Tener veintitantos puede sentirse como estar parado frente a un mapa gigante en un idioma que no entiendes, con demasiadas rutas posibles y ninguna señal clara. No eres un adolescente, pero tampoco un adulto con todas las respuestas. Y aunque todos parezcan tener su vida resuelta en redes sociales, tú apenas estás aprendiendo a lavar tus calcetas sin que se pierdan. Para esos momentos de confusión, nostalgia, crecimiento o simplemente para llorar sin saber por qué, aquí va una lista de películas que entienden lo que estás pasando.
Historias que reflejan lo caótico, hermoso y a veces doloroso que es crecer: 10 películas para ver en tus veintes
1. La peor persona del mundo/ The worst person in the world (2021)
Dónde mirar: MUBI, Amazon Prime Video.
Julie cambia de carrera, de novio, de ciudad y de opinión más veces de lo que puede contar. Esta cinta noruega dirigida por Joachim Trier no solo te habla al oído, sino que te abraza con todo y tus contradicciones. Es un retrato dolorosamente hermoso de esa etapa en la que buscas quién eres sin saber por dónde empezar.
2. Lady Bird (2017)
Dónde mirar: Max, Amazon Prime, Apple TV.
Video Recomendado
La ópera prima de Greta Gerwig es como leer tu diario de la preparatoria, pero mejor escrito. Lady Bird quiere más, sueña con Nueva York, discute con su madre, se enamora de chicos que no la merecen y se encuentra (sin querer) en el proceso. Perfecta para recordar que está bien no tenerlo todo claro, incluso al borde de los 20.
3. Frances Ha (2012)
Dónde mirar: MUBI, Tubi, Amazon Prime Video.
Blanco y negro, diálogos hipnóticos y la caótica dulzura de Frances, interpretada por Greta Gerwig. Es la historia de una bailarina sin rumbo en Nueva York que se aferra a sus sueños (y a su mejor amiga). Verla es como tener una conversación larga contigo misma después de un mal día.
4. Las ventajas de ser invisible/The perks of being a wallflower (2012)
Dónde mirar: Amazon Prime Video, Youtube, Apple TV.
Aunque los personajes son adolescentes, las emociones que transmite esta adaptación de Stephen Chbosky resuenan en cualquier edad. Habla de amistad, trauma, sentirse fuera de lugar y encontrar ese espacio donde, por fin, te sientes infinito.
5. Balada de un hombre común/Inside Llewyn Davis (2013)
Dónde mirar: Apple TV.
Un músico folk que no logra despegar, que duerme en sofás ajenos y sobrevive a la ciudad con un gato bajo el brazo. Los hermanos Coen pintan un retrato crudo y melancólico del fracaso y la obstinación. Porque sí, a veces darlo todo no basta, y eso también es parte del camino.
6. Return to Seoul (2022)
Dónde mirar: Amazon Prime Video, Apple TV.
Freddie, una joven franco-coreana, viaja a Corea del Sur para reconectar con sus raíces, pero termina enfrentando mucho más que su historia de origen. Esta película es íntima, impredecible y emocionalmente compleja. Ideal si estás replanteándote quién eres y de dónde vienes.
7. En busca del destino/Good Will Hunting (1997)
Dónde mirar: Miramax, Apple TV, Mercado Play, Amazon Prime.
Un joven genio con un pasado difícil que se resiste al cambio, hasta que conoce a un terapeuta que lo ayuda a mirarse de frente. Es imposible no llorar con el “It’s not your fault” de Robin Williams. Una historia sobre talento, trauma y el valor de dejarse ayudar.
8. Garden State (2004)
Dónde mirar: Miramax, Mercado Play.
Andrew vuelve a casa tras años de distancia emocional. Se encuentra con una familia disfuncional, amigos de la infancia y una chica peculiar que le cambia la vida. La banda sonora es casi un personaje más. Perfecta si estás en una etapa de introspección silenciosa.
9. Adventureland (2009)
Dónde mirar: Miramax, Mercado Play, Amazon Prime Video, Apple TV.
Una comedia con corazón, donde un recién graduado termina trabajando en un parque de diversiones. Relaciones complicadas, decepciones laborales y mucha música ochentera. Porque a veces, el “trabajo temporal” termina siendo más formativo que cualquier máster.
10. Y Tu Mamá También (2001)
Dónde mirar: Netflix, Disney+.
Un viaje por carretera que se convierte en un viaje emocional. Alfonso Cuarón narra con honestidad brutal la transición entre adolescencia y adultez, entre el deseo y la pérdida, entre la amistad y el desengaño. Cruda, sensual y filosófica: una clase maestra de crecimiento.
Ver cualquiera de estas películas no te dará las respuestas, pero quizás te haga sentir un poco más acompañado mientras las buscas. Porque estar perdido también significa estar en movimiento. Y eso, aunque no lo parezca, ya es algo.
Explora más en: Instyle.mx