Casas icónicas de Luis Barragán  en CDMX y cómo visitarlas
Agenda

Casas icónicas de Luis Barragán en CDMX y cómo visitarlas

Si amas la arquitectura (o simplemente quieres las fotos más cool para tu feed), las casas de Luis Barragán en la CDMX son un must en tu lista. No importa si eres fan del diseño o solo buscas un plan diferente con tus amigas, estos espacios son tan fotogénicos que cada rincón parece hecho para Instagram. Con. colores vibrantes, luces que juegan con las sombras y esa vibra única que solo Barragán sabía crear.

Lo mejor es que cada casa tiene su propia personalidad y forma de visitarla, así que prepárate para armar tu tour y descubrir por qué son de los spots más icónicos (y soñados) de México.

Las casas de Luis Barragán que necesitas conocer

Casa Luis Barragán 

Dónde: Gral. Francisco Ramírez 12,

La Casa Luis Barragán no es solo una casa, es un ícono arquitectónico que te transporta directo al universo creativo del único arquitecto mexicano que ha ganado el Premio Pritzker. Ubicada en Tacubaya, un barrio con alma popular en la CDMX, este espacio combina lo íntimo con lo monumental y está lleno de rincones donde la luz, el color y la geometría parecen bailar. 

Si te animas a visitarla, tienes dos opciones: la visita libre, disponible lunes, jueves y sábado, perfecta si quieres recorrer a tu ritmo; o la visita guiada, los martes, miércoles y viernes, en grupos pequeños que permiten una experiencia más cercana. Eso sí, los boletos se agotan rápido, así que lo ideal es comprarlos con anticipación online. Las entradas van a partir de $650 pesos. 

Casa Ortega 

Dónde: General Francisco Ramírez no. 22

La Casa-Jardín Ortega es uno de esos tesoros escondidos que guardan la esencia de Luis Barragán. Diseñada y construida entre 1940 y 1942, y habitada por él hasta 1947, esta fue la primera casa que creó para sí mismo. Aunque solo vivió ahí cinco años, el lugar permanece intacta, enseñando la visión sobre la arquitectura de Barragán y, sobre todo, su pasión por el arte de diseñar jardines, que aquí encuentra su máxima inspiración. Más tarde, Barragán la vendió al platero Alfredo Ortega para reunir capital para su icónico proyecto, Jardines del Pedregal. 

Hoy puedes visitarla, pero solo con cita previa. Tienes que escribir a [email protected] o llamar al +52 55 8691 2729 para agendar. Sin este paso, el acceso no está garantizado, así que mejor organizarse antes de ir. 

Casa Gilardi

Dónde: Calle Gral. Antonio León 82

La Casa Gilardi, construida en 1976 en la colonia San Miguel Chapultepec, fue diseñada por Luis Barragán para la familia Gilardi y hoy es considerada una de sus obras maestras, además de ser la última que realizó en vida. Este espacio resume la esencia de su legado arquitectónico con el juego de luz, color y geometría que lo caracteriza. 

Aunque actualmente está en mantenimiento, las visitas siguen siendo posibles únicamente con cita previa escribiendo a [email protected], ya que se trata de una residencia privada y el acceso es exclusivo mediante reservación. 

Casa Pedregal 

Dónde: Av. de Las Fuentes 180

La Casa Pedregal, antes llamada Casa Prieto López, es la residencia privada más grande que diseñó Luis Barragán y una de esas joyas que cualquier amante de la arquitectura tiene que conocer. Construida entre 1947 y 1950 en Jardines del Pedregal, la casa combina muros imponentes, patios escondidos y juegos de luz que hacen que cada rincón se sienta especial.

 Para visitarla necesitas reservar con anticipación escribiendo al correo que aparece en el sitio oficial de la CDMX (cdmx.gob.mx). El horario suele ser de 10:00 a 15:00 h, pero conviene preguntar antes por disponibilidad y costos, ya que sigue siendo una casa privada habitada.

Explora más en: Instyle.mx