Series hechas por zillenials para zillenials
Entretenimiento

Series hechas por zillenials para zillenials

Los zillennials —ese microgrupo que nació entre la Generación Z y los millennials— vivimos en un punto intermedio un poco extraño. Cuando nos mencionas a Nick y Kevin, pensamos en los Jonas Brothers, no en los Back Street Boys. Pero si dices algo sobre ballerina capuchina, probablemente no sepamos de qué estás hablando. Exacto, la verdad es que a veces no encajamos del todo en una ni en otra generación, y justamente por eso nuestra mirada del mundo se siente distinta: estamos en la transición.

La televisión siempre ha sido un espejo generacional. En los noventa, Friends se volvió el retrato de los veinteañeros de la Gen X (aunque la escribieron boomers). En los 2010, los millennials tuvieron sus propios íconos: New Girl, Broad City, Girls. Hoy, estamos viendo cómo se empieza a construir el relato de los zillennials: series creadas, escritas y actuadas por personas de nuestra edad, con temas que nos hablan directamente. Desde la precariedad laboral hasta las relaciones modernas y el miedo de estar “casi en los 30”, la televisión está narrando lo que significa crecer en este limbo.

Este verano llegaron tres ejemplos claros de este fenómeno: Too Much, Overcompensating y Adults, todas con un mismo hilo conductor: historias de gente joven (o youngish) intentando descifrar la vida.

Series para Zillenials too much

3 series que tienes que ver si te identificas con los zillenials

Too Much

Aunque sus creadores y actores principales ya están en sus 30s y casi 40 (Megan Stalter, 34; Will Sharpe, 38; y Lena Dunham, 39), la serie encuentra su fuerza en los flashbacks de la protagonista a los 29 años, una edad que resuena con quienes estamos justo en esa transición entre juventud y adultez.

Habla del miedo a crecer, de tomar decisiones importantes y de la nostalgia de lo que parecía más sencillo. Para los zillennials, ese espejo es inevitable.

La puedes ver en Netflix.

Overcompensating

Creada por Benito Skinner (31) y protagonizada por Wally Baram (28), esta serie se sitúa en la universidad. Y aunque algunos de nosotros ya dejamos atrás esa etapa, se siente completamente en sintonía con los que hoy estamos navegando los de veintitantos.

Con humor ácido y situaciones incómodamente reales, retrata la presión de demostrar más de lo que realmente somos, la eterna impostura de sentir que no alcanzamos el estándar. Una sátira, sí, pero también un retrato brutalmente honesto de lo que vivimos.

Está disponible en Prime Video.

Adults

Con Lucy Freyer y Malik Elassal (ambos de 29 años) al frente, y dirigida por Ben Kronengold (28) y Rebecca Shaw (29), es quizá la más zillennial de las tres. Aquí, los protagonistas enfrentan la confusión de entrar a la adultez sin sentir que en realidad lo sean. Las amistades, el amor y las expectativas profesionales se ponen sobre la mesa en una historia que juega con el absurdo pero sin perder lo relatable.

Vela en Disney +

Por: Alejandra Carvajal

Explora más en: Instyle.mx