Cuando escuchas la palabra “cáncer”, el mundo se te cae. No importa si lo sospechabas, si googleaste síntomas, si llegaste con miedo al consultorio: esas seis letras pesan como una bomba.
Lo que casi nunca se dice es que no todos los cánceres son iguales. Existen mutaciones hereditarias —como BRCA1 y BRCA2— que aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario en mujeres, y de próstata y páncreas en hombres. 1 de cada 400 personas tiene esta variación genética.
Y lo más fuerte: muchas nunca lo escucharon de su doctor.

¿Qué significa ser previvor?
Es la palabra que me cambió la perspectiva. Un previvor es alguien que sabe que tiene la mutación BRCA y decide actuar antes de enfermar. Prevenir también es resistir.
Aprendí esto gracias a tres mujeres que me compartieron su historia con una generosidad increíble:
- Michelle Basco, triatleta filipina que corrió un triatlón en plena quimio.
- Polina Zakharova, directora creativa en Nueva York que convirtió la moda y el humor en armadura.
- Allyn Rose, activista que eligió una mastectomía preventiva a los 26 años para cortar la cadena de pérdidas en su familia.
Michelle: un triatlón en plena quimio
“Para mí, vivir con el BRCA1 significa asumir las duras realidades, pero convertirlas en fortaleza. Prefiero afrontar la tormenta preparada que ser sorprendida”.


En 2024, Michelle recibió el diagnóstico: cáncer de mama triple negativo, etapa 2B y mutación BRCA1 positiva. Su respuesta fue clara: congelar óvulos, iniciar quimio, convencer a su familia de hacerse pruebas.
Pero lo que realmente la sostuvo fue seguir en movimiento. A pesar del dolor y el cansancio, corrió el Yokohama World Triathlon. Cruzar esa meta le recordó que ella no era solo una paciente.
“La resiliencia se trata de la terquedad de seguir adelante cuando nadie te ve. Showing up es lo que importa, en el cáncer y en la vida”.
Polina: Cancer but make it chic
Su lema se volvió viral. Balaclavas, botas Rick Owens, faldas Chopova Lowena, gorras Gucci x adidas… Polina transformó cada chemo day en una pasarela.
“Vestirme era un ejercicio para hacerme notar: ante mí misma, ante otros pacientes, ante mis médicos”.
La moda y el humor fueron su medicina. Y aunque perdió a su madre justo antes de iniciar quimio, esa ausencia la salvó: la llevó a hacerse estudios y descubrir su mutación.
Hoy, Polina no solo diseña mundos para Gucci o The Weeknd: también crea proyectos de fundraising y habla de ciencia como futuro. Descubrió que gracias al test genético de embriones en fertilización in vitro, se puede cortar la mutación para siempre.

Allyn: prevenir es poder
Allyn perdió a su madre, su abuela y su tía por cáncer de mama. A los 26 años tomó una decisión radical: una doble mastectomía preventiva.
Lo hizo públicamente, como concursante de Miss USA. Su video se volvió viral y miles de mujeres comenzaron a buscarla con preguntas. Así nació Previvor, la plataforma que hoy conecta a mujeres con mutaciones genéticas, recursos claros y comunidad.

“Las mujeres merecen sentirse completas de nuevo después de una cirugía. Si un médico dice lo contrario, para mí eso es una red flag”.
Allyn insiste en que el futuro está en la prevención y en que más mujeres tengan acceso a tecnologías como la fertilización in vitro con test genético de embriones.
Lo que aprendí de ellas
- Michelle me recuerda que la fuerza se demuestra apareciendo, incluso en los días más difíciles.
- Polina enseña que uno decide qué lo define y qué no.
- Allyn demuestra que no siempre podemos cambiar las cartas, pero sí decidir cómo jugar la partida.
El cáncer no empieza ni termina con un diagnóstico. La verdadera historia está en lo que eliges hacer después.
Lo esencial que debes saber sobre BRCA1/2
Esto nos respondió Dr. Jorge Enrique Monges Jones, Cirujano Oncólogo y Jefe de ServiciosMédicos en FUCAM.

¿Qué son los genes BRCA1 y BRCA2?
Genes que reparan el ADN dañado. Si tienen mutaciones heredadas, aumentan el riesgo de cáncer de mama, ovario y, en menor medida, próstata y páncreas.
¿Quién debería hacerse la prueba genética?
- Personas con antecedentes familiares de cáncer de mama/ovario a edad temprana.
- Mujeres con cáncer triple negativo.
- Hombres con cáncer de mama o próstata agresivo.
- Poblaciones de alto riesgo (ej. judía asquenazí).
¿Qué pasa si el resultado es positivo?
No significa cáncer seguro, pero sí mayor riesgo. Existen opciones: vigilancia estrecha, medicamentos preventivos o cirugías profilácticas.

Una invitación directa
Háganse pruebas. Hablen con sus familias. Infórmense de sus opciones.
Y si buscan un recurso cercano, claro y en comunidad, ya existe: Previvor (traducible a más de 100 idiomas).
Porque como dice Allyn: “There’s power in prevention”. Y yo añadiría: hay poder en contarlo, en acompañarse y en recordar que la vida —con cicatrices, con rapados o con triatlones— apenas comienza. La meta no es sólo sobrevivir al cáncer, es vivir una vida que siga siendo nuestra, con la frente en alto y el corazón encendido.
Explora más en: Instyle.mx