Sabemos que Gossip Girl nos dio moda, drama y los mejores meltdowns de Thanksgiving en la televisión. Pero algo que muchos fans no notaron es que casi todos los episodios (excepto el piloto) tienen títulos inspirados en películas. A veces es un homenaje directo al nombre de la película, y otras un juego de palabras divertido, como “The Unblairable Lightness of Being”, inspirado en The Unbearable Lightness of Being. Siempre hay un guiño oculto que nos conecta con clásicos, comedias románticas, thrillers e incluso dramas internacionales.
Aquí te dejamos los títulos más icónicos, las pelis que los inspiraron y por qué tienes que ver ambos si quieres graduarte de Upper East Sider honoraria.

Estas son las películas detrás de los episodios de Gossip Girl
“Victor, Victrola” – Victor/Victoria (1982)
En el episodio 7 de la temporada 1, Chuck compra un club burlesque llamado Victrola y, claro, el título es un homenaje a la comedia musical Victor/Victoria, donde Julie Andrews finge ser un hombre que finge ser una mujer (sí, así de divertido y confuso como suena). La película se desarrolla entre bares, cabarets y escenarios llenos de lentejuelas, justo el mood del episodio, donde vemos a Blair animándose a un baile burlesque completamente fuera de su zona de confort.

“Blair Waldorf Must Pie!” – John Tucker Must Die! (2006)
El primer Thanksgiving de la serie (temporada 1, episodio 9) llega con este título que es pura sátira. La referencia es a la comedia adolescente donde un grupo de chicas busca venganza contra un chico infiel. Aquí, más allá del juego de palabras “die/pie”, el episodio toca un tema mucho más serio: la bulimia de Blair. Y para hacerlo aún más meta, Penn Badgley, nuestro querido Dan, aparece tanto en la serie como en John Tucker Must Die. Un detalle que hace que el título sea todavía más icónico para los fans.

“The Blair Bitch Project” – The Blair Witch Project (1999)
Este episodio nos muestra a Blair regresando a la escuela después de perder su reinado como Queen B. Humillada pero digna (como siempre), cuenta con Serena como aliada. El título es un guiño al famoso falso documental de terror que revolucionó los 90, donde tres estudiantes se pierden en un bosque embrujado. Obvio, en el Upper East Side no hay árboles ni brujas, pero el verdadero terror de Blair, perder su poder social, es igual de real.

“Woman on the Verge” – Women on the Verge of a Nervous Breakdown (1988)
Serena + Georgina + secretos oscuros = colapso total. Este episodio es un claro reflejo de lo que pasa cuando Manhattan empieza a pesar demasiado. El título se inspira en el clásico de Pedro Almodóvar, donde una actriz se desmorona al descubrir la verdad sobre su amante. Almodóvar lo llevó al melodrama español con colores saturados y humor ácido; Gossip Girl lo traduce al drama adolescente con vodka, lágrimas y amistades rotas.

“There Might Be Blood” – There Will Be Blood (2007)
Cuando Blair se ofrece a cuidar a la hija de un donador de Yale para aumentar sus posibilidades de entrar y Serena descubre un secreto de Aaron, el drama está servido. El título rinde tributo a la intensa película sobre un magnate petrolero obsesionado con el poder, dispuesto a manipular a todos. Y aunque en la serie no hay pozos petroleros, sí hay ambición, manipulación y un recordatorio de que en el Upper East Side nadie da nada gratis.

“It’s a Wonderful Lie” – It’s a Wonderful Life (1946)
¿Quién podría olvidar el episodio del Snowflake Ball? Ahí vemos a Chuck y Blair apostando sobre quién logra elegir la mejor cita. El título rinde homenaje a la película navideña más clásica de todos los tiempos, donde un hombre descubre el verdadero valor de su vida gracias a la visita de un ángel. El episodio captura esa vibra de fiesta invernal, mezclando fantasía, reflexión y segundas oportunidades… pero esta vez con mucho más tul, copas de champaña y, por supuesto, juegos mentales al estilo Upper East Side.

“The Age of Dissonance” – The Age of Innocence (1993)
En este episodio, los seniors montan la obra The Age of Innocence y sus vidas empiezan a reflejar la historia del guión. El título es un tributo directo a la adaptación de Scorsese del clásico de Edith Wharton, que retrata la hipocresía y represión de la alta sociedad neoyorquina en el siglo XIX. Básicamente, es la misma vibra que viven Serena, Blair y compañía, atrapados entre las estrictas reglas sociales y lo que realmente desean.

“Enough About Eve” – All About Eve (1950)
Vanessa y Blair compiten por dar el brindis en NYU, un eco perfecto del clásico sobre rivalidad y ambición en Broadway. En la peli, una joven aparentemente inocente se infiltra en la vida de una actriz consagrada para arrebatarle su lugar. En la serie, Vanessa busca ganarse la aprobación de su mamá y, de paso, un poco de protagonismo frente a Blair. Ambas historias son un recordatorio de que las ambiciones femeninas no siempre son tan dulces como parecen.

“The Sixteen Year Old Virgin” – The 40-Year-Old Virgin (2005)
Jenny y Damian debaten si llevar su relación más lejos, mientras Serena trata de intervenir. El título parodia la comedia sobre un hombre que llega a los 40 sin experiencia sexual. En el episodio, la tensión gira en torno a las decisiones adolescentes y los riesgos de crecer demasiado rápido, mientras que en la película vemos a Steve Carell dejar atrás su inocencia y, de paso, encontrar el amor.

“Last Tango, Then Paris” – Last Tango in Paris (1972)
Un episodio inolvidable donde vemos a Blair debatir entre encontrarse con Chuck en el Empire State Building o dejarlo ir para siempre, mientras Serena, Dan, Nate y Jenny atraviesan sus propios desastres. El título hace referencia a la polémica película setentera sobre el deseo y dolor. Aquí, el “tango” no es literal, pero la intensidad emocional es igual de devastadora.

“War at the Roses” – War of the Roses (1989)
Es el cumpleaños de Blair, pero la fiesta rápidamente se convierte en un campo de batalla. El título rinde homenaje a la película sobre un divorcio que se transforma en guerra sin piedad. En la serie, el “divorcio” es más bien metafórico: Serena y Nate están hartos de los juegos de Chuck y Blair. Como plus, el episodio incluye una presentación de Robyn, porque en Gossip Girl hasta las peleas vienen con soundtrack pop. Y si no tienes ganas de ver la película ochentera, por suerte acaba de estrenarse un remake del clásico llamado The Roses.

“The Witches of Bushwick” – The Witches of Eastwick (1987)
Un baile de máscaras, un Chuck manipulador y Blair intentando limpiar su reputación son los ingredientes perfectos de un episodio con vibra mágica. El título hace referencia a la peli donde tres mujeres hacen un pacto con un hombre misterioso y terminan enfrentando consecuencias sobrenaturales. En el Upper East Side no hay hechizos, pero sí hay intriga, máscaras (literal y figuradas) y el poder invisible del social climbing.

Explora más en: Instyle.mx