Una canción puede inspirarse en el amor, en una persona especial o realmente en cualquier experiencia de la vida, pero las canciones inspiradas en libros se sienten como caminar por un puente entre la literatura y la música, donde cada verso es una página y cada nota te lleva a lo que alguna vez leíste.
No dejes fuera de tu playlist estas canciones inspiradas en libros
“Love Story” -Taylor Swift
La lista no podía empezar con nadie más que Taylor Swift. En “Love Story”, Taylor toma inspiración directa de Romeo and Juliet de William Shakespeare, pero cambia la tragedia por un final feliz digno de un cuento de hadas. Porque si algo sabe hacer es reescribir las historias de amor a su manera.
Claro, no es la única vez que la literatura ha sido su musa. También está “Wonderland”, inspirada en Alice in Wonderland de Lewis Carroll y con su más reciente joya, “The Fate of Ophelia”, vuelve al universo de Shakespeare para reinventar otro clásico con un toque romántico y una perspectiva más feliz.

“Malamente” – Rosalía
Y no solo la canción, sino todo su álbum El mal querer, se inspira en la novela medieval La flamenca. Rosalía transforma esta historia sobre el amor, los celos y la violencia en una obra moderna llena de poder y emoción. Cada capítulo del disco sigue el hilo de una relación marcada por el control y la libertad; en “Malamente” nos cuenta la ruptura de una relación tóxica.

“For Whom The Bell Tolls” – Metallica
Inspirada en el libro de Ernest Hemingway For Whom the Bell Tolls de 1940, donde se explora el sentido de la guerra, la pérdida y la humanidad, mismo que popularizó la frase “No preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti”, un recordatorio de que todos compartimos el mismo destino. Metallica transforma esa reflexión con un estallido de guitarras y energía que nos recuerda la muerte en la guerra y la fuerza del ser humano al enfrentar lo inevitable.

“Hay amores” – Shakira
La letra tiene toda la historia de El amor en los tiempos de cólera de Gabriel García Márquez, y de hecho formó parte de la banda sonora de la película. La historia original sigue a una pareja destinada a amarse pese a las circunstancias, las décadas y el dolor. En la canción, Shakira logra traducir en melodía lo que García Márquez escribió con palabras: que el amor no se apaga, más bien se transforma con los años.

“Wuthering Heights” – Kate Bush
Kate escribió este tema porque sintió mucha cercanía con Cathy, la protagonista del clásico de Emily Brontë, aunque su principal inspiración vino de una adaptación de TV y no del libro. La historia narra el amor tormentoso entre Catherine Earnshaw y Heathcliff, dos almas intensas y rebeldes que se aman con la misma fuerza con la que se destruyen. En la canción, Kate adopta la voz de Cathy y le da un tono desgarrador, convirtiendo la tragedia gótica de Brontë en un eco de amor.

“1984” – David Bowie
Inspirada en el libro de George Orwell, donde critica a la sociedad vigilada, controlada y perseguida. En la canción, Bowie la convierte en algo más funky y explora la manipulación de la mente y la pérdida de la individualidad que expresa en frases como “Te partirán tu bonito cráneo y lo llenarán de aire”.

“Sympathy for the Devil” — Rolling Stones
Otra de las canciones inspiradas en libros es esta que toma elementos de The Master and Margarita de Mijaíl Bulgákov; esta canción presenta al diablo como narrador de la historia humana. La novela está ambientada en la Rusia soviética y mezcla sátira, magia y religión para mostrar cómo el bien y el mal existen en todos. La banda toma ese concepto y lo transforma en una melodía oscura y elegante, donde el diablo no es terror, sino ironía.

“Frankenstein” – Lenny Kravitz
Inspirado en la obra Frankenstein de Mary Shelley, en esta novela, el “monstruo” creado por el Dr. Frankenstein no busca venganza, sino cariño y aceptación. Lenny transforma el clásico gótico en una metáfora del amor incomprendido y la desesperación por ser visto y amado tal como uno es.

Explora más en: Instyle.mx












