Después de seis temporadas, múltiples premios Emmy y casi una década de mantenernos al filo del asiento, The Handmaid’s Tale llegó a su fin. La serie basada en la novela de Margaret Atwood no solo retrató un régimen totalitario aterrador, sino que también se convirtió en una conversación global sobre derechos, género, maternidad y resistencia.

El episodio final fue todo lo que esperábamos: emocional, simbólico y con una energía de cierre que se sintió tanto como despedida como preparación para el siguiente capítulo de esta historia: The Testaments. Aquí te dejamos los momentos más impactantes del cierre de The Handmaid’s Tale y lo que podemos esperar de su spin-off.
Los giros más sorprendentes del final de The Handmaid’s Tale
Janine, por fin libre y reunida con su hija
Desde el primer episodio, Janine fue uno de los personajes más vulnerables y al mismo tiempo más fuertes de la serie. Su camino estuvo marcado por violencia, traición y pérdidas constantes. Pero en el final, después de haber sido arrestada por resistirse al sistema y tras ser liberada por Aunt Lydia, logra reencontrarse con su hija Charlotte en Boston. Es uno de los pocos momentos de verdadera felicidad que hemos visto en toda la serie. Y uno que sentimos que valió la pena esperar a ver.
Serena y June: la despedida más inesperada
Durante años, la relación entre Serena Waterford y June Osborne fue de enemigas íntimas. Ambas compartieron traumas, pero también fueron cómplices, madres y testigos de la caída de la otra. Por eso, cuando Serena le pide perdón a June en el último episodio, lo último que esperábamos era verla abrazarla. Pero eso es justo lo que hace. En ese momento, June decide liberarse del odio. “Ya no me debes nada”, le dice, dándole a ambas una especie de paz antes de que Serena sea enviada a un campo de refugiados con su hijo Noah.
Video Recomendado

Qué pasa con Luke y June
A diferencia de muchas parejas que terminan destruyéndose en el proceso, June y Luke se despiden con respeto. Ambos saben que su historia ya no puede continuar, pero su amor por Hannah los mantiene unidos.
Se abrazan, se prometen reencontrarse y, sobre todo, no dejan de luchar. Es un momento maduro, emocional y sin mucho drama. Un tipo de cierre poco común en la televisión.
El regreso de Emily
Uno de los regresos más celebrados del final fue el de Emily, interpretada por Alexis Bledel. Su personaje había desaparecido después de la temporada 4, cuando decide regresar a Gilead como parte de la resistencia. En el último episodio, la vemos en Boston, con cicatrices visibles pero al fin en paz. No hace falta que diga mucho: su presencia lo dice todo. Ella representa a quienes lucharon en silencio, a quienes no fueron las caras visibles, pero ayudaron a derrumbar el sistema desde dentro.

El homenaje visual y narrativo al primer episodio
La serie cierra el círculo con una escena que replica plano por plano el primer episodio: June sentada frente a la ventana en la casa de los Waterford. Pero ahora no es una housemaid; ahora es una mujer que narra su historia con voz propia. Esta escena no solo rinde homenaje al origen de la serie, sino que resalta uno de sus temas centrales: el poder de contar tu propia historia. Lo que comenzó como una pesadilla se convierte en memoria, en testimonio.
June se convierte en autora de su propia historia
Después de todo lo vivido, June finalmente acepta algo que venía postergando: escribir. Lo hace motivada por su madre Holly (en un flashback), y por Luke, quien le dice que su historia merece ser contada. Así, la vemos grabando sus memorias, las mismas que escuchamos en voz en off durante la serie. La conexión con la obra original de Margaret Atwood es directa. Y sí, este gesto también prepara el terreno para The Testaments.
Aunt Lydia se despide (por ahora)
Uno de los personajes más complejos de The Handmaid’s Tale es sin duda Aunt Lydia. En el episodio final, Lydia reconoce su complicidad con el sistema, pero también expresa arrepentimiento. Tiene una última conversación con June, a quien le agradece por cuidar de Janine. Lydia promete seguir luchando, pero desde dentro. Sabemos que su historia no termina aquí, porque ya está confirmada para protagonizar The Testaments. Y todo indica que su rol será clave.
Hannah sigue en peligro, pero hay esperanza
A pesar de que June no logra reencontrarse con su hija Hannah en este último episodio, la serie deja claro que está viva y en Washington D.C. June y Luke mantienen la promesa de seguir buscándola, y este arco queda abierto para el siguiente capítulo del universo. La búsqueda de Hannah no solo representa el amor de una madre, también es símbolo de lo que queda por reparar después del trauma.

¿Qué viene con The Testaments?
El próximo paso en este universo será The Testaments, adaptación del libro de Margaret Atwood publicado en 2019. La historia se sitúa 15 años después del final de The Handmaid’s Tale y se centra en tres personajes: Agnes (hija biológica de June, criada en Gilead), Daisy (conocida como Nicole, también hija de June, criada en Canadá), y una ya envejecida Aunt Lydia.

La serie ya está en producción desde abril de 2025. Ann Dowd regresa como Lydia, mientras que Chase Infiniti interpretará a Agnes y Lucy Halliday a Daisy. El showrunner Bruce Miller confirmó que The Testaments será una continuación directa de la historia que ya conocemos, con nuevos personajes y escenarios, pero con el mismo ADN.
Aunque aún no hay fecha de estreno, se espera que la serie llegue a finales de 2026 o principios de 2027.
Explora más en: Instyle.mx