La cuenta regresiva para despedirnos de Hawkins ya está en marcha. Con los primeros cuatro episodios de la temporada 5 de Stranger Things quedó clarísimo que este cierre será el más oscuro, ambicioso y emocional de toda la serie. Y si también te quedaste con ese vacío existencial entre episodios, hay buenas noticias: los hermanos Duffer ya revelaron a TIME la lista de películas que inspiraron directamente este gran final. Un maratón perfecto para sobrevivir la espera y ver lo que nos espera estos capítulos.

Desde su origen, Stranger Things ha sido una carta de amor al cine que marcó la infancia de Matt y Ross Duffer: desde las películas de Steven Spielberg hasta las novelas de Stephen King, pasando por el terror ochentero y la ciencia ficción clásica. Y ahora, que se acerca el adiós definitivo, estas referencias cinematográficas nos dan pistas claras del tono que definirá esta última temporada.
El maratón de películas obligatorio antes del final de Stranger Things
Terminator 2: Judgment Day
No es casualidad que Linda Hamilton se sume al elenco esta temporada como la misteriosa Dra. Kay, una figura militar clave. Aunque aún no sabemos exactamente cómo se conectará su personaje con la historia, Terminator 2 gira en torno a viajes al pasado para evitar una catástrofe futura y desafiar un destino que parece inevitable. Esa idea conecta perfecto con Stranger Things 5: el Upside Down sigue anclado en 1983 y cada cruce entre mundos funciona casi como volver atrás para cambiar lo que ya estaba escrito.
Además, ver esta película ayuda a entender por qué la presencia de Hamilton es tan icónica en esta temporada y, de paso, abre la posibilidad de que el final de la temporada 5 juegue con la idea de viajar en el tiempo.

Children of Men
Cuando los Duffer hablan de cine, lo hacen en serio. En la temporada 5 de Stranger Things vemos el plano secuencia más largo y ambicioso de toda la serie, ubicado en el clímax del episodio 4, “Sorcerer”. La escena ocurre dentro del complejo militar de Hawkins, donde los Demogorgons irrumpen desde el Upside Down para atacar a las tropas, mientras los protagonistas intentan abrirse paso en medio del caos absoluto. Todo ocurre en una toma continua que eleva la tensión segundo a segundo.
La referencia directa es Children of Men, la película de Alfonso Cuarón famosa por uno de los planos secuencia más intensos del cine moderno. Esa escena que comienza con una aparente calma y termina en una persecución desesperante es justo el tipo de energía que los Duffer buscan replicar en este momento clave de la temporada final.

The Lost Boys
Dos hermanos, una madre soltera, un pueblo que parece normal… hasta que no lo es. The Lost Boys es prácticamente un espejo oscuro de la historia de Will y Jonathan. En ambas historias, uno de los hermanos cae bajo la influencia de una fuerza sobrenatural, mientras el otro lucha por salvarlo.
En “Sorcerer” vemos esta conexión reflejada en el despertar de los poderes de Will, mientras que el paralelismo con The Lost Boys refuerza el tema del lazo entre hermanos frente al horror.

Poltergeist
Si algo ha definido a Stranger Things desde el inicio es la manera en la que lo paranormal invade lo cotidiano. Poltergeist sigue exactamente esa lógica: una familia común descubre que su casa es un portal al horror cuando su hija empieza a comunicarse con espíritus a través de la tele.
En el primer episodio de la temporada, “The Crawl”, vemos una clara referencia a esta idea cuando Holly Wheeler es atormentada por una presencia sobrenatural, dando paso a una intensa secuencia de persecución para la familia Wheeler entre luces intermitentes y la aparición de un Demogorgon. La inspiración en Poltergeist es evidente. Y si eso te dejó con el corazón en la garganta, hay un pequeño rayo de esperanza: en la película, la pequeña Carol Anne sobrevive, así que cruzamos los dedos para que Holly corra la misma suerte.

The Cell
Aquí entramos de lleno en el terreno psicológico. En The Cell, una psicóloga se introduce literalmente en la mente de un asesino en coma para intentar rescatar a su última víctima. Algo muy similar ocurre en el capítulo 2 de la temporada, “The Vanishing of Holly Wheeler”, cuando Holly parece quedar atrapada en el subconsciente de Vecna. ¿Quién entra al rescate? Nada más y nada menos que Max, que vuelve a adentrarse en la mente para ayudar a liberar a Holly del control del villano.

Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Aunque es mucho más romántica y melancólica, Eternal Sunshine of the Spotless Mind comparte con Stranger Things una obsesión por la memoria. En la película vemos a Joel y Clementine huir del borrado de sus recuerdos escondiéndose en distintos momentos de su pasado. Algo muy similar ya lo habíamos visto en la temporada 4, cuando Max escapa de Vecna refugiándose en un recuerdo feliz.
Y esta temporada el juego entre mente y memoria vuelve con fuerza: Holly, Max y Vecna vuelven a cruzar sus caminos en el plano mental. En el episodio 4, “Sorcerer”, vemos a Max recorrer los recuerdos de Henry Creel en una secuencia que recuerda muchísimo a Eternal Sunshine. ¿Por qué usar una historia de amor como referencia para una serie de terror? Quizás porque al final veremos a Lucas adentrarse en la mente de Vecna para intentar salvar a Max.

A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors
Pelear dentro de los sueños es una constante tanto en esta película como en Stranger Things. Pero hay un detalle que hace esta referencia aún más especial: Frank Darabont, director invitado de dos episodios de la temporada 5, también fue guionista de Dream Warriors.
Y la influencia ya se siente con fuerza en estos capítulos, donde Vecna, muy al estilo Freddy Krueger, usa los sueños para atraer a los niños y formar su propio “ejército”. Siguiendo esta lógica, aunque parezca que Holly y Max están a salvo, en realidad podrían estar en mucho más peligro de lo que creemos, porque tanto Krueger como Vecna comparten una regla aterradora: si te matan en los sueños, mueres en la vida real.

The Shawshank Redemption, The Green Mile y The Mist
Darabont también es el responsable de algunas de las mejores adaptaciones de Stephen King, otro pilar fundamental del ADN de Stranger Things. Por eso, Matt Duffer aseguró que, para conocer de verdad el estilo de este director legendario, es imprescindible ver estas películas.

Back to the Future
El Upside Down sigue congelado en 1983, el día en que desapareció Will. Así que, aunque no veremos viajes en el tiempo al estilo del DeLorean, cada vez que los personajes cruzan al otro lado es como si regresaran al pasado. Además, en el episodio 3 vemos a Steve atravesar una barrera dimensional en su coche, en una secuencia que recuerda directamente a Back to the Future.

The Great Escape
Persecuciones imposibles, escapadas contra todo pronóstico y héroes corriendo por su vida. Esta referencia apunta directo al ADN aventurero de la serie, especialmente a esas escenas de bicicletas, túneles secretos y escapes de último segundo que tanto amamos. Ya habíamos visto una fuerte inspiración de esta película en el storyline de Hopper durante la temporada 4, con su huida de la prisión en Rusia, así que todo indica que esta temporada podríamos volver a vivir un arco muy similar.

Home Alone
La elección más inesperada de la lista, pero también la más divertida. Los Duffer aseguraron que Home Alone entra como referencia por una sola razón: las trampas. Y esta influencia se nota clarísimo en el episodio 3, “The Turnbow Trap”, cuando el grupo arma un booby trap extremo para atrapar a un Demogorgon. El plan llega tan lejos que dopan a toda una familia y convierten su casa completa en una trampa mortal, Kevin McCallister estaría orgulloso.

Explora más en: Instyle.mx












