Hay historias que se quedan en la memoria colectiva, que marcan un antes y un después en la forma en la que entendemos la violencia de género en nuestro país. Una de ellas es la de Debanhi Escobar, la joven de 18 años cuyo nombre recorrió el mundo en abril de 2022. Tres años después, HBO Max acaba de estrenar el documental Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, que vuelve a abrir la conversación sobre un caso que, hasta ahora, sigue lleno de preguntas sin respuestas.

¿Qué pasó con Debanhi Escobar?
Debanhi desapareció la madrugada del 8 de abril de 2022 en Monterrey, después de salir de una fiesta con dos amigas. La última imagen que se difundió de ella fue un video viral en el que aparece sola, al borde de la carretera, tras bajarse de un taxi. Esa foto de Debanhi, vestida de blanco y parada en la oscuridad, se convirtió en un símbolo de la violencia y el abandono que enfrentan miles de mujeres en México.
Trece días después, la búsqueda terminó con una noticia devastadora. Su cuerpo había sido encontrado en la cisterna de un hotel de Nuevo León. Desde entonces, nada volvió a ser igual.

Lo que vemos en el documental de HBO Max
El documental de HBO revive esas horas y días llenos de incertidumbre y de versiones encontradas. La fiscalía declaró en su momento que la causa de muerte fue “una contusión profunda en el cráneo”, pero después se habló también de asfixia y se reportaron signos de abuso sexual. A la fecha, no existe una versión oficial clara.
Además de la falta de respuestas, surgieron hipótesis que más que aclarar, oscurecieron el panorama ¿Debanhi cayó accidentalmente en la cisterna? ¿Fue un feminicidio encubierto? ¿Plantaron su cuerpo en ese lugar? Cada versión parecía contradecir la anterior, y lo único seguro es que las autoridades no lograron o no quisieron dar respuestas concretas.
La lucha de los padres de Debanhi
Si algo queda claro en Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, es que la fuerza de la historia no recae en las autoridades, sino en los padres de la joven: Mario y Dolores Escobar. Con una fortaleza admirable, ellos se han convertido en los principales impulsores de la investigación y en la voz que no deja que la memoria de Debanhi se diluya.
En el documental, sus testimonios muestran lo duro que ha sido enfrentarse no solo a la pérdida de una hija, sino también a la revictimización, a las negligencias en los protocolos y a un sistema que parece diseñado para entorpecer en lugar de aclarar.
La historia de Debanhi dejó de ser únicamente un caso aislado para convertirse en el reflejo de un problema mucho más grande sobre la violencia contra las mujeres en México. Cada detalle, desde la foto viral en la carretera hasta las inconsistencias en la investigación, nos recuerda la vulnerabilidad que enfrentan miles de mujeres cada día, y el peso que cargan las familias que buscan justicia.
El documental de HBO no ofrece todas las respuestas (porque simplemente no existen todavía), pero sí cumple con algo fundamental: nos obliga a recordar, a no dar vuelta a la página y a mantener el tema en la conversación pública.

El caso de Debanhi Escobar hoy
A más de tres años de los hechos, el caso sigue sin avances claros. Mario Escobar, padre de Debanhi, dijo en entrevista con Animal Político:
“Lamentablemente, no ha habido avances por una o por otra situación, primero fue el cambio de gobierno federal, luego el problema que hubo con el poder judicial, y ahora la situación de los cambios de los jueces y magistrados que van a existir ha afectado a que avance la carpeta porque de alguna manera no ha habido avances significativos”.
Hasta ahora, no se sabe quién está detrás de la muerte de Debanhi, ni cómo ocurrió exactamente. Por eso la familia decidió colaborar con HBO para el documental, con el objetivo de mantener el caso presente y que no caiga en el olvido. Por lo que se sabe, una gerente y la recepcionista del motel donde fue hallado el cuerpo han sido imputadas por “falsedad de declaraciones y encubrimiento”, pero la justicia todavía no llega al fondo del caso.

Explora más en: Instyle.mx