Aunque vivimos injusticia y violencia en nuestro país, hay leyes que protegen a las mujeres y a la equidad de género, es muy importante conocerlas ya que es nuestro derecho y siempre es bueno estar informado de qué manera te puede proteger el gobierno de nuestro país.
Ley Ingrid
La Ley Ingrid es para penalizar con dos a seis años de cárcel o multar a quienes difundan por cualquier vía imágenes de las víctimas mortales, especialmente de feminicidios, o comercialicen con esos documentos, una práctica extendida en México entre los funcionarios públicos.
La modificación del código penal se conoce popularmente con el nombre de Ingrid Escamilla. El asesinato de esta mujer, en febrero de 2020, conmocionó al país cuando los restos de su cadáver descuartizado salieron en redes sociales y en algunos periódicos. Hubo encendidas protestas feministas frente a las puertas de aquellos rotativos y la Fiscalía presentó esta iniciativa para su legislación. Un año después, México tiene otra norma, pero el caso de Escamilla, por el que se investigó a seis agentes tras la filtración de las imágenes, sigue hoy sin resolución conocida. La Fiscalía guarda silencio.
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
Esta ley tiene por objeto regular y garantizar la igualdad entre mujeres hombres, y proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva, en los ámbitos público y privado. Los principios que rigen esta ley son: la igualdad, la no discriminación y la equidad.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Su objetivo es establecer la coordinación entre la Federación, las entidades Federativas y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para
garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el
régimen democrático, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sus principios son:
-La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre
-El respeto a la dignidad humana de las mujeres
-La no discriminación y la libertad de las mujeres.
Los tipos de violencia que entran en esta ley son: Violencia Psicológica, Violencia Física, Violencia Patrimonial, Violencia Económica y Violencia Sexual.
Las víctimas de violencia tienen derecho a:
- Ser tratadas con respeto a su integridad y al ejercicio pleno de sus derechos.
- Contar con protección inmediata y efectiva por parte de las autoridades.
- Recibir información veraz y suficiente que les permita decidir sobre las opciones de atención.
- Contar con asesoría jurídica gratuita y expedita.
- Recibir información médica y psicológica.
- . Contar con un refugio, mientras lo necesite.
- Ser valoradas y educadas libres de estereotipos de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.
- En los casos de violencia familiar, las mujeres que tengan hijas y/o hijos podrán acudir a los refugios con éstos.
Derechos Humanos de las Mujeres
- Derecho a la Educación
- Derecho a la Salud
- Derechos Sexuales y Reproductivos
- Derecho a una vida sin Violencia
- Derecho al Trabajo
- Derecho al Desarrollo
- Derecho a la Participación Política
- Derecho a un Medio Ambiente Sano
- Derecho a la Información
Explora más en: Instyle.mx