La última vez que Jessica Chastain visitó México, lo hizo para presentar Memory (2023), su primera película con un director mexicano, Michel Franco. Ambos hicieron tan buena mancuerna, que dos años después están de regreso para promocionar su segundo trabajo juntos, la cinta llamada Dreams (2025), protagonizada también por el bailarín mexicano Isaac Hernández.
En Dreams, la historia gira en torno al romance entre una acaudalada mujer de la alta sociedad de San Francisco y un joven bailarín de ballet mexicano inmigrante, quienes mantienen su relación en secreto, dando espacio para desarrollar entre ellos una dinámica de poder con tintes oscuros.
Fiel a las historias de Michel Franco, esta película poco a poco va revelando comportamientos cuestionables de sus personajes, que aparecen conforme la dinámica de su relación se va desarrollando ante la mirada de una sociedad que juzgaría sus diferencias. Jennifer, interpretada por Jessica Chastain, está escrita con diversas capas que se revelan a través de pequeños gestos o decisiones que la actriz explicó en conferencia de prensa:
“Creo que fue muy importante, al interpretar a Jennifer, descubrir que, por lo general, las personas que intimidan o ejercen su poder de alguna manera tienen a alguien más ejerciendo poder sobre ellas. Cuando conocemos a la familia de Jennifer, la presentan como ‘mi hermosa hija Jennifer, quien me ha ayudado durante todos estos años’. No mencionan nada sobre sus logros ni sobre lo que ha hecho por la empresa. Todo se centra en ella, como un objeto, como un trofeo y, por supuesto, así es como ella ve el amor. Su padre la ama de esa manera, y ella ama tratando a los demás como un objeto o un trofeo”, explicó.

El sueño americano en Dreams, la nueva colaboración de Jessica Chastain con Michel Franco
La historia de Jennifer y Fernando (Isaac Hernández) transcurre entre México y Estados Unidos, con el tema de la migración como uno de los puntos de partida. Este ir y venir, no solo habla de la relación de los personajes, sino que también podría ser una analogía de la eterna relación económica cultural entre ambos países, como lo explicó Michel Franco:
“Cuando le conté el concepto a Jessica, tenía esta obsesión por hacer una película que hablara de la relación entre los dos países, pero a partir de una relación íntima. Entonces, me centré en los personajes principales, en lo que sucede entre ellos, es una relación racional y muy tóxica, pero una relación de amor. Jennifer realmente quiere al personaje de Isaac y viceversa. Y a mí lo que me interesa de la relación entre los dos países, pues es que nos necesitamos mucho y que no siempre las cosas son justas”.
Y es que, una de las cosas que hace alusión al nombre de la película, es el inicio, una secuencia en la que vemos el destino de un joven recién deportado, que no tiene el recorrido usual que hemos visto en otras cintas que abordan el tema:
“No sé cómo fue la experiencia para ustedes al ver la película, pero los primeros 10 minutos parecen algo que ya hemos visto. Hasta que llega a casa de Jennifer y puede entrar y de pronto está en la cama, y me interesó que entonces la experiencia cinematográfica no es la que hemos ya muchas veces. También me interesa mucho mostrar que los mexicanos y los migrantes de todos lados aportamos a Estados Unidos, la gente que vamos de fuera a trabajar, creo que somos los que hemos hecho que la economía, la cultura y el país en general sea tan rico”, agregó Michel Franco.
Jessica Chastain concluyó que la película no puede dejar de lado el tema del sueño americano, representado por un joven que, al ser deportado, tiene el cobijo de una mujer en una posición de privilegio que le brinda su apoyo, aunque eso no sea lo que realmente sucede para los mexicanos que se encuentran en esa situación.
“Creo que Fernando es quien representa la imagen del sueño americano, como alguien que viene de la nada y, quiero decir, le empieza a ir bastante bien, empieza a bailar en la compañía y va aprendiendo, hasta que ella, en cierto modo, lo aplasta todo. Pero para Jennifer, que proviene de una familia privilegiada y siente que necesita desesperadamente a Fernando, la realidad es que probablemente debería haberlo dejado ir porque ella habría estado bien sin él y él habría estado bien sin ella”, agregó.
Explora más en: Instyle.mx