Hablemos del concepto “delulu” y por qué Gen Z lo ama tanto
Estilo de vida

Hablemos del concepto “delulu” y por qué Gen Z lo ama tanto

¿Qué tienen en común alguien que se postula para un trabajo en Loewe sin tener experiencia y tu amiga que insiste en que “él no la ghosteó, solo está muy ocupado con el trabajo”? Todas son manifestaciones del nuevo mantra Gen Z: “Delulu is the solulu.O, en otras palabras: ser delusional (vivir en tu propia fantasía) es la solución.

Y aunque suena como una locura más del internet (que sí lo es), también está cargada de algo muy real: autoestima, ambición y una reinterpretación de la ley de la atracción. Al final, las que viven en modo delulu suelen ser, curiosamente, mucho más felices.

¿Qué significa ser delulu?

El término nació en los fandoms de K-pop para describir a fans que estaban demasiado seguros de que se iban a casar con su ídolo. Pero como todo buen slang que pasa por TikTok, ahora se transformó en una filosofía: pensar tan en grande, tan fuera de lo común, que hasta parece chiste… hasta que no lo es.

Hoy, ser delulu es creer que:

  • Vas a conseguir el trabajo de tus sueños sin tener el CV perfecto.
  • Ese desconocido guapísimo que te vio en la calle claramente se enamoró de ti.
  • La vida que sueñas está literalmente a la vuelta de la esquina (aunque aún vivas con tus papás y te pagues el café con puntos de la app).

Suena a negación de la realidad, pero en el fondo, es una forma moderna de manifestar.

¿Por qué este mindset está en todos lados? 

Porque es divertido, empoderador… y en tiempos oscuros, reconfortante. TikTok está lleno de rutinas delulu, historias de éxito improbable y POVs de gente que actúa como si ya hubiera ganado. ¿La sorpresa? A veces, funciona.

Con más de 6 mil millones de vistas, delulu no es solo un meme. Es un reflejo de una generación que, cansada de la presión, la crisis económica, y el burnout, decidió decir: “¿Y si todo sale bien?” 

Un poco como el nuevo “luck girl syndrome”, ambas filosofías parten de la idea de que si piensas cosas buenas, te pasan cosas buenas. Pero delulu es más atrevida. Es menos “el universo conspira” y más “yo soy el universo”. Detrás del sarcasmo y los TikToks graciosos, hay una generación que está hackeando su realidad a través de algo tan simple (y tan poderoso) como la autoimagen.

Pero… ¿no es peligroso vivir en una fantasía?

Sí y no. Como todo en la vida: equilibrio. Hay una línea muy delgada entre visualizar tu mejor versión y engañarte al punto de terminar con el corazón roto. 

El truco no está en pensar que el dinero va a aparecer mágicamente bajo tu almohada, sino en estructurar tu mente para que creas que puedes lograrlo. Esa confianza (aunque esté ligeramente inflada) libera dopamina y te hace actuar con más seguridad. 

Porque, seamos honestas: ¿cuántas veces nos frenamos porque “no somos lo suficientemente buenas”? Ser delulu es el antídoto a eso.

¿Vivir en una fantasía? Gen Z dice que sí, gracias al delulu mindset
@addisonrae

Explora más en: Instyle.mx