Así fue el fraude real que inspiró la serie Me late que sí
Entretenimiento

Así fue el fraude real que inspiró la serie Me late que sí

Todo empezó con un sorteo que prometía cambiar vidas… y terminó cambiando la historia de la Lotería Nacional. Lo que parecía una noche cualquiera frente al televisor, el 22 de enero de 2012, se transformó en uno de los escándalos más surrealistas de México. Hoy, más de una década después, Netflix revive el episodio con la serie de Netflix, Me late que sí, una versión dramedy de un fraude real que sacudió a la Lotería Nacional en 2012. Sí, el día en que “la suerte” fue grabada con anticipación.

Así fue el fraude real que inspiró la serie Me late que sí
Netflix

Un plan para ganar Melate

El 22 de enero de 2012, millones de mexicanos se sentaron frente al televisor para ver el sorteo 2,518 del Melate y Revancha, uno de los juegos más populares del país. Pero lo que nadie sabía era que ese sorteo ya había ocurrido cinco horas antes.

Un grupo de empleados dentro de Pronósticos para la Asistencia Pública encontró el loophole perfecto: grabar el sorteo antes, conocer los números ganadores y, con toda calma, comprar boletos con esa combinación antes de que cerrara el sistema. Cuando el programa salió “en vivo” a las diez de la noche, los ganadores ya estaban elegidos y festejando.

El plan parecía infalible, hasta que no lo fue.

La historia real detrás de Me late que sí
Netflix

El fraude millonario que no duró mucho

Las alertas saltaron enseguida, los tiempos de compra de los boletos no cuadraban y los movimientos bancarios eran más que sospechosos. La Secretaría de la Función Pública investigó y descubrió que los supuestos afortunados eran, en realidad, empleados del propio sorteo.

El monto robado rondaba los 160 millones de pesos, una cifra que convirtió el caso en titular nacional. Doce personas fueron detenidas, se congelaron cuentas y el país entero se preguntó: ¿cómo puede alguien robarse un sorteo nacional en cámara?

Aunque el dinero se recuperó casi por completo, el golpe a la confianza pública fue enorme. Y, para colmo, el fraude no se consideraba delito grave, así que muchos implicados salieron libres bajo fianza. Un verdadero plot twist made in Mexico.

El escándalo del Melate que se volvió serie
Netflix

De escándalo a serie

Más de una década después, Netflix decidió convertir esta tragicomedia nacional en una serie con todo el sabor del humor negro mexicano. Me late que sí mezcla ambición, corrupción y mala suerte en una historia tan ridícula como real.

Protagonizada por Alberto Guerra, junto con Luis Alberti, María José Vargas, Christian Tappan, Aldo Escalante, Jero Medina y Paloma Petra, la producción revive el mítico sorteo 2518, pero con un tono de sátira que te hará reír y enojarte a partes iguales.

Me late que sí se estrena el 14 de noviembre de 2025 en Netflix. Prepárate para ver cómo un fraude se convierte en la serie más irónicamente divertida del año.

Explora más en: Instyle.mx