La Ciudad de México se encuentra en su mejor momento para los amantes del arte. Desde muestras inmersivas hasta exposiciones que celebran la historia, la fotografía y lo surreal, noviembre llega con una cartelera que no te puedes perder. Si estás buscando plan cultural para cerrar el mes con broche de oro, aquí te dejamos una guía con las exposiciones más atractivas que podrás disfrutar en distintos rincones de la capital.
Arte, historia y experiencias que harán tu noviembre y diciembre mucho más interesante
1. El jardín de Velasco-Museo Kaluz
Dónde: Av. Hidalgo 85, Centro Histórico, CDMX.
Horario: miércoles a lunes: 10:00 a 18:00 hrs.
Entradas: $95 MXN público en general/ miércoles entrada gratuita.
A partir del 26 de octubre de 2025, hasta al 25 de mayo de 2026.
Ubicada frente a la Alameda Central, esta muestra celebra la obra de José María Velasco, uno de los paisajistas más importantes del siglo XIX. “El jardín de Velasco” explora su amor por la naturaleza mexicana a través de cuadros que mezclan ciencia, arte y sensibilidad. Un recorrido que invita a observar con detalle los colores y formas del paisaje nacional desde la mirada de un genio.
2. Surreal: Rodney Smith-Museo Franz Mayer
Dónde: Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX.
Horario: martes a domingo: 10:00- 16:00 hrs.
Entradas: boletos.franzmayer.org
A partir del 29 de octubre de 2025, hasta 15 de marzo de 2026.
El reconocido fotógrafo estadounidense Rodney Smith llega al Franz Mayer con una muestra que combina elegancia, humor y una visión onírica del mundo. Sus imágenes en blanco y negro transportan al espectador a universos paralelos llenos de estilo y perfección visual. Una oportunidad imperdible para los fans de la fotografía y el surrealismo contemporáneo.
3. La colección con todas sus letras– MODO
Dónde: Colima 145, Roma Norte, CDMX
Horario: martes a domingo: 10:00- 18:00hrs.
Entradas: $60 MXN público en general.
A partir del 05 de octubre de 2025 hasta octubre del 2026.
El Museo del Objeto del Objeto presenta una exposición única que combina diseño, tipografía y comunicación visual. La colección con todas sus letras ofrece un recorrido por el poder de las palabras impresas en envases, anuncios y objetos cotidianos. Ideal para los que aman el diseño gráfico y la historia detrás de cada letra.
4. El beso de la muerte. Representaciones mortuorias en el arte y la cultura visual del siglo XIX- Museo Nacional de San Carlos
Dónde: México-Tenochtitlán No. 50 Col. Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX.
Horario: martes a domingo: 10:00 a 18:00 hrs.
Entradas: $70.00 MXN/ domingo entrada libre.
A partir del 26 de octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026.
Una exposición que rinde homenaje al icónico tema del amor y la mortalidad en el arte. El beso de la muerte reúne esculturas, pinturas y grabados que reflejan la eterna tensión entre la vida y el final inevitable. Una experiencia estética intensa y profunda en uno de los museos más bellos de la ciudad.
5. Cielo sudado– Bruno Ferreira en El cuarto de Máquinas
Dónde: Av. Monterrey 327, Roma Sur, CDMX.
Horario: con cita previa.
Entradas: [email protected]
A partir del 30 de octubre de 2025 al 22 de noviembre de 2025.
Cielo Sudado, la primera exposición individual en México del artista brasileño Bruno Ferreira, curada por Natalia Sosa Molina.
A través de esculturas e instalaciones que entrelazan deseo, cuerpo y poder, Ferreira construye un imaginario sensual y político: un paisaje donde lo íntimo se funde con lo colectivo y el placer se convierte en un acto de resistencia.
6. El rumor de las cosas– Mariana Paniagua y Natalia Ramos en PEANA
Dónde: Tlaxcala 103, Roma Sur, CDMX.
Horario: martes a viernes: 11:00- 18:00 hrs, sábado: 11:00- 15:00 hrs.
A partir del 23 de octubre al 20 de diciembre de 2025.
En esta exposición dual, las artistas mexicanas Mariana Paniagua y Natalia Ramos reflexionan sobre la materia y su transformación. A través de esculturas, objetos y texturas, El rumor de las cosas invita a pensar en cómo lo cotidiano puede adquirir nuevos significados.
7. Japón: del mito al manga– Museo Franz Mayer
Dónde: Museo Franz Mayer (Avenida Hidalgo 45, Centro Histórico)
Horario: martes a domingo: 10:00- 16:00 hrs.
Entradas: boletos.franzmayer.org
A partir del 8 de agosto del 2025 al 11 de enero de 2026.
Otra joya del Franz Mayer. Esta exposición lleva a los visitantes a un viaje cultural por Japón a través de su mitología, su arte tradicional y la influencia del manga en la cultura moderna. Perfecta para los fans de la estética nipona y quienes buscan conocer el origen de su imaginario visual.
Explora más en: Instyle.mx













