Tratamientos faciales que puedes hacer en un spa y cuáles no
Beauty

Tratamientos faciales que puedes hacer en un spa y cuáles no

Sé que los tratamientos faciales suenan tentadores cuando ves todo lo que hay en Instagram. Pero también sé lo fácil que es confundirse entre lo que es solo para relajarte y lo que sí necesita valoración médica. Hay una línea que no siempre es tan obvia, y por eso es importante saber cuáles puedes hacerte con total confianza en un spa y cuáles es mejor dejar en manos de un dermatólogo.

Lo que debes saber antes de agendar un facial

Elegir bien dónde hacerte un procedimiento no se trata solo de comodidad. Algunos procedimientos requieren diagnóstico previo, el uso de ingredientes más fuertes o incluso experiencia médica para aplicarse correctamente. Otros, en cambio, son suaves, seguros y están diseñados para mantener tu piel saludable sin complicaciones.

Saber distinguir entre uno y otro te puede ayudar a evitar reacciones, molestias o resultados que no se alinean con lo que tu piel necesita. Esta guía te ayudará a tomar una mejor decisión.

tratamientos faciales para hacerte en spa o en dermatólogo
@olivianeill

Tratamientos faciales que sí puedes hacer en un spa

Estos tratamientos están pensados para el mantenimiento regular de la piel. Son seguros, poco invasivos y no requieren valoración médica, aunque siempre es importante acudir con personal capacitado y en espacios con buena higiene.

  • Limpieza facial profunda
    Ayuda a mantener los poros limpios y a retirar impurezas. La extracción debe ser moderada y no forzada.
  • Masajes faciales drenantes o relajantes
    Mejoran la circulación y ayudan a desinflamar. También son ideales para liberar tensión.
  • Mascarillas hidratantes, calmantes o purificantes
    Se adaptan al tipo de piel con ingredientes como aloe vera, té verde, ácido hialurónico o arcillas suaves.
  • Exfoliaciones suaves (mecánicas o enzimáticas)
    Eliminan células muertas sin comprometer la barrera cutánea.
  • Sueros o ampolletas de uso cosmético
    Aportan hidratación y luminosidad con activos como vitamina C o colágeno vegetal.
  • Terapia de luz LED de baja intensidad
    Ayuda a calmar la piel y estimular funciones naturales, sin efectos invasivos.
  • Hydrafacial en su versión cosmética
    Cuando no incluye ácidos médicos ni técnicas profundas, puede realizarse con seguridad.

Tratamientos faciales que deben hacerse con un dermatólogo

Estos procedimientos requieren diagnóstico médico, seguimiento o el uso de ingredientes y tecnologías que no deben aplicarse sin formación clínica. En estos casos, ir con un especialista no es opcional.

Video Recomendado

  • Peelings químicos medios o profundos
    El uso de ácidos como TCA, glicólico en altas concentraciones o fenol debe ser supervisado por un dermatólogo.
  • Láser facial (como IPL, CO2 o Fraxel)
    Es útil para manchas, acné, textura o líneas, pero requiere valoración previa y control médico.
  • Microneedling con activos médicos o PRP
    Aunque algunos lo ofrecen en versiones cosméticas, solo debe aplicarlo personal médico con técnica estéril.
  • Aplicación de botox o rellenos dérmicos
    Son tratamientos estéticos pero clínicos. Trabajan sobre músculos y estructuras que requieren conocimiento anatómico.
  • Abordaje de acné inflamatorio, rosácea o melasma
    Este tipo de condiciones necesitan una estrategia médica individualizada. No basta con limpiar o aplicar productos.
  • Revisión de manchas, lunares o lesiones cutáneas
    Nunca deben manipularse en un spa. Un dermatólogo puede determinar si es algo benigno o no.

No hay competencia entre el spa y el dermatólogo, porque son espacios distintos que responden a necesidades diferentes y pueden coexistir sin conflicto. Lo que leíste aquí es una guía basada en criterios respaldados por especialistas que trabajan con piel todos los días. Entender esa diferencia no se trata de elegir un solo camino, sino de reconocer lo que tu piel necesita en cada momento y saber con quién es mejor atenderlo.

Explora más en: Instyle.mx