¿Realmente necesitas una cortisol cleanse? Todo sobre esta hormona
Estilo de vida

¿Realmente necesitas una cortisol cleanse? Todo sobre esta hormona

En la era del burnout y la hiperconectividad, donde lo normal es vivir con prisa y una lista infinita de correos por contestar, el estrés ya no es algo ocasional: es parte de la rutina. De ahí que surjan muchos conceptos, como el de cortisol cleanse, para ayudarnos a tomar de nuevo las riendas de nuestra salud y reducir los efectos negativos del estrés.

Sin embargo, a menos de que vivas con una enfermedad crónica o sean instrucciones de tu doctor, lo más probable es que tus niveles de cortisol estén bien y lo que tengas que hacer es reducir el estrés. Ambas cosas están relacionadas, pero no son exactamente lo mismo.

¿Qué es el cortisol?, ¿debes hacer un cortisol cleanse?

El cortisol no es tu enemigo. De hecho, es una hormona esencial que te ayuda a mantenerte alerta en situaciones de estrés. Como explica un artículo de WebMD, esta horma, que se genera en tus glándulas suprarrenales, es “el sistema de alarmas de tu cuerpo”, y tiene funciones súper importantes como reducir la inflamación, regular tu presión arterial y controlar tu ciclo de sueño. Los receptores de cortisol en tus células lo usan de diferentes maneras durante el día.

Sí es posible tener demasiado cortisol, lo que causa problemas de salud graves, pero esto es resultado de algún problema como tener un nódulo o tumor en las glándulas suprarrenales o en la glándula pitutaria. Son condiciones que solo un médico te puede diagnosticar. Lo que no es un diagnóstico médico reconocido es la “fatiga suprarrenal”, que quizá has visto mencionada en redes sociales como una causa del aumento de cortisol en tu cuerpo. Entonces la respuesta a si necesitas una cortisol cleanse es muy probablemente que no.

¿Lo que muy probablemente sí necesitas? reducir el estrés en tu vida. Está comprobado que este tiene efectos muy graves en nuestra vida (aunque estos efectos no incluyen el destruir el funcionamiento de tus glándulas suprarrenales), como por ejemplo dolores de cabeza, tensión muscular, dolores en el pecho, fatiga, problemas estomacales, problemas para dormir y hasta un mal funcionamiento de tu sistema inmunológico, lo que hace que te enfermes más. También puede generar problemas a largo plazo en tus sistemas respiratorio, cardiovascular y gastrointestinal, de acuerdo con la American Psychologycal Association.

Video Recomendado

Cómo reducir tu estrés

1. Alimentación antiinflamatoria

Incorpora alimentos ricos en antioxidantes y omega-3:​

  • Pescados grasos como salmón y sardinas.
  • Frutas como arándanos y fresas.
  • Verduras de hoja verde como espinaca y kale.
  • Frutos secos y semillas como nueces y chía.
  • Especias como cúrcuma y jengibre.​

Evita alimentos procesados, azúcares refinados y exceso de cafeína.

2. Suplementos y adaptógenos

Considera incorporar adaptógenos como la ashwagandha y la rhodiola, conocidas por su capacidad para reducir el cortisol y mejorar la respuesta al estrés . Otros suplementos útiles incluyen omega-3, magnesio y vitamina C. Obvio, primero consulta con un profesional antes de autorecetarte, aunque sean vitaminas naturales. 

3. Ejercicio moderado

Si vives con estrés crónico, es mejor elegir ejercicios que reducen el estrés sin sobrecargar el cuerpo, como yoga, pilates o caminatas suaves.

  • Yoga o pilates.
  • Caminatas al aire libre.
  • Natación suave.​
  • Danza

4. Higiene del sueño

Para mantener bajos los niveles de cortisol y sentirte mejor, es importante tener una rutina de sueño regular. Evita las pantallas al menos una hora antes de dormir, porque la luz azul puede alterar tu sueño. También, crea un ambiente tranquilo para descansar: que esté oscuro, fresco y sin ruidos.

5. Prácticas de mindfulness

Incorpora prácticas de mindfulness como meditación diaria, respiración profunda, journaling o escritura terapéutica, y tiempo de calidad con tus seres queridos. Estas actividades pueden ayudarte a reducir el estrés.

Explora más en: Instyle.mx