Dayra Cardoze es la stylist que todas las fashion girls deben conocer
Moda

Dayra Cardoze es la stylist que todas las fashion girls deben conocer

Dayra Cardoze tiene ese “je ne sais quoi” que no se puede fingir: carisma, estilo y una personalidad magnética. Stylist y diseñadora panameña, transforma cada look en una declaración de identidad conservando una estética audaz, libre y profundamente personal. Platicamos con ella para conocer sus secretos de estilo y su perspectiva de la moda en el día a día.

Dayra Cardoze
Dayra Cardoze

Las claves de Dayra Cardoze en la moda

¿Cómo te describirías fuera del mundo de la moda? ¿Quién eres cuando no estás en un set o planeando un styling?

Soy bastante relajada, pero con la creatividad siempre en modo on. Paso la mayoría del tiempo pensando en mi próxima comida y qué restaurante nuevo quiero probar. La verdad es que, como siento que la moda va más allá de la ropa, siempre estoy observando a mi alrededor, buscando inspiración para mi próximo proyecto; ya sea en una conversación, lo que tiene puesto la gente en la calle, o un plato bien presentado.

¿Recuerdas el momento en el que te enamoraste de la moda? ¿Hubo alguna prenda, desfile o figura que detonó esa chispa?

Sí. Tenía 9 años cuando me regalaron una camisa con plumas en las mangas y la cara de un gato en el centro (y eso que los gatos me aterraban y todavía un poquito jaja). Mientras mis primos estaban en casa de mi abuela vestidos con ropa deportiva, yo andaba con mi camisa emplumada y unos jeans acampanados. Sabía que estaba un poco overdressed, pero nunca me había sentido más yo. Ahí fue cuando me enamoré de divertirme a través de lo que me pongo.

Desde tus primeros pasos hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado tu visión del estilo y cómo lo describirías?

Antes pensaba que el estilo era algo fijo, como una etiqueta que uno se pone. Hoy entiendo que es un espejo, algo que va cambiando y evolucionando contigo, pero que también refleja cómo estás por dentro. Mi visión ahora es mucho más flexible, emocional y centrada en usar la ropa como una herramienta de transformación, no como una meta.

En tu bio dice: “Transformación personal a través de la moda”, ¿cómo llegaste a esta conclusión?

Esa frase salió después de tomarme el tiempo de pensar: ¿cuál es mi why? ¿Cuál es el propósito detrás de todo lo que hago? Es ayudar a las personas a transformarse de afuera hacia adentro, a través de la moda. Lo he vivido tantas veces, que soy testigo de primera mano de lo que la ropa es capaz de hacer.

Muchas personas la ven como algo superficial, y creo que están dejando pasar una oportunidad que tienen justo frente a ellas. No se trata de cambiarte, sino de reflejar quién eres ahora, con claridad y fuerza. Por eso siempre digo que el cambio empieza en el clóset, pero no termina ahí.

¿Qué haces en los días en donde crees que “no tienes nada qué ponerte” o no te sientes tan confiada?

Cuando me siento así, me voy directo a mis fórmulas de confianza: looks que ya sé que me funcionan sin pensar mucho. También recurro a piezas con historia, esas que me han hecho sentir bien antes. Y si estoy cero inspirada, me enfoco en los detalles—unos aretes cool, un peinado diferente, algo que me saque del “meh”. Para mí, vestirme con intención es una forma de activarme, incluso cuando no estoy al 100.

¿Cuál es el mejor consejo de moda que puedes compartirnos y cuáles son las prendas en las que todos deberíamos invertir?

No te enfoques demasiado en las reglas. Cuando te riges sólo por ellas, terminas con una visión limitada de cómo usar tu ropa y de todas las posibilidades que existen dentro de tu clóset. Y sobre en qué invertir yo diría: piezas que sostienen tu estilo. Un buen blazer que eleve cualquier look, zapatos cómodos pero con personalidad, unos jeans con el fit perfecto para ti, un buen trench coat, y básicos que te duren años—como una t-shirt blanca o tank top ideal para hacer layering—.

¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje trabajando en la industria de la moda hasta ahora?

Que hay espacio para crear tu propia forma de hacer las cosas. Por mucho tiempo sentí que tenía que encajar en una forma muy específica de ser stylist, o seguir un camino tradicional, hasta que entendí que mi enfoque —conectar con la gente y enseñar desde la emoción— también tenía valor. Otro gran aprendizaje ha sido enfocarme en lo mío y tratar de no compararme. Esta industria puede ser muy competitiva, y si estás muy pendiente de lo que están haciendo los demás, te puedes distraer y hasta desconectar de lo que te hace única. La claridad y la constancia en tu visión es lo que realmente te sostiene.

Explora más en: Instyle.mx