Esta es la increíble historia real de Perdido en la montaña
Entretenimiento

Esta es la increíble historia real de Perdido en la montaña

Perdido en la montaña se ha convertido en la película más vista de Netflix a tan solo unos días de su estreno. ¿La razón? Su historia es tan poderosa como real.

La película, producida por Sylvester Stallone, cuenta la odisea de Donn Fendler, un niño de 12 años que en 1939 se perdió durante una caminata familiar en el Monte Katahdin, Maine, y sobrevivió completamente solo durante nueve días. Sin GPS, sin celular y sin comida, solo con su determinación y los conocimientos de Boy Scout que había aprendido antes del viaje. Y sí, esto realmente pasó.

Esta es la increíble historia real de Perdido en la Montaña
Netflix

La historia que conmovió a todo un país

En la vida real, Donn era solo un boy scout curioso que decidió adelantarse un poco en una caminata por el Monte Katahdin para intentar llegar a la cima de la montaña en 1939. Una tormenta, la niebla y el frío lo desorientaron, y lo que parecía una simple excursión familiar se convirtió en una pesadilla de nueve días. Sin saberlo, Donn caminó kilómetros entre bosques, acampó en árboles, esquivó osos y sobrevivió comiendo plantas mientras su familia lo buscaba desesperadamente con ayuda de la policía y voluntarios.

Cuando finalmente fue encontrado, deshidratado, cubierto de picaduras y 7 kilos más delgado, ya se había convertido en una leyenda. Su caso apareció en las primeras planas de The New York Times e inspiró a Fendler a contar toda su experiencia en un libro que se publicó unos meses después del incidente.

Video Recomendado

Perdido en la montaña toma los datos reales

La película, dirigida por Andrew Kightlinger, no es una adaptación libre. Desde el primer minuto te dice lo que vas a ver: “Esta es una historia real”. No hay adornos ni dramatizaciones exageradas. Es lo que pasó, contado tal cual.

Con una fotografía impresionante del Monte Katahdin, momentos emotivos junto a la familia Fendler y una poderosa actuación del protagonista, cuesta creer que está basada en hechos reales. Aunque la historia parece sacada de un sueño, es, ante todo, una conmovedora carta de amor a la resiliencia del ser humano. 

Lo más impresionante es que Donn no tenía equipo de montaña ni entrenamiento militar. Era un niño. Y lo que lo salvó fueron pequeños actos de sentido común y lo que habia aprendido como Boy Scout (como seguir el curso de un río) y una voluntad casi sobrenatural de regresar a casa.

La historia real de Perdido en la Montaña

¿Vale la pena verla?

Mil veces sí. Es una película para ver en familia y para recordarte que hasta en las peores circunstancias, los seres humanos podemos más de lo que creemos.

Además, el final, cuando Donn, apenas reconocible, se reencuentra con su familia, es tan emotivo que seguro te va a sacar lágrimas.

Explora más en: Instyle.mx