Seis meses después de lanzar su álbum que revolucionó la cultura, Charli XCX presentó su manifiesto Brat. “Algunas personas lo odiarán,” dijo sin miedo en Instagram. En un post donde compartió su plan de dominación, nos mostró exactamente cómo y por qué “Club Classics” se convirtió en el soundtrack del verano. Con una captura de pantalla algo borrosa, anunciaba que “la portada de Brat será ruidosa, arrogante y audaz” y que su respuesta siempre sería “sin comentarios”. Este vistazo detrás de cámaras sobre cómo se construye la imagen (y moda) de las estrellas pop es justo lo que distingue a la nueva generación de artistas.
¿Te imaginas a Beyoncé o Taylor Swift mostrando su estrategia de marketing? Yo tampoco. Pero ahí estaba Charli, escribiendo en mayúsculas para que el mundo lo viera—su fórmula para volverse viral.
Claro, Charli XCX no es la única popstar que ha triunfado creando su propio mito. Nuevas figuras como Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Doechii, entre otras, están ofreciendo una visión auténtica y estética única, más allá de las listas de Spotify o los éxitos de TikTok. Están creando universos completos con su música, y compartiendo su autenticidad con sus fans.
El poder de la moda en la creación de estrellas pop
La moda juega un papel enorme en cultivar ese it factor de las estrellas pop, y no hay mejor ejemplo que el ascenso meteórico de Chappell Roan. Gracias a la estilista Genesis Webb, la cantante de “Red Wine Supernova” se ha hecho tan conocida por su vestuario con inspo drag como por sus éxitos.
“Espero que lo que Chappell ha hecho abra un espacio para que los artistas no sientan que tienen que ser seguros para ser populares y digeribles,” dice Webb, añadiendo que ella y su Chappell disfrutan viviendo en su propio universo sin género. “No soy fan de un constante en la persona de alguien: una coleta alta, un vestido mini, un tacón de plataforma, una bota hasta el muslo, etc. No me gusta lo constante. Creo que la autoexpresión es infinita y debe seguir siendo así.”
Cómo Chappell Roan hizo fashion history
Aunque es difícil ponerle un sello estético al trabajo de Webb con Roan, lo que siempre destaca es su mezcla de drama y camp. Un buen ejemplo de esto es la primera actuación de Chappell Roan en los VMA, donde la dupla creó una narrativa inspirada en la Edad Media con tres looks clave.
“Tuvo un comienzo y un final, y hubo tres looks que se conectaban entre sí,” explica Webb. El primero fue un vestido gótico de Y Project en la alfombra roja, que parecía salido de un cuento francés con su capa verde y accesorios de cruz. Luego, Roan se presentó con una armadura personalizada inspirada en Juana de Arco, de Zana Bayne y Doc Martens. Al final de la noche, cuando aceptó el premio a Mejor Artista Nuevo, llevaba una capucha metálica de los Caballeros de la Mesa Redonda y una malla de cadenas brillantes de Rabanne.
Este arco de tres partes es el estilo clásico de Roan. No tiene miedo de hacer referencias de nicho, tomando inspiración de cosas como El Lago de los Cisnes y el Casino de París. Se sabe transformar en una alegoría viviente (como su look viral de la Estatua de la Libertad en Gov Ball). Lo que une todo, desde los dientes manchados de lápiz labial hasta los pantalones de cuero, es la sensación de que, cuando Chappell Roan pisa el escenario, entras en el sueño de moda que ella y Webb han creado.


El Sabrina Carpenter Effect
Otra de las estrellas pop que brilló con fuerza el año pasado fue Sabrina Carpenter, quien ha hecho del estilo una parte clave de su marca personal. Antes de su álbum Short n’ Sweet, la fama que había ganado en Disney Channel parecía eclipsar su carrera pop, algo común entre los ídolos adolescentes que buscan dar el salto a la fama adulta. Pero tras casi un año teloneando la gira Eras de Taylor Swift, en abril de 2024, su canción “Espresso” debutó en el top de las listas, en gran parte gracias a un rebranding visual y de moda muy bien logrado.
No se trató sólo de aprovechar la Teoría del Pelo de Hollywood en TikTok (aunque el corte rubio y voluminoso de Carpenter es ahora su sello). Sabrina ha creado una imagen pop de pies a cabeza que es instantáneamente reconocible, desde sus mejillas sonrojadas hasta las plataformas Mary Janes que lleva.
Es evidente que este nuevo look, diseñado por el estilista favorito de las it girls, Jared Ellner, ha aumentado su “factor viral”. Los accesorios coquetos de la cantante y su uso de lencería no solo capturan el zeitgeist de la moda, sino también su esencia como artista: minis de Betty Boop, recortes de corazón y detalles de encaje combinan perfectamente con las insinuaciones juguetonas de sus letras y su coreografía.


El estilo no es el único factor que ha impulsado el reciente éxito de Carpenter, pero no es casualidad que su gran salto en la cultura pop coincidiera con esta transformación de estilo personal. Después de todo, cuando te vuelves más reconocible como artista, tu música también lo es.
Doechii es un caleidoscopio de moda
De todos los artistas nominados a los Grammy 2025, la más viral en este momento es Doechii. Un clip de “Denial Is a River” ha sido el sonido más popular en TikTok durante meses, haciendo que su mixtape Alligator Bites Never Heal sea un éxito tanto de público como de crítica. Y su estilo personal no se queda atrás, acumulando “likes”, vistas e imitadores durante su reciente gira promocional.
“Nos gusta hacer cosas que la gente no espera de una rapera femenina, pero también movernos en una dirección que encaje con la música que ella hace”, dice el estilista Sam Woolf sobre cómo él y Doechii piensan en su estética. Desde un estilo prep subversivo (como una polo Miu Miu y un set de ropa interior) hasta el look office siren, los outfits de la rapera de “Nissan Altima” suelen jugar con la androginia y el género.


“La estética de Doechii vive en diferentes planetas del mismo mundo—femenina, masculina, preppy, office siren, Motown y sexy,” explica el estilista. Ese caleidoscopio de referencias de moda refleja sus innumerables influencias musicales—y representa el sonido alternativo de hip hop que ella misma describe. La moda es parte de su visión más amplia, añade Woolf: “Se trata más de pensar en adónde va, dónde encaja en ese mundo, y la historia detrás del look. Siempre es muy intencional.”
Hasta su feed de Instagram refleja esa dualidad. Desliza y verás un leotardo de mangas abullonadas de Acne Studios en una foto y una camisa y corbata de Thom Browne en la siguiente. Ella y Woolf están constantemente explorando el tira y afloja entre el prep y el streetwear, lo masculino y lo femenino, el diseñador establecido y el emergente.
De alguna manera, tanto consistente como caótica, la mezcla estética de Doechii se describe tal vez mejor por ella misma: “Soy la nueva Madonna del hip-hop,” dice en “Nissan Altima”. Compararse con la reina de la reinvención pop es una jugada audaz, pero no puedes evitar respetar la declaración de una artista emergente que ya ha mostrado buen gusto por la moda.
Un estilo que todo el fandom quiera copiar
Estas estrellas pop le dan su propio giro al estilo personal, pero lo que las une a todas es su diálogo constante con los fans. Cada fandom, muchos compartidos, se dedica a difundir inspo de looks y tutoriales de belleza antes de los conciertos más esperados. Los revendedores crean tiendas online para todo, desde la gira de Sweat hasta las Midwest Princesses. Incluso los fans fabrican su propia mercancía de Brat y comparten videos DIY como prueba.
Este ecosistema de moda impulsado por los fans impulsa la popularidad de los artistas, y en un mundo donde la atención es oro, cada visita cuenta. “A los fans les encanta poder recrear un look o estilo cuando asisten a un concierto. Ahora, es parte de la experiencia de ver un show en vivo,” comenta Elliot Soriano, estilista musical que ha trabajado con Charli XCX y Lady Gaga.
Puedes ver las personalidades de las estrellas pop reflejadas en la forma en que la gente compra. Según la plataforma de reventa favorita de la Gen Z, Depop, las búsquedas de “Medieval core” han aumentado (más de un 230 por ciento) desde la aparición de Chappell Roan en los VMA de septiembre. También lo ha hecho el “estilo pin-up” de Sabrina Carpenter (que aumentó un 235 por ciento en 2024), los “micro-shorts” de Doechii (un 934 por ciento más), y la “camiseta blanca” característica de Charli (231 por ciento solo el año pasado).
“El nuevo manual para vestir a una diva pop ve el estilo no solo como una forma de expresión personal, sino también como un plano para la representación colectiva dentro de sus fandoms,” dice el creador de TikTok y pronosticador de tendencias de Depop, Agus Panzoni. “Estas artistas han adoptado ‘códigos de vestimenta’ específicos para sus shows, creando un sentido de unidad y comunidad a través del estilo,” un fenómeno que Panzoni espera que continúe este año.
¿Qué podemos aprender de estas estrellas y sus estilistas?
Predecir qué se va a hacer viral es complicado, y predecir las tendencias de moda, aún más. Lo que está de moda en internet esta semana puede no pegar al siguiente, y esos microtrends de estilo desaparecen más rápido de lo que puedes encender un fósforo. Pero hay algunas lecciones que las estrellas pop de hoy nos pueden enseñar sobre el internet.
Primero, el estilo personal es clave. Ningún artista desconocido va a despegar en 2025 sin una visión clara. Segundo, los fans importan. Llámalo la “paquetización” de la música pop o simplemente la influencia de TikTok, pero si nadie sabe qué “estética” ponerse para tu concierto, los “likes”, las compartidas y las ventas de boletos no van a funcionar.
Y por último, hay un toque de caos y confusión en el aire. Parece que las generaciones más jóvenes se están cansando de la imagen pulida y distante de las estrellas pop más establecidas, muchas de las cuales intentaron y fracasaron en sus regresos musicales (y de moda) el año pasado. Es como hoy, la gente prefiere la honestidad y pase de los A-listers perfectamente empaquetados y las figuras creadas por agencias discográficas. En un panorama político donde todo está en venta, a nadie le gusta que la música—ni la moda—se sientan como un producto.
Quizás, como dijo Charli XCX en su manifiesto, “debemos cultivar el deseo, el caos y la destrucción” para volver nuestra moda viral en 2025.
Nota original de: InStyle.com
Explora más en: Instyle.mx