Si te encanta el té (o simplemente estás buscando una alternativa al café), seguramente ya escuchaste hablar del matcha, ese polvo verde vibrante que ha conquistado desde cafeterías hasta skincare. Pero, ¿conoces el hojicha? Este té japonés menos famoso pero igual de interesante viene pisando fuerte con su sabor ahumado y bajo contenido de cafeína.
Ambos tés tienen sus raíces en la cultura japonesa, pero ofrecen experiencias totalmente distintas: uno es intenso, herbal y energizante; el otro es suave, tostado y relajante. Y sí, además de tener sabores únicos, también traen beneficios distintos para el cuerpo y la mente.

¿Qué es el hojicha?
El hojicha es un té verde japonés que se distingue por su proceso de tostado a altas temperaturas, lo que le da un color marrón rojizo y un sabor único. A diferencia de otros tés verdes que se cuecen al vapor, el hojicha se tuesta en una olla sobre fuego, lo que transforma su perfil de sabor y reduce significativamente su contenido de cafeína.
¿Cómo se prepara el hojicha?
Para prepararlo, se recomienda hervir agua y dejarla enfriar a unos 95-100°C. Luego, se infusionan las hojas de hojicha durante 30 segundos a 1 minuto. Este té es ideal para disfrutar en la tarde o noche debido a su bajo contenido de cafeína.

¿Cuáles son sus propiedades y beneficios?
El hojicha no solo es delicioso, sino que también ofrece varios beneficios para la salud. Su bajo contenido de cafeína lo hace adecuado para personas sensibles a la cafeína, niños y adultos mayores. Además, contiene antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y promueven la relajación .
Gracias a su proceso de tostado, este té también es suave para el estómago y puede ayudar en la digestión. Su sabor reconfortante lo convierte en una excelente opción para relajarse después de un día ajetreado.
Diferencias entre el matcha y el hojicha
Aunque el matcha y el hojicha son tés verdes japoneses, ambos tienen diferencias que los hacen únicos. El matcha tiene un sabor intenso, herbáceo y un poquito amargo, mientras que el hojicha es más suave, con un toque tostado y ligeramente dulce.
También se nota en el color: el matcha es de un verde vibrante, y el hojicha tiene tonos marrones por el tostado. En cuanto a la cafeína, el matcha tiene bastante y es ideal si necesitas un boost de energía, mientras que el hojicha tiene muy poca, perfecto para relajarte. Además, se preparan distinto: el matcha viene en polvo y se bate con agua caliente, y el hojicha se infusiona como un té tradicional.

¿Cuál es mejor?
Elegir entre matcha y hojicha depende totalmente de lo que estés buscando y de tu mood. Si necesitas un empujón de energía para arrancar el día o antes de hacer ejercicio, el matcha es tu mejor aliado, además, está cargado de antioxidantes, así que también le haces un favor a tu salud. En cambio, si lo que quieres es algo más relajado para la tarde o noche, el hojicha es ideal: tiene menos cafeína, un sabor más suave y es perfecto para acompañar una buena lectura o una charla tranquila.
Explora más en: Instyle.mx