘Te llevo conmigo‘, el actor mexicano Armando Espitia es uno de los favoritos para integrarse a la lista de nominaciones de los Oscares. En entrevista, nos cuenta sobre este inesperado reconocimiento y lo que significa para él formar parte de este gran proyecto.

IN: Háblanos un poco acerca de tu participación en ‘Te llevo conmigo’…

AE: Es una película que sigue a un personaje que se llama Iván, que yo interpreto es un hombre en los noventas que es padre de familia y que sueña con ser un chef. La verdad es que la pasa mal en México, en la ciudad de Puebla donde vive, no tiene muchas oportunidades a pesar de tener estudios y vive con muchas precariedades, entonces piensa en irse a las Estados Unidos, y en un momento conoce a Gerardo, otro hombre de quien se enamora, y juntos forman una pareja, y ahí empieza esta aventura de estos dos personajes, que va acerca de su amor, de su historia viajando de México a los Estados Unidos, viviendo allá en su experiencia como latinos en Nueva York, y bueno su posterior éxito. La película es muy interesante porque está basada en hechos reales, estos dos personajes existen son dos hombres exitosísimos, dueños de varios restaurantes mexicanos en Nueva York, y la directora es amiga de ellos y un día decidió que tenía que contar su historia, y por eso la contó desde el inicio que es en donde nosotros participamos. 

Cuando me invitaron al casting pensé en qué chida historia de amor, qué épica, que cruza varias décadas, que cruza dos países, varias personas, como una historia de amor de estas que nos gusta ver y que nos gusta escuchar, y que nos gusta conocer acerca de esas historias y que cuando la gente la vea estoy seguro que se va a enamorar de los dos personajes. Ahora que ya tuve la oportunidad de ver la película, de verla en el festival de Sundance donde se estrenó y ganó dos premios: el premio del público y el premio a la innovación, también entiendo las repercusiones sociales que tiene esta película, hablando de temas bien importantes que necesitamos cada vez más ir sacando del baúl de los tabús que son la homofobia, la migración, la experiencia latina en los Estados Unidos, que es perseguir tus sueños, no importa a dónde te lleven, sabes todos estos temas que son como más sociales, pero esencialmente para mí es una historia de amor. De mi personaje amando a su novio, Gerardo; de mi personaje amando profundamente a su hijo; de mi personaje amando a su país, su cultura gastronómica; de mi personaje amando su profesión.

IN: Como mexicano, ¿qué significa para ti participar en un proyecto que ha sido tan bien recibida por la crítica internacional?

AE: Siempre es bien bonito, la verdad, cuando te digan los actores que no trabajamos pensando en el reconocimiento o en el futuro de los proyectos  es verdad, es imposible, sería muy cansado estar pensando en ‘voy a hacer esta película para ganarme un premio o para que se vea en tal país’. He sido muy afortunado, la vida me ha regalado proyectos que han tenido espacios internacionales muy importantes, he protagonizado dos películas que han estado en el Festival de Cannes, las dos ganadoras, una de ellas de mejor dirección en el 2013 con Heli, y en 2019, ganamos la Cámara de oro con Nuestras madres, y en las dos soy protagonista, y una es una película mexicana; la otra, es una película belga y me enorgullece profundamente que confíen directores tan importantes en el talento de un actor mexicano joven como yo para llevar estas películas que van a romperla en todo el mundo, y ahora con Heidi, una directora estadounidense que cuenta una historia de mexicanos con mexicanos, para ella era muy importante tener todo el talento y el crew mexicano para que esta esencia de lo que es ser mexicano, de las cosas que no se aprenden cuando aprendes un idioma, sino que son más culturales se vieran reflejadas en la película. Y desde ahí está la importancia de que nosotros fuéramos realmente mexicanos. Luego cuando la película se estrena en Sundance, gana tanto reconocimiento y ahora en la temporada de premios el primer salto que dio la película fue mi aparición en la lista de los posibles nominados al Oscar, pues me enorgullece muchísimo que digamos que delante de la cámara el líder el proyecto sea un actor mexicano joven como yo en un proyecto tan importante, a mí me llena de orgullo y me hace sentir estar responsabilidad de representar bien chido con dignidad, con claridad, con fuerza, con determinación a lo que sabemos hacer aquí en México, a la gente tan talentosa que tenemos y al buen cine que hacemos en México.

IN: ¿A qué retos te has enfrentado en la industria como latino?

AE: He trabajado básicamente en México, salvo esta película que filmamos una parte en Nueva York, y salvo Nuestras madres que firmamos en Guatemala, pero es una cinta belga y francesa, he trabajado en México. Más bien aquí me enfrento a cierto racismo. La industria como hemos visto durante años ha priorizado la tez blanca de los actores como un ideal de belleza, y se nos ha relegado a los de tez morena para ciertos personajes, sobre todo en la televisión, proyectos más comerciales y más abiertos hacia al público, casi todo es ver a gente blanca, actores quizá sí mexicanos, actores extranjeros pero con tez blanca y con unos estándares de belleza a nivel físico muy demandantes. Yo desde un inicio, desde que estaba estudiando teatro y desde que empecé a trabajar, me di cuenta que yo ya por mi color de piel estaba destinado a ciertos trabajos, pero también sabía que no quería empezar cumplir con ciertos estándares, de tipos de cuerpo, vestimenta, no quería darle eso a la industria que tantos actores y actrices ya le dan, ponerse súper fit, súper guapos para aspirar siempre a los proyectos más comerciales. Yo la verdad es que conscientemente me dediqué a cultivar mi cuerpo sí para mantenerlo sano, pero sobre todo a cultivar mi mente, a leer cine, a leer teatro, y siempre indagar, buscar la representación de un ser humano frente a la cámara, un ser humano real, complejo, con todas sus cualidades y errores, un ser humano real que esté representado frente a la cámara, no quería representar estereotipos, no quería representar ideales o ilusiones, mi trabajo por decisión propia ha sido representar siempre a personas que sean complejas, que tengan errores, que se arrepientan, que sepan ser felices, seres humanos reales, ese ha sido mi trabajo.  Y bueno, cuando estás en una industria como esta, la verdad es que eso te desplaza hacia otros proyectos, pero mi trabajo hoy que las cosas están cambiando afortunadamente, es posicionarme en los dos tipos de proyectos, no sólo en las películas de arte, no solo en las películas de autor sino también en los proyectos comerciales y creo que hasta ahorita lo voy logrando muy bien afortunadamente.  

IN: De acuerdo con la crítica, esta es una de las cintas favoritas para ser nominada a los Oscares, ¿cómo te sientes al respecto?

AE: Es muy divertido, la verdad, te repito que yo no pienso en las repercusiones o premios que va a tener cada película, es imposible, he hecho películas que sólo han tenido camino de festivales y no llegan ni siquiera a las salas, tengo otras que no se han estrenado, tengo otras que no esperaba y han ganado la Cámara de oro, todas las experiencias me han pasado por mis películas, entonces es muy difícil tratar de adivinar lo que va a pasar con ellas. Ahora que estamos mencionados en las listas de las mejores películas del año y en los pronósticos para las nominaciones, con toda esta información de la prensa especializada y muy prestigiada en Estados Unidos, lo único que puedo sentir es orgullo, porque es una película hablada en español, que trata el tema de una historia mexicana, de dos hombres enamorados, es decir, es una película con un pareja gay al frente de la historia que además de ser gay son latinos, que además de ser latinos, son inmigrantes indocumentados y hablada en español, ese es un gran triunfo, que esté teniendo éxito en los festivales internacionales y con la crítica en Estados Unidos es un triunfo por donde lo veas, sólo para la película, sino para la industria, estamos cambiándola. 

IN: Cuéntanos ¿por qué no debemos dejar de ver ‘Te llevo conmigo’?

AE: Es una historia de amor esencialmente y de superación, de un personaje que lucha por su sueños para proteger y apoyar a quienes quiere, tanto a su pareja como a su hijo, como a su familia; es un hombre decidido con convicción y que trabaja duro y eso creo que nos representa a todos los mexicanos, somos un pueblo muy trabajador, muy determinado, muy de luchar por las cosas que queremos y además, también somos un pueblo que damos mucha importancia a la familia y en la película se ve, se siente esta nostalgia, este amor por la familia, esta necesidad de construir familias allá a donde quiera que vamos. Luego también la película habla sobre la condición de los migrantes y yo creo que a todos los mexicanos nos toca mucho porque todos conocemos a alguien que se ha tenido que ir a los Estados Unidos, y también creo que con nuestra película aportamos muchísimo el discurso de la aceptación y la tolerancia para la comunidad LGBT, y para cualquier comunidad que hoy en día está siendo discriminada, creo que esta película abre las puertas para que reflexionemos y veamos más allá de las etiquetas que le ponemos a la gente, que veamos al ser humano que hay detrás. 

Explora más en: Instyle.mx