Lily Allen contó TODO sobre su divorcio en su álbum West End Girl
Entretenimiento

Lily Allen contó TODO sobre su divorcio en su álbum West End Girl

Nos encanta cuando una artista canaliza su drama amoroso en canciones. Y si además es Lily Allen, la reina del sarcasmo británico, del pop descarado y del oversharing elegante, entonces prepárate para West End Girl, su primer álbum en siete años —y, básicamente, su diario abierto sobre lo que pasó con David Harbour (sí, el papá de Stranger Things).

¿Qué pasó con Lily Allen y David Harbour?

Durante mucho tiempo, su historia parecía perfecta. Lily, una de las voces más brillantes del pop británico, y David, el actor que enamoró al mundo como Hopper en Stranger Things, se conocieron en la app de citas Raya y se casaron en Las Vegas en 2020. 

Él se veía como el padrastro ideal para las hijas de Lily, había momentos súper tiernos de ella apoyándolo en alfombras rojas y, por supuesto, su espectacular brownstone en Nueva York que incluso apareció en Architectural Digest.

Pero todo dio un giro a finales de 2024, cuando empezaron los rumores de infidelidad. Se decía que Lily había reactivado su perfil en Raya, no para buscar pareja, sino para aclarar sospechas. Y se encontró con David Habrour activo en la app. En febrero de este año confirmó la separación y, poco después, decidió alejarse del spotlight para enfocarse en su salud mental.

Fue entonces cuando escribió West End Girl. Once canciones en las que transformó su dolor en música. Y aquí te contamos lo que cada canción nos revela del divorcio.  Eso sí, en una entrevista con Vogue, Lily dijo que este es un ejercicio de autoficción, que no nos tomemos tooodo tan literal: “Hay cosas en el álbum que experimenté en mi matrimonio, pero no estoy diciendo que todo es un testamento. Se inspira en lo que pasó en la relación”.

Lily Allen cuenta (con canciones) lo que nunca dijo sobre David Harbour

“West End Girl”

El disco abre con la canción que le da nombre. En ella, Lily recuerda los primeros años junto a David y cómo su vida se transformó al mudarse a Nueva York. Habla de casas imposibles, sí, obvio que se refiere a su brownstone, y de una vida cómoda pero ajena: “Nos encontraste un brownstone / Dijiste: ‘¿Lo quieres? Es tuyo’.

Todo parece estable hasta que llega una llamada. Lily ha conseguido un papel protagónico en Londres (una clara referencia a su actuación en 2:22 A Ghost Story). Ahí, algo se quiebra. “Fue entonces cuando tu actitud empezó a cambiar” canta, describiendo el momento exacto en que la dinámica cambió y el apoyo se volvió distancia.

“Ruminating” y “Nonmonogamummy”

En los siguientes temas, la narrativa se vuelve más íntima. En “Ruminating”, Lily describe las noches sin dormir, imaginando a su pareja con otra mujer. “No puedo quitarme de la cabeza la imagen de ella desnuda / encima de ti, y me siento disociada.” Es una de las letras más vulnerables del álbum, donde el dolor se mezcla con incredulidad y despersonalización.

Después llega “Nonmonogamummy”, donde Lily explora su intento de ceder en la relación para no perderlo. La canción habla de la idea de una relación abierta, algo que acepta más por miedo que por deseo: “No quiero acostarme con nadie más / Sé que eso es lo único que quieres hacer.”

“Tennis” y “Madeline”

El clímax del álbum y la relación llega con “Tennis”. Lily descubre mensajes, empieza a unir pistas y se da cuenta de que ya no es solo sexo, hay una conexión emocional entre su esposo y alguien mas. “Si solo fuera sexo, no estaría celosa / No vas a jugar conmigo, ¿y quién es Madeline?” 

En “Madeline”, la historia continúa desde el otro lado. Lily escribe directamente a la mujer que aparece en esos mensajes. “Dime la verdad y sus motivos / No puedo confiar en nada de lo que sale de su boca.” 

La canción se transforma en un diálogo, un intento desesperado por entender. “Oye, él te está diciendo la verdad (Madeline) / Nuestra relación siempre ha sido solo sexual / Te puedo asegurar que no hay ningún vínculo emocional (Madeline) / No hablamos fuera del tiempo que pasamos juntos (Madeline).” Parece que su pareja y ella tratan de convencerse de que este romance no es más que sexo, pero la mujer que antes era anónima ya tiene nombre: Madeline. 

“Pussy Palace”

Si “Tennis” es la sospecha, “Pussy Palace” es la confirmación. Lily relata el momento en el que descubre la doble vida que su ex llevaba. “Encontré una caja de zapatos llena de cartas escritas a mano / De mujeres con el corazón roto que deseaban que hubieras sido mejor.” 

Más que enojo, hay desilusión. Lo que antes era un hogar compartido se transforma en un símbolo de traición, y el espacio que él usó para engañarla, su hermoso brownstone, se convierte oficialmente en el “pussy palace” de su ex. Es el momento más crudo del disco, pero también el más liberador, Lily finalmente ve todo sin idealizaciones.

“Let You W/In” y “Fruityloop” 

En las canciones finales, Lily recupera su propia voz. En “Let You W/In” reflexiona sobre cómo su vida se desmoronó mientras la de él seguía igual: “Te estoy protegiendo de tus secretos,” canta. Pero hacia el final, la canción cambia de tono, deja de ser una confesión para convertirse en un acto de libertad. “No absorberé tu vergüenza.” 

El álbum cierra con “Fruityloop”, una despedida que no suena triste, sino como ese momento en que por fin entiendes todo. Es una canción suave, casi como si Lily hablara consigo misma, mirando atrás sin enojo. Ya no hay drama, solo la claridad de saber que el problema nunca fue ella. “Solo quiere llamar la atención / No es capaz de crear vínculos afectivos.”

Aquí Lily habla de su ex con cierta ternura, sin justificarlo, pero entendiéndolo. Un hombre que, pese a tenerlo todo, nunca supo estar presente. Jugando con sus juguetes, solo quiere llamar la atención,”.

Y al fin, después de un álbum entero que nos hace vivir el doloroso proceso de una relación rompiéndose, Lily deja de culparse y cierra con nada más y nada menos que un icónico: “No soy yo, eres tú”.

Explora más en: Instyle.mx