Taylor Swift nunca lanza solo un álbum. Nos da un universo entero, con códigos secretos, referencias artísticas y pistas escondidas en cada detalle. Y con su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, que llegó el 3 de octubre, lo volvió a hacer. Apenas con las portadas y el tracklist ya había toda una narrativa digna de una clase de literatura y arte. Ahora, con la canción de apertura, “The Fate of Ophelia”, escuchamos cómo esa historia cobra vida.
Y no se queda ahí, el tema no solo tendrá video oficial, sino que se estrenará directamente en cines el mismo 3 de octubre.
La portada principal muestra a Taylor casi sumergida en agua verde, con un traje de pedrería plateada, uñas carmín y un maquillaje estilo cabaret. Un look glam y dramático, pero también una referencia visual a la famosa pintura The Fate of Ophelia (1852) de John Everett Millais, que recrea la trágica muerte de Ofelia en Hamlet de Shakespeare.
La tragedia de Ofelia
Ofelia siempre ha sido una de las figuras más trágicas de Shakespeare. En Hamlet, Ofelia es una joven noble que mantiene una relación cercana (y posiblemente romántica) con el príncipe danés. Pero cuando Hamlet entra en crisis tras la muerte de su padre y la revelación de que su tío fue el asesino, comienza a rechazarla brutalmente y se aísla de todo.
En medio del caos, Hamlet mata accidentalmente a Polonio, el padre de Ofelia, creyendo que es su tío escondido tras una cortina. La tragedia es demasiado para ella y acaba cayendo en una profunda tristeza que la lleva a la muerte. ¿Se ahogó por accidente? ¿O simplemente dejó de luchar por salir del agua? Nunca lo sabremos con certeza.
Lo que sí sabemos es que por siglos ha sido retratada como una mujer “débil” y “loca”, cuando en realidad fue víctima de las decisiones de los hombres que la rodeaban
La imagen más famosa de su muerte viene del pintor británico John Everett Millais, quien en 1852 la representó flotando entre flores justo antes de hundirse, en una obra que se volvió símbolo del movimiento prerrafaelita. Desde entonces, Ofelia se convirtió en ícono de la tristeza femenina, pero también en una figura que inspira a repensar cómo hablamos del dolor, del amor y de la salud mental.

En “The Fate of Ophelia” Swift reescribe la tragedia
En la obra de Shakespeare, Ofelia se convierte en víctima porque el amor, la lealtad y la obediencia hacia los hombres de su vida que la arrastran hacia la locura y la muerte. Durante siglos, ha sido el símbolo de la mujer “débil” o “histeria femenina”.
Taylor, en cambio, retoma esa narrativa para resignificarla. Ella se presenta como la showgirl que pudo haber tenido la misma suerte que Ofelia, una artista constantemente silenciada o juzgada de “dramática”, pero que decide cambiar el final.
En “The Fate of Ophelia”, las líneas “Podría haberme ahogado en la melancolía” y “Me senté sola en mi torre” la muestran identificándose con esa soledad y esa sensación de ahogo que rodeó a Ofelia. Pero el giro está en la llegada del “tú” de la canción, ese alguien que la saca de la tumba y la rescata. Así, en lugar de terminar sumergida, Swift reescribe la tragedia a que alguien la salvó “del destino de Ofelia”.
Así, la canción funciona como un espejo invertido de la tragedia. Una showgirl que reconoce su vulnerabilidad, pero que encuentra redención y una nueva vida en el amor.
¿Qué tiene que ver Ofelia con Taylor Swift?
Si recordamos la historia, Ofelia ha sido vista históricamente como un personaje “histérico”, víctima de la manipulación y el desamor, hasta que muere ahogada. Taylor, con su instinto narrativo, parece tomar esta figura para hablar de sí misma y de muchas mujeres en el showbiz.
Porque claro, a lo largo de su carrera ella también ha sido etiquetada como “dramática” o “histeria pop” por cantar, bailar o emocionarse demasiado en premiaciones y conciertos. Y, como buena showgirl, Taylor parece estar reclamando ese título, resignificándolo y devolviéndole poder.

La portada incluso hace un guiño a Elizabeth Siddal, la modelo que posó para el cuadro original de Ophelia y que, como toda showgirl comprometida, pasó horas en una tina con agua helada hasta terminar enferma. Algo que bien podría conectar con esa línea de Taylor en su canción más showgirl de The Tortured Poets Department: “You know you’re good when you can even do it with a broken heart” o en el caso de Elizabeth, con fiebre.
Explora más en: Instyle.mx