Las adolescentes no necesitan mil pasos de skincare: aquí la prueba 
Beauty

Las adolescentes no necesitan mil pasos de skincare: aquí la prueba 

Si has caído en el vórtice de TikTok últimamente, seguramente ya viste que muchas adolescentes tienen rutinas skincare más sofisticadas que la de una facialista. Entre serums brillantes, tónicos con activos potentes y cremas que prometen resultados “anti-age”, la estética de #GRWM (get ready with me) se ha convertido en un espectáculo de pasos infinitos y fórmulas agresivas… para pieles que aún no terminan de desarrollarse.

Pero hay un problema: lo que parece inofensivo (e incluso cool) en redes sociales podría estar generando daños a largo plazo. Una investigación publicada en Pediatrics analizó 100 videos de adolescentes de entre 7 y 18 años y encontró que, en promedio, sus rutinas incluían 11 ingredientes activos potencialmente irritantes.

No te dejes llevar por la cultura de skinfluencers

Según el estudio de Northwestern Medicine, muchas adolescentes están usando varios productos que contienen el mismo activo (como ácidos exfoliantes o retinoides) sin saberlo. Eso significa que, sin darse cuenta, están aplicando capas de ingredientes agresivos una y otra vez, lo que puede llevar a reacciones alérgicas, sensibilidad al sol y dermatitis por contacto.

“Cuando combinas múltiples ácidos o repites el mismo activo en diferentes productos, el riesgo de irritación se dispara”, explicó la dermatóloga Molly Hales, autora del estudio. Y lo más alarmante: menos del 30% de esas rutinas incluían protector solar. Sí, justo el producto que debería ser el más básico en cualquier rutina, especialmente para adolescentes.

Video Recomendado

El fenómeno tiene nombre: skinfluencer culture, y está moldeando cómo niñas de 9 o 10 años entienden el cuidado de la piel. Ya no se trata de higiene o salud, sino de seguir una rutina “como las grandes”. El problema es que muchas de estas niñas no necesitan activos como los ácidos exfoliantes o los retinoides, y mucho menos en combinaciones tan agresivas.

Qué sí deberían estar haciendo las adolescentes

Aquí es donde toca regresar a lo básico. Una rutina simple y adecuada para la edad puede prevenir muchos problemas dermatológicos en el futuro. Estas son las recomendaciones clave para teens y tweens:

  • Usar un limpiador suave, sin fragancia y formulado para pieles sensibles.
  • Aplicar una crema hidratante ligera, con ingredientes calmantes como glicerina, avena coloidal o ceramidas.
  • Nunca salir sin protector solar, idealmente uno de fórmula mineral con óxido de zinc o dióxido de titanio. Debe usarse todos los días, incluso si no hay sol directo.

Y si hay acné, puntos negros o brotes persistentes, lo mejor es consultar a un dermatólogo antes de lanzarse al pasillo de productos fuertes en la farmacia. “Menos es más” no solo aplica al diseño: también es una filosofía válida (y necesaria) en la adolescencia.

El impacto de la cultura skinfluencer
@hannahjuneva

No todo lo viral es válido

Las redes sociales pueden ser divertidas, educativas y hasta empoderadoras. Pero en el mundo del skincare adolescente, la línea entre el juego y el daño real se está desdibujando. El culto a la piel perfecta no debería empezar antes de los 15. Mucho menos si detrás hay ingredientes que, mal usados, pueden generar problemas permanentes.

La belleza puede (y debe) empezar desde chicas, pero eso no significa que tenga que ser agresiva. A veces, la mejor rutina es simplemente dejar que la piel respire.

Explora más en: Instyle.mx