El diseño de interiores Japandi transformará tu casa a un hogar
Deco

El diseño de interiores Japandi transformará tu casa a un hogar

Hoy en día, el mundo del diseño de interiores está lleno de tendencias que vienen y van, pero hay una que se mantiene al frente de todas las demás: el Japandi. Este estilo mezcla la calma y la sencillez del minimalismo japonés con la calidez y funcionalidad del diseño escandinavo, dos diseños conocidos por su calma y funcionalidad. Si estás remodelando tu casa y lo que buscas es llegar a un espacio tranquilo y acogedor que al mismo tiempo se vea bien, el Japandi es para ti.

¿Qué es el diseño de interiores Japandi?

Japandi es el término que fusiona “japonés” y “escandinavo”, y básicamente lo que hace es juntar lo mejor de ambos mundos: la simplicidad japonesa con la funcionalidad de los nórdicos. El resultado es un ambiente super tranquilo, sin muchas cosas por ahí que estorben, pero obvio con mucho estilo. Aunque parece una tendencia nueva, el Japandi tiene raíces que vienen desde el siglo XIX, cuando los diseñadores escandinavos empezaron a fijarse en los elementos japoneses, especialmente su enfoque en lo natural y lo bien hecho. De ahí nació este estilo que, hoy en día, es un hit.

¿Qué caracteriza al Japandi?

Es un estilo que apuesta por lo esencial y deja de lado lo innecesario, donde cada mueble y decoración tiene un propósito claro y una belleza sencilla pero impresionante. Aquí te dejamos los elementos clave que hacen de este estilo algo único y fácil de reconocer.

Estilo minimalista

El Japandi es todo sobre menos es más. Nada de exceso ni cosas de más; todo tiene que tener una razón de ser. La idea es crear espacios abiertos, tranquilos y sin estrés visual. Se trata de eliminar lo innecesario y enfocarse solo en lo esencial, lo que realmente importa.

Materiales naturales

El Japandi respira naturaleza. Los materiales como madera, bambú, lino y piedra son los que se llevan el protagonismo en muebles, pisos y accesorios. Estos materiales no solo aportan textura y calidez, sino que también crean una atmósfera relajante, como si estuvieras conectado con el exterior, pero desde la comodidad de tu hogar.

Paleta de colores neutrales

En el Japandi no hay colores que brillan demasiado. Se usa una paleta de tonos neutros: blancos suaves, beige, grises claros y colores terrosos. Estos colores generan calma, y además hacen que todo combine súper bien. Eso sí, a veces se le mete un toque de color más oscuro como un azul marino o verde oliva para crear contraste, pero siempre de manera sutil.

Wabi-Sabi

El concepto japonés de wabi-sabi es una parte esencial del Japandi. Este concepto celebra la belleza de las cosas imperfectas, de esas piezas que tienen historia. Por ejemplo, una mesa de madera con marcas de uso o una cerámica hecha a mano con sus pequeñas irregularidades se valora precisamente por lo que las hace únicas. En lugar de buscar la perfección, el Japandi te invita a disfrutar de lo auténtico.

¿Cómo decorar al estilo Japandi?

Para lograr un estilo Japandi, empieza por eliminar lo que no necesitas y deja espacio para lo esencial. Vete por muebles y accesorios de materiales naturales como madera, bambú o lino, que añaden calidez y confort. Usa colores neutros en las paredes y muebles grandes, y agrega un toque más oscuro para crear contraste. Los muebles deben ser funcionales y sencillos, como un sofá cómodo o una mesa baja de madera. La decoración debe ser simple pero significativa, con detalles como plantas o piezas artesanales. 

Uno de los aspectos clave del estilo Japandi es aprovechar al máximo la luz natural. Abre las ventanas y opta por cortinas ligeras para que la luz fluya libremente. Aunque el Japandi es minimalista, también busca la comodidad, creando rincones acogedores con sillones bajos y cojines perfectos para relajarse. Al final, se trata de convertir el diseño en un refugio de paz. ¡Atrévete a probar el Japandi y que tu casa se vuelva un hogar!

Explora más en: Instyle.mx