Una madre. Un sistema roto. Y una pregunta incómoda: ¿cuánto puede aguantar una persona antes de estallar? Eso es lo que plantea Harta (Straw), el nuevo drama de Tyler Perry que se ha convertido en uno de los títulos más vistos en Netflix y que está generando conversación por todo lo que representa. Más que una simple historia de desesperación, Harta es un retrato crudo y empático de una realidad en la que muchas mujeres (especialmente madres solteras) viven en silencio todos los días.

¿De que se trata Harta, de Netflix?
Protagonizada por la actriz nominada al Oscar Taraji P. Henson, Harta sigue a Janiyah, una mujer que lo único que quiere es cuidar a su hija Aria, una niña enferma que necesita atención médica constante. Pero como tantas mujeres en situaciones precarias, Janiyah está atrapada entre turnos mal pagados, cuentas que no paran de crecer y un sistema que parece diseñado para verla fallar.
Las cosas se complican cuando Aria es retirada de su cuidado por el servicio de protección infantil, luego de que se detectan moretones en su cuerpo y Janiyah no puede pagar su comida escolar. Aunque ella insiste en que los golpes fueron por una caída y no por maltrato, nadie la escucha. Nadie la cree. A partir de ahí, el descenso es rápido: racismo institucional, pobreza extrema, desesperación emocional y un robo a mano armada que es, en realidad, un grito de auxilio.
El giro que nadie vio venir
Hasta aquí, Harta parece una historia dura pero lineal. Pero, Perry da un giro devastador: en la recta final de la película se revela que Aria, la hija de Janiyah, en realidad murió la noche anterior tras una crisis médica. Todo lo que vimos después fue una construcción de la mente rota de su madre, que, incapaz de aceptar la pérdida, la siguió imaginando a su lado.
Video Recomendado
Este plot twist no solo cambia por completo la narrativa, también resignifica cada acción de Janiyah: no está solo desesperada, está atravesando un duelo profundo, en negación, completamente sola. El golpe emocional que recibe el espectador es tan fuerte como el que vive la protagonista.

¿Basada en hechos reales?
Aunque no se trata de una historia basada en un caso específico, Harta está inspirada en realidades muy concretas. Tyler Perry explicó que la idea nació tras escuchar “20 Dollars”, una canción de Angie Stone que habla de una madre desesperada por alimentar a su bebé. A eso se suma su propia experiencia personal y su deseo de visibilizar la lucha silenciosa de millones de personas que pelean cada día por sobrevivir, por no rendirse, por no caer.
“La película representa a tres tipos distintos de mujeres negras, que en el fondo son la misma: mujeres que viven en diferentes etapas de éxito y fracaso, pero que pueden entenderse y verse reflejadas entre sí”, dijo Perry en entrevista con Netflix. Una mirada que busca empatía, no juicio.

¿Por qué todos están hablando de Harta?
Porque es una historia que incomoda, pero que también conecta. Harta habla de esas mujeres que hacen milagros con lo que tienen, que se enfrentan a sistemas indolentes y que, aun así, intentan mantenerlo todo en pie. No hay glamour, no hay filtros, no hay finales perfectos. Lo que hay es verdad.
Es también un recordatorio brutal de lo que significa no tener redes de apoyo, de lo que representa la desigualdad estructural, y de cómo el dolor no siempre se ve desde afuera. Perry no ofrece una solución, pero sí una pregunta: ¿cómo se espera que sobreviva alguien que ha sido abandonado por todos?
Y aunque verla duele, también abre una puerta para reflexionar sobre cómo tratamos a quienes lo están perdiendo todo.
Explora más en: Instyle.mx