Ya sea que a penas estés empezando en el mundo de la creación de contenido o que ya tengas más de 10 mil seguidores, seguro ya has escuchado las palabras de moda: UGC, colaboraciones con marcas, links de afiliados… y sí, probablemente ya intentaste algo de eso.
Pero, seamos honestas: para los creadores en México, Colombia o cualquier rincón de Latinoamérica, convertir likes en dinero real nunca es tan fácil como parece en TikTok.
Entre pagos eternos, marcas que “solo trabajan con ciertos perfiles” y plataformas que favorecen a influencers estadounidenses, muchas creadoras talentosas se han quedado esperando la oportunidad perfecta. Spoiler Alert: esa oportunidad ya llegó y está tocando tu puerta.
Si te interesa transformar tu contenido en dinero, te contamos cuáles son los modelos de monetización más comunes y la nueva forma (sí, real y comprobada) con la que los creadores latinos están generando ingresos en 2025.

1. UGC (User-Generated Content)
Este concepto consiste, básicamente, en las marcas te pagan por crear contenido para sus anuncios y sin que ellos tengan que publicarlo necesariamente.
¿Por qué suena increíble?: Cualquiera puede hacerlo, pues no necesitas millones de seguidores, solo creatividad y buena luz.
La realidad: La competencia es brutal. Miles de creadores buscan los mismos contratos, la mayoría de las agencias prioriza a talentos en EE. UU. y los pagos pueden tardar meses.
Veredicto: es una gran puerta de entrada si estás empezando, pero poco confiable para generar ingresos constantes. Score: 6.5/10
2. Influencer marketing y colaboraciones con marcas
El sueño dorado de toda creadora de contenido: posteas una historia, etiquetas a la marca y recibes un pago (o una caja llena de productos).
Por qué suena bien: Da visibilidad, credibilidad y puede abrirte más puertas.
La realidad: Las marcas suelen buscar creadores con más de 30–50 mil seguidores, preferiblemente verificados, y muchas veces pagan con producto en lugar de dinero. Si no tienes agencia, es difícil que te tomen en cuenta.
Veredicto: Ideal para construir marca personal y networking, pero no esperes ingresos fijos mes a mes. Score: 6.8/10

3. Marketing de afiliados
Bajo este concepto ganas una comisión por cada venta que se realiza a través de tus links o códigos.
Por qué suena bien: Es el famoso “ingreso pasivo”, publicas una vez y sigues generando por mucho tiempo más.
La realidad: Las comisiones son pequeñas (entre $2 y $10 dólares por venta) y necesitas mucho tráfico para que valga la pena. Además, varios programas aún no incluyen a creadores latinoamericanos o presentan retrasos por temas de cambios de divisa.
Veredicto: Funciona bien si ya tienes una comunidad sólida; si estás creciendo, puede sentirse más esfuerzo que recompensa. Score: 6.3/10

4. Fanova: la plataforma que está revolucionando el juego para creadores latinos
Fanova es el verdadero gamechanger. En lugar de esperar colaboraciones o perseguir facturas, los creadores ganan directamente de sus seguidores a través de un modelo de suscripción privado, limpio y 100% fan-driven. “Probé el UGC y las colaboraciones, pero mis primeros $500 llegaron gracias a Fanova”, explicó una creadora de contenido y usuaria de Fanova.
Qué es: Una plataforma segura y amigable donde tus fans pueden suscribirse para acceder a contenido exclusivo, como una lista premium de “Mejores amigos”.
Por qué está funcionando:
- Pagos rápidos y locales (adiós a intermediarios)
- Tú pones el precio de tu suscripción y conservas el control creativo
- Totalmente pensada para Latinoamérica: idioma, moneda y soporte local
- Cero contratos, agencias o marcas de por medio
Los resultados hablan por sí solos:
- Más de 700 creadores ganando más de $500 al mes
- Ingreso mensual promedio: $1,230 USD
- La mayoría alcanza sus primeros $500 en menos de 20 días
Veredicto: una plataforma simple, transparente y hecha para que los creadores latinos vean resultados reales. Score: 9.2/10

Te contamos todo sobre Fanova
Fanova no es una plataforma para adultos ni una “alternativa a OnlyFans”. Está diseñada para contenido limpio, cotidiano y auténtico, pensado para conectar con tu comunidad sin poner en riesgo tu imagen.
Actualmente, Fanova ha pagado más de 10 millones de dólares a creadores latinoamericanos, priorizando la seguridad, la transparencia y el crecimiento real sin promesas vacías de éxito instantáneo.
En conclusión…
Hay muchas formas de ganar dinero online, pero casi todas dependen de que alguien más te apruebe o te pague.
Fanova te devuelve el control: tu contenido, tu comunidad, tus ingresos.
Si estás lista para dejar de esperar aprobaciones y empezar a generar ingresos directos, el bootcamp gratuito de Fanova te enseña paso a paso cómo hacerlo.
Explora más en: Instyle.mx











