En los años de pandemia, el insomnio ha ido en aumento. Según la Academia Americana de Medicina del Sueño, usuarios de Google en Estados Unidos hicieron 2.77 millones de búsquedas de “insomnio” en los primeros 5 meses de 2020, un aumento del 58% respecto a los 3 años anteriores en el mismo periodo. Entonces, ¿cómo podemos mejorar nuestro sueño?.
Platicamos con el neurólogo, autor y especialista en sueño Chris Winter, quien escribió The Sleep Solution y ha pasado los últimos 30 años trabajando con sus pacientes, estudiando, escribiendo y dando conferencias sobre el tema.
“Son tiempos difíciles para muchas personas y claramente eso se refleja en cómo dormimos como comunidad: muy mal”. El Dr. Winter dice que las personas le cuentan que les da trabajo quedarse dormidas, que se despiertan en medio de la noche y no pueden volver a conciliar el sueño o que simplemente están cansadas de sentirse cansadas todo el día.
Y claro que las dificultades de sueño existían desde antes de 2020, pero el Dr. Winter ha observado una “explosión de problemas de sueño” en los años desde el inicio de la pandemia. Algunas razones son la ansiedad, el cambio en los horarios y la falta de ejercicio. Además, las presiones económicas también afectan.
Por todo esto, el especialista cree que necesitamos un cambio radical en la manera en la que hablamos del insomnio, empezando por entender mejor la definición, que incluye dos partes. Primero, si no estás durmiendo en el momento o la manera en la que quieres y, segundo, si esta situación te preocupa o incluso te causa desesperanza.
Una persona que está bien con quedarse en la cama a escuchar un podcast antes de poder conciliar el sueño no tiene insomnio, porque quedarse tranquila escuchando su programa favorito es un hábito que le trae placer. Pero alguien que siente ansiedad, enojo o miedo porque de repente ya no puede dormir hasta que lleva dos horas en la cama sí es alguien que puede tener insomnio.
El Dr. Winter enfatiza que este es un problema complejo que no se puede resolver con un simple tip, pero tiene algunos consejos universales para dormir mejor.
3 tips para evitar el insomnio
Haz de tu cama un lugar cómodo
Si vas a pasar mucho tiempo en ella, haz que tu cama sea igual de cómoda que la de un hotel. Considera elementos como la temperatura, la tela de tu ropa de cama, la firmeza de tu colchón, las almohadas y la iluminación.
“Yo diría que una persona debería quedarse en cama mientras esté feliz y cómoda. A veces no valoramos la importancia del descanso para recuperarnos mental y físicamente. Descansar es fantástico, así que si no logramos dormir pero sí estamos cómodos (si empiezas a frustrarte, sal de la cama), hay que aprender a disfrutar estar en la cama, despiertos. Es el secreto para conquistar al insomnio”, dice el Dr. Winter.

Mantén un diario de sueño
Hay diferentes gadgets que te dejan llevar un registro de tu sueño, desde smart watches hasta apps para tu cel.
Encuentra uno que te acomode y además escribe todos los días al despertar cómo crees que dormiste. Después checa tu app para saber cómo dormiste en realidad. Quizá estás durmiendo mejor o más horas de lo que crees y estos datos disminuirán tu ansiedad, lo que a su vez mejorará la calidad de tu sueño.
Reevalúa la hora a la que te vas a la cama
Si te vas a la cama a las 8 de la noche y quieres despertar a las 6 de la mañana, pero nunca te duermes antes de las 10 p.m., quizá simplemente necesitas acostarte un poco más tarde para evitar la frustración.
Y no te preocupes tanto si no logras dormir 8 horas cada noche. El Dr. Winter recuerda que la Sleep Foundation recomienda que las personas adultas duerman entre 6 y 10 horas cada noche: no todo el mundo necesita esas 8 horas.
Finalmente, el Dr. Winter recomienda: “aprende a escuchar las señales que te da tu cuerpo para encontrar el sueño que funciona mejor para ti”.
Nota original: InStyle.com
Explora más en: Instyle.mx