Antes de convertirse en una de las películas más queridas del año en SXSW y el Festival de Palm Springs, Bob Trevino Likes It nació de la historia real de la directora Tracie Laymon. Desde niña, el cine fue su refugio frente a una infancia marcada por la ausencia emocional de su padre.
“Cuando intentaba hablar con él de cosas importantes, simplemente no había espacio”, contó en una entrevista con la Australian Boradcasting Corporation. “Así que pensé que si escribía una película sobre todo esto, tal vez la vería y podríamos hablar.”

Años después, ya viviendo en Los Ángeles, Tracie decidió buscar a su padre en Facebook. Le mandó una solicitud de amistad y, para su sorpresa, fue aceptada. O al menos eso creyó. En realidad, quien respondió fue otro Bob Trevino, un completo desconocido con el mismo nombre. En lugar de eliminarlo, decidió dejarlo ahí como un pequeño rayo de luz.
Con el tiempo, ese otro Bob empezó a ofrecerle algo que ella nunca había recibido de su padre biológico. “Me felicitaba cada cumpleaños, comentaba mis publicaciones con cosas lindas,” recordó Tracie. “Cuando me rapé durante la pandemia y algunas personas se burlaron, él fue el primero en decirme que me veía increíble.”
Ese vínculo se convirtió en la chispa que dio origen a Bob Trevino Likes It, su primera película como directora y guionista.
Video Recomendado
¿De qué trata Bob Trevino Likes It?
Protagonizada por Barbie Ferreira (Euphoria) como Lily Trevino, Bob Trevino Likes It es la historia de una joven queer que atraviesa rupturas emocionales, relaciones familiares rotas y el inesperado consuelo que encuentra en un “papá de internet” que no conoce.
John Leguizamo interpreta al Bob bueno y French Stewart, conocido por 3rd Rock from the Sun, es el papá biológico de Lily, un hombre emocionalmente distante.
A pesar de que el personaje principal está inspirado en su vida, Laymon nunca quiso hacer una biopic y dijo a Collider: “La historia real ocurre en una pantalla de computadora, y eso no es muy cinematográfico. Lo que quería era ser fiel a mis emociones, no a los hechos. Es una versión ficcionalizada de un sentimiento.”

Sanar, aunque nadie te pida perdón
Laymon pasó su infancia entre Houston y Moscú, lo que la hizo crecer bastante sola y aislada. Ese recorrido personal se refleja en su película, que habla de identidad, de la familia que uno elige y de cómo sanar, incluso cuando la disculpa nunca llega.
Su padre biológico murió en 2022, sin llegar a ver la película. “Tuvimos un cierre en paz, pero sin todo este proceso de sanación, no sé si lo habría logrado”, confiesa. “Es raro, pero siento que en cada función, él está ahí conmigo.” Y sobre el otro Bob, Tracie lo tiene claro. “Nunca supo el poder que tenían sus palabras. Por eso ahora intento ser amable con todo el mundo. Nunca sabes quién necesita leer justo eso que estás por decir.”

Explora más en: Instyle.mx