UNIVA: la institución de educación superior que busca fomentar la Internacionalización
Content

UNIVA: la institución de educación superior que busca fomentar la Internacionalización

Cuando pensamos en dónde queremos estudiar la carrera que nos va a preparar para el resto de nuestras vidas, hay un factor muy importante que tenemos que tomar en cuenta: la internacionalización. Esto se refiere a qué tan conectada está la universidad con el resto del mundo y de qué formas podemos tener una educación integral con experiencias interculturales que van a ayudarnos a crecer como personas y profesionales. 

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) comprende lo esencial que es la internalización dentro de la educación. Por ello, se ha enfocado en implementar distintos programas de intercambio académico, colaboraciones con instituciones extranjeras y promover el multilingüismo. Pero eso no es todo, porque también se ha dedicado a crear un entorno que fomenta la comprensión intercultural y el pensamiento global.

¿Cómo fomentan la internacionalización?

Recientemente, la universidad firmó diez nuevos convenios con prestigiosas instituciones de educación en diversos países como Alemania, Argentina, Chile, China, Colombia, Francia, España e Irlanda para ampliar su red de colaboración académica. Esta expansión ha aumentado el número total de instituciones de intercambio a 114, creando 350 nuevas oportunidades para el intercambio estudiantil presencial. 

Para complementar las experiencias de intercambio en el extranjero, la universidad ha emprendido una serie de proyectos destinados a fortalecer los vínculos con instituciones educativas a nivel mundial y fomentar la colaboración en investigación, innovación y desarrollo académico. Estos proyectos abarcan la creación de programas de doble titulación, la organización de conferencias internacionales y la participación en redes de colaboración académica. Resaltando iniciativas increíbles como Verano Global y UNIVA GOAL, programas que imparten clases presenciales y virtuales con la participación de profesores internacionales. 

¿Cuáles han sido los resultados de estas iniciativas?

Estos esfuerzos se reflejan en los resultados que ha tenido la UNIVA. Durante el 2023, la institución participó en 336 eventos, conferencias y actividades de posicionamiento internacional (la mayoría se llevaron a cabo en el extranjero). Además, los nueve campus del sistema UNIVA implementaron hasta 181 actividades propias de internacionalización. Demostrando el compromiso que tiene la institución con la educación y cooperación global.

Si buscas una institución que priorice la internacionalización y que te ofrezca distintas oportunidades para enriquecer tu experiencia universitaria mientras te preparas para el mundo profesional; la UNIVA te ofrece la oportunidad de estudiar en el extranjero, colaborar con estudiantes y profesores de otros países y participar en proyectos internacionales para que adquieras habilidades y perspectivas extraordinarias y diferentes. 

Conoce más sobre su oferta educativa y modelo de internacionalización aquí.

Explora más en: Instyle.mx