Las adaptaciones de Frankenstein que Mary Shelley amaría ver
Entretenimiento

Las adaptaciones de Frankenstein que Mary Shelley amaría ver

Pocas criaturas literarias han dejado tanta huella en el cine de terror y ciencia ficción como el monstruo de Frankenstein. Desde que Mary Shelley publicó su novela en 1818, Hollywood no ha parado de reinventar la icónica historia. A veces con drama gótico, otras con humor absurdo, musicales extravagantes e incluso con un twist de romance teen.

Antes de Del Toro estas eran las mejores adaptaciones de Frankenstein

Y como ahora todo el mundo habla de la nueva versión de Guillermo del Toro (que promete ser la más fiel al libro), no pudimos resistirnos a repasar esas adaptaciones que hicieron historia y que siguen alimentando nuestra fascinación por este pobre monstruo incomprendido. Prepárate para un recorrido que va del blanco y negro más clásico hasta los neones de los 80.

Antes de Del Toro estas eran las mejores adaptaciones de Frankenstein

Frankenstein (1931)

El inicio de todo. Dirigida por James Whale, esta película es el molde que definió para siempre la imagen del monstruo como alto, torpe y con tornillos en el cuello. La actuación de Boris Karloff hizo que todos lo viéramos no solo como una amenaza, sino como una criatura que sufre por no encontrar su lugar en el mundo. Y sí, la escena de Victor Frankenstein gritando “¡It’s alive!” sigue siendo uno de los momentos más icónicos del cine.

Además, la atmósfera gótica y la fotografía en blanco y negro tienen un encanto que todavía hipnotiza. Lo mejor es que aunque estas pelis tienen más de 90 años, se sienten atemporales.

Estas son las adaptaciones de Frankenstein que sí valen la pena ver

The Bride of Frankenstein (1935)

Si la primera fue impactante, la secuela es simplemente legendaria. James Whale regresó con más drama, más humor negro y un monstruo mucho más humano, que esta vez aprende a hablar y a buscar compañía. Aquí entra en escena la Novia, interpretada por Elsa Lanchester, con ese peinado electrizado que se convirtió en un icono de la moda gótica avant-garde.

La historia mezcla comedia y tragedia de manera brillante, con un villano camp fabuloso (el Dr. Pretorius) y un monstruo que solo quiere ser amado. El resultado es una de las mejores películas de terror de todos los tiempos y un personaje que inspiró desde disfraces de Halloween hasta editoriales de moda.

Las mejores adaptaciones de Frankenstein

Young Frankenstein (1974)

Mel Brooks tomó los clásicos de Universal y les dio la vuelta con una parodia que se volvió igual de inmortal que las películas que homenajea. Rodada en blanco y negro y con algunos props originales de los 30, logra capturar la estética clásica mientras nos hace llorar de risa.

Gene Wilder interpreta al nieto de Frankenstein, que insiste en que su apellido se pronuncia “Fronkensteeeen” (para sonar más fancy) pero termina repitiendo la historia familiar con resultados que te harán morir de risa. Entre números musicales como “Puttin’ on the Ritz”, frases memorables y un humor que nunca envejece, es la prueba de que Frankenstein también sabe ser comedia.

Las adaptaciones de Frankenstein más top

The Rocky Horror Picture Show (1975)

¿Un Frankenstein musical con lentejuelas, corsés y rock and roll? Sí, y funciona. Esta película se convirtió en un fenómeno de culto gracias a su mezcla de ciencia ficción, glam rock y erotismo descarado. Tim Curry, en su papel de Dr. Frank-N-Furter, es un científico loco que crea a su “Frankenstein” ideal, un hombre musculoso llamado Rocky.

Lo increíble es que más que una simple parodia, Rocky Horror se transformó en una experiencia colectiva. Fans en todo el mundo siguen reuniéndose para verla, disfrazarse y bailar “Time Warp”. Es Frankenstein convertido en fiesta pop, y por eso sigue vivo. 

Las adaptaciones de Frankenstein que Mary Shelley amaría ver

Frankenweenie (2012)

De la mente de Tim Burton llega la versión más tierna y spooky del mito. Aquí, el pequeño Victor Frankenstein revive a su perrito Sparky porque no puede aceptar perderlo. Lo que empieza como una historia adorable se complica cuando otros niños de la escuela deciden hacer lo mismo con sus mascotas… y desatan un zoológico de monstruos.

La animación stop-motion en blanco y negro le da un aire nostálgico, pero al mismo tiempo mantiene el sello gótico, dulce y con un toque raro de Burton. Es perfecta si quieres un Frankenstein más familiar, que habla de amor, duelo y de que jugar a ser Dios nunca sale bien (ni aunque sea con tu mascota favorita).

Estas son las adaptaciones de Frankenstein que sí valen la pena ver

Lisa Frankenstein (2024)

La versión más girly de la historia, que estamos seguras Mary Shelley amaría si pudiera verla. Escrita por Diablo Cody de Jennifer’s Body y dirigida por Zelda Williams (sí, la hija de Robin Williams), nos lleva a los 80 con estética neón, eyeliner dramático y mucho humor negro. Aquí, la “científica loca” es Lisa, una adolescente incomprendida que revive a un cadáver victoriano y lo transforma en su novio ideal.

Aunque parece una comedia ligera, Lisa Frankenstein también explora temas clásicos de la historia: la soledad, la transformación y el deseo de ser amado. La diferencia es que lo hace con un filtro ochentero camp que la convierte en candidata perfecta para el estatus de película de culto.

Las adaptaciones de Frankenstein que Mary Shelley amaría ver

Explora más en: Instyle.mx