Qué es Vata Season y cómo impacta a tu cuerpo, piel y mente
Beauty

Qué es Vata Season y cómo impacta a tu cuerpo, piel y mente

El cambio de estación siempre trae un leve desorden: el cuerpo se siente más seco, la mente más inquieta y el sueño un poco más ligero. Es ese momento del año en que sentimos que estamos en “modo transición”, como si algo dentro también estuviera reacomodándose.

El Ayurveda tiene un nombre para esto: temporada Vata, la etapa del viento, el frío y el movimiento. Un periodo donde todo se vuelve más frágil, más sensible, más rápido. Y aunque no lo llamemos así, lo sentimos. Exploramos todo lo que debes saber al respecto: cómo te afecta esta temporada, qué tips te ayudarán a darle un boost a tu piel (+ mood) y qué es lo que tu cuerpo necesita según tu dosha.

Vata Season y cómo impacta la temporada cuerpo, piel y mente según el Ayurveda

El Ayurveda —la ciencia ancestral de la India que estudia la vida en equilibrio con la naturaleza— describe este periodo como uno en el que necesitamos lo contrario a lo que ofrece el clima: calor, nutrición, rutina, anclaje. En otras palabras, bajar el ritmo para que el cuerpo y la mente se estabilicen.

Para entender cómo aterrizar esto en la vida moderna, visitamos Second Nature Clinic, en Old Town Scottsdale, un espacio que parece moverse entre dos mundos: la ciencia y el ritual. Ahí conviven infusiones personalizadas, IV drips, sound healing, ear seeds, masajes con aceite tibio y pequeños momentos que recuerdan que el bienestar empieza por escuchar.

La responsable de este universo es la Dra. Meghana Thanki, médica naturopata que, tras formarse en un sistema convencional, encontró en el Ayurveda un lenguaje que explicaba algo profundo: el equilibrio no es una meta espiritual ni una moda de bienestar, sino una práctica diaria hecha de hábitos simples, atención y ritmo.

“Todos intuimos lo que necesitamos para sentirnos bien”, dice. “El Ayurveda solo nos recuerda cómo escucharlo.”

Hablamos con ella sobre cómo cambia el cuerpo en esta temporada, qué rituales ayudan de verdad (sin complicaciones) y qué prácticas pueden transformar la piel, la digestión y el estado emocional durante Vata.

Vata Season y cómo impacta la temporada cuerpo, piel y mente según el Ayurveda

Vata Season: todo lo que debes saber

¿Qué es la temporada Vata y qué la hace especial?

Dr. Thanki: Vata llega con el cambio del verano al otoño y al invierno. Es la temporada del viento y la sequedad: fría, ligera, seca y móvil. Cada vez que hay un cambio de estación —especialmente hacia el frío— Vata se agrava. Por eso necesitamos contrarrestar con calidez, estabilidad y nutrición.

¿Todos lo sentimos igual? ¿Cómo se manifiesta en el cuerpo?

No, depende de dónde se aloje el desequilibrio. Puede aparecer como dolor articular, insomnio, ansiedad, estreñimiento o rigidez. Pero todas las manifestaciones comparten frialdad, sequedad y movilidad.

Cuando Vata está alto, sentimos dispersión, pensamientos rápidos, piel seca y digestión irregular. Necesitamos lo contrario: calor, humedad y rutina. Si algo no ‘fluye’ en tu cuerpo o mente, probablemente estás fuera de balance con la estación.

¿Qué alimentos ayudan a equilibrar Vata?

Todo lo tibio y nutritivo. En esta temporada hay que dejar los smoothies y el agua helada, y preferir comida cocinada.

El kitchari es el plato ayurvédico por excelencia: arroz y lentejas (o frijol mungo) con cúrcuma, comino, cilantro y ghee. Ideal comerlo dos o tres veces por semana durante el cambio de estación.

También recomiendo buenas grasas, camote, calabaza y especias cálidas como canela, jengibre, cardamomo o nuez moscada. Y evitar las sobras: con el tiempo pierden su energía vital.

¿Qué hábitos podemos incorporar para adaptarnos a esta temporada?

“Cambia el agua fría por tés calientes. Elige comidas cocinadas.
Hazte masajes con aceite tibio antes del baño: nutren la piel y fortalecen la inmunidad. En Ayurveda decimos que el aceite es la mejor medicina para Vata.

Establece rutina: dormir temprano, comer a las mismas horas, reducir pantallas y priorizar espacios de descanso.

¿Qué aceite recomiendas para el masaje?

El aceite de sésamo. Es cálido, antimicrobiano y muy estabilizador. Puedes añadir gotas de lavanda para calmar. Evitaría el aceite de coco o de oliva, porque son más fríos.

¿Cómo se refleja el desequilibrio de Vata en la piel?

Principalmente con sequedad y rigidez, pero también puede agravar condiciones como psoriasis o eczema.
La piel refleja lo físico, lo emocional y el sistema nervioso.

Si el desequilibrio es profundo, usamos tratamientos como Panchakarma: enemas con aceite para Vata, laxantes para Pitta, tratamientos eméticos para Kapha. Restablecen el equilibrio interno.

¿Y a nivel emocional?

Trabajamos mucho lo mental. Para ansiedad y agitación (Vata) uso Shirodhara —aceite tibio en la frente—, respiración, yoga suave y descanso.

Para Pitta, más ira o irritabilidad, usamos respiración refrescante.
Para Kapha, tristeza o depresión, activamos la energía con movimiento.

También uso herramientas como Human Design o Gene Keys para entender patrones emocionales. Todo es energía: cuando no fluye, el cuerpo lo muestra.

Dices que el Ayurveda ya está presente en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo?

El sistema ayurvédico sigue el reloj natural del cuerpo:

6–10 a.m. (Kapha): mover el cuerpo, sacudir la pesadez del sueño.
10–2 p.m. (Pitta): mejor digestión; hora de la comida principal.
2–6 p.m. (Vata): creatividad y trabajo mental.
6–10 p.m. (Kapha): descansar, convivir y prepararse para dormir.

Si seguimos estos ritmos, prevenimos el desequilibrio. Ayurveda es ante todo prevención.

La golden milk (leche dorada) proviene de la medicina Ayurveda. 

¿Qué significa “balance” para ti?

Físicamente: comer bien, masajes con aceite, respirar, orar y compartir. Espiritualmente: vivir en el presente, sin distracciones. El equilibrio es conciencia.

Tu práctica une naturopatía y Ayurveda. ¿Cómo conviven?

Mi base es la naturopatía, pero Ayurveda es un sistema completo. No lo mezclo con otras filosofías; uso hierbas, alimentación, estilo de vida, terapias con aceite y Panchakarma.

La naturopatía fue mi inicio; Ayurveda es un camino en sí mismo.

¿Ha sido difícil abrir camino al Ayurveda?

Sí. Yoga y Ayurveda son disciplinas hermanas, pero el yoga se popularizó antes.

Mi misión es educar: Ayurveda no es algo abstracto, es práctico. El yoga enseña cómo vivir en el mat; Ayurveda enseña cómo vivir fuera de él: cómo comer, descansar y adaptarnos a las estaciones.”

¿Qué hemos olvidado que Ayurveda puede recordarnos?

Perdimos la conexión con los ritmos naturales. Antes cocinábamos fresco, seguíamos el horario del sol, las mujeres descansaban durante su ciclo.

Hoy vivimos acelerados y sobreestimulados. En mi libro The Ayurvedic Lens hablo justo de eso: volver a la simplicidad y al balance.

Guía rápida: conceptos esenciales de Ayurveda

Doshas

Vata, Pitta y Kapha son las energías que moldean tu tipo mente-cuerpo. Todos tenemos los tres, pero uno o dos predominan.

Panchakarma

Detox profundo que elimina el exceso de doshas cuando los cambios de rutina no bastan.

Comida y emociones

Sí, en la Ayurveda la comida te puede ayudar a sobrellevar emociones. Pero ojo, comer con intención no es “emotional eating”. Es elegir alimentos que equilibran tus energías.

¿Cuál es tu dosha? (Mini test)

1. ¿Cómo es tu energía durante el día?
a) Cambiante
b) Intensa y enfocada
c) Constante y tranquila

2. Tu reacción emocional típica es…
a) Ansiosa, creativa
b) Apasionada, competitiva
c) Paciente, calmada

3. Tu cuerpo suele ser…
a) Delgado
b) Mediano y fuerte
c) Robusto

4. ¿Qué clima prefieres?
a) Calor húmedo
b) Fresco
c) Frío seco

5. Tu digestión es…
a) Irregular
b) Fuerte
c) Lenta

Resultados

Mayoría A → Vata: creativa, activa, sensible al frío. Necesitas calor, rutina y aceites.
Mayoría B → Pitta: intensa, determinada. Necesitas refrescar cuerpo y mente.
Mayoría C → Kapha: tranquila, constante. Necesitas movimiento y ligereza.

Explora más en: Instyle.mx