Florencia Cuenca nos habla sobre llegar a Broadway
Entretenimiento

Florencia Cuenca nos habla sobre llegar a Broadway

La actriz mexicana Florencia Cuenca es la primera mujer migrante que origina un papel en Broadway antes de tener la ciudadanía estadounidense, y lo hace en una obra (Real Women Have Curves) que toca precisamente el tema de la migración.

Platicamos con ella acerca de lo que significa estrenar esta obra en un momento político como el actual, de su camino hacia la body neutrality, y también del Eldest Sister Syndrome. 

Florencia comenzó a actuar en México desde pequeña, pero cuando se fue de luna de miel a NYC, ella y su esposo se enamoraron de la ciudad y decidieron quedarse. Desde entonces, se está haciendo un nombre en la escena teatral y ahora llega a uno de los estrenos más esperados de Broadway en 2025. 

florencia cuenca real women have curves

Lo que platicamos con Florencia Cuenca

Cuéntanos de tu papel en la obra

Yo hago el papel de Estela, que es la hermana mayor de Ana. Estela es una mujer inmigrante, está al mando de la fábrica de vestidos de la familia, es supertrabajadora y también tiene muchos sueños, pero por su situación migratoria no los puede no los puede perseguir tan fácilmente.

Entonces, el musical es la historia de Ana queriéndose ir a Colombia, Estela soñando con hacer otras cosas mientras tiene que hacer 200 vestidos para un proveedor en 3 semanas, lo cual es prácticamente imposible. Vemos cómo estas dos mujeres van aprendiendo la una de la otra, tanto como la hermana mayor como de la menor.

Video Recomendado

¿Por qué es tan relevante Real Women Have Curves en 2025?

Bueno, primeramente eh yo creo que dicen que si no conoces la historia se repite y se repite y se repite hasta que aprendemos, ¿no? Y parece que no hemos aprendido nada. La historia transcurre en 1987 y estos problemas siguen presentes en Estados Unidos y el mundo.

Creo que es una oportunidad muy grande para representar a nuestra comunidad inmigrante, es muy importante estar en este escenario y mostrar nuestra cultura, nuestra gente. Es increíble que estemos en Broadway con nuestros cuerpos, nuestros tipos de piel y nuestros acentos. 

En redes sociales se ha hablado mucho del peso que tienen las hermanas mayores, ¿crees que eso se nota en tu personaje?

Sí, y es algo con lo que me identifico mucho con eso porque soy la hija mayor en mi familia y sí te ponen responsabilidades que no te tocan, tanto de cuidar a tu hermana menor como de ser la manager de la familia.

En este caso, Ana tiene otras responsabilidades porque ella es la única que es ciudadana, pero también es algo que pasa mucho, que las hijas de primera generación tienen que traducirle a sus papás, ayudarles con trámites. 

Y en mi caso también me identifico con esto de pensar que tu hermana menor no está lista para la vida. Mi hermana tiene 28 años y la veo como una niña de 5 años. Justo así es como  Estela ve a Ana, y creo que lo bonito en este musical, que mi personaje es se da cuenta de que su hermana es una mujer con sueños y al empoderarse Ana, ella también empodera a Estela. 

¿En qué otros aspectos te identificas con Estela?

Estela tiene todo un viaje de empoderamiento del que creo que es muy importante hablar, especialmente como mujer latina y curvilínea, por todos los estándares de belleza tan fuertes. 

Y ha sido un viaje difícil para mí, porque todavía tengo días donde batallo con mi autoimagen, pero me he esforzado no tanto por ser body positive sino por aceptar mi cuerpo, por agradecer cómo está hoy. Como una mujer en la industria siempre se espera que estés de cierta talla, de cierto tamaño, eh que se te vea la sonrisa, la nariz. Entonces ha sido una cosa como de encontrar la autonomía y la diferencia y decir, “Okay, esto es lo que me hace diferente de las otras personas y voy a abrazarlo.” 

Durante los años que he estado trabajando como actriz, también he querido representar nuestros cuerpos, porque realmente estos cuerpos son los que ves en la calle, ¿no? Son los que ves cuando te subes al metro,  los de tus hermanas, tus tías, tus amigas. Estos cuerpos también son dignos de ser representados en un escenario como Broadway.

En la obra hay un momento en el que todos los personajes se empiezan a quitar la ropa porque hace mucho calor, y obviamente me daba nervios hacer algo así, pero siempre pienso que el mensaje va mucho más allá de mí. Va para las niñas, para las mexicanas, para las latinas, para todo tipo de infancias y adolescencias. 

Explora más en: Instyle.mx