Task, la serie de Mark Ruffalo, se basa en una historia real
Entretenimiento

Task, la serie de Mark Ruffalo, se basa en una historia real

¿Alguna vez has visto una serie tan intensa que, después de terminar un capítulo, necesitas unos minutos para procesarlo todo? Eso es justo lo que provoca Task, la producción protagonizada por Mark Ruffalo que se ha vuelto tema de conversación en redes y grupos de amigos por su crudeza, giros inesperados y atmósfera casi sofocante. Pero lo que muchos no saben es que detrás de la ficción hay una historia real tan (o incluso más) perturbadora que lo que vemos en pantalla.

IMDb

La nueva serie de HBO Max, que se estrenó el 7 de septiembre, tiene un reparto de lujo con Mark Ruffalo, Tom Pelphrey, Raúl Castillo y Emilia Jones. Lo interesante es que no se queda en ser solo un thriller de crimen y suspenso: con cada episodio la tensión crece y se destapan temas mucho más profundos como la culpa, el duelo, la familia, el trauma e incluso la desigualdad de clases. Todo esto contado a través de personajes tan humanos que inevitablemente te hacen reflexionar qué decisiones tomarías si estuvieras en su lugar.

¿De qué trata Task?

La serie se cuenta desde dos ángulos súper distintos. Por un lado, está Tom Brandis, un agente del FBI al que le encargan armar un equipo especial para investigar una ola de robos y allanamientos. Y, por el otro, conocemos a Robbie, un papá que de día parece llevar una vida normal como recolector de basura, pero de noche es parte de la misma banda de criminales que el FBI persigue.

La historia no se queda solo en ellos: también nos mete en la vida de sus familias, colegas y hasta sus enemigos, mostrando un montón de dramas personales y dilemas morales que complican todo, pero que hacen la trama mucho más adictiva.

¿Está basada en una historia real?

La serie no parte de un crimen específico de la vida real, sino de una idea inquietante: hay personas que saben absolutamente todo de ti (tu rutina, lo que comes, lo que compras) y tú ni siquiera notas que están ahí. Ese conocimiento invisible les da una oportunidad única, que en esta historia se convierte en el punto de partida de una ola de crímenes.

Según Collider, fue el propio Brad Inglesby (creador de la serie) quien contó que Task está inspirada en hechos reales. Explicó que la idea nace de dos cosas: primero, la historia de su tío, que fue sacerdote y dejó el sacerdocio, lo que despertó en él una gran curiosidad sobre la fe, perderla y cómo esa lucha interna se refleja en el personaje de Mark Ruffalo dentro de la serie. 

Y segundo, de una plática casual con un asesor técnico, quien le comentó algo que se le quedó grabado: las personas que más saben de nosotros y a las que casi nunca notamos son los carteros y los recolectores de basura, porque pasan por tu vida todos los días y conocen mucho más de lo que crees. Esa idea fue clave para darle forma a la trama.

IMDb

¿Vale la pena ver Task?

Si Mare of Easttown te enganchó, entonces Task es tu próxima obsesión. La serie brilla por mostrarnos dos lados de la historia: ni héroes perfectos ni villanos absolutos, solo personajes humanos con los que terminas conectando. El ingenioso “método” de los criminales hasta te hará pensar dos veces antes de tirar tu basura.

El guión de Brad Inglesby es impecable y le da espacio a todo el elenco para lucirse: desde Mark Ruffalo como un ex sacerdote convertido en agente del FBI en plena crisis personal, hasta Fabien Frankel, Tom Peplphery, Raúl Castillo y Emilia Jones, cada uno con historias tan reales como desgarradoras.

IMDb

Explora más en: Instyle.mx