Una de las decisiones más importantes de tu vida es elegir la universidad en la que estudiarás la carrera de tus sueños y que te dará las herramientas para aventurarte al mundo laboral. Por eso, en un mundo cada vez más interconectado, la educación convencional ya no es suficiente. Por ello, si hay un factor al que tienes que prestar especial atención, es la internacionalización, es decir, qué tan conectada está la institución con las necesidades globales. En la Universidad del Valle de Atemajac, este concepto es parte de la esencia educativa de la institución como un pilar estratégico en su sistema.

Más que un intercambio convencional
UNIVA ofrece programas de intercambio, estancias de investigación, proyectos colaborativos, alianzas clave con universidades en todos los continentes y cursos COIL (Collaborative Online International Learning), que permiten el flujo constante de voces diversas, promoviendo el diálogo intercultural, donde las ideas no se confrontan, sino se complementan.
La universidad reafirma su liderazgo en internacionalización, pues tan solo en el cierre de 2024, UNIVA registró 8,472 experiencias estudiantiles internacionales, dentro de las cuales destacan programas e intercambios cortos. De la misma forma, la institución está ampliando sus fronteras con la firma de un convenio y alianza con Western New Mexico University (WNMU), con la que podrás obtener una doble titulación al término de tus estudios.

Muchos países, una sola institución
Además de la movilidad estudiantil, en UNIVA también puedes aprender de la mano de profesionales de la educación de todas partes del mundo gracias a su programa insignia, Verano Global. Así, la universidad ha recibido alrededor de 285 profesores provenientes de 77 universidades en 21 países, y este año se espera que cuenten con 36 maestros de 11 naciones, entre ellos Georgia, Líbano y Francia. Con este enfoque que promueve la pluriculturalidad y el multilingüismo, podrás conocer, y aprender del mundo sin salir de casa.
Video Recomendado

Si buscas convertirte en la profesionista mejor preparada, no puedes lograrlo sin un diálogo entre culturas que enriquezca tu forma de ver el mundo, y encontrar en él, una fuente de conocimiento sin igual. UNIVA se encarga de formar líderes con responsabilidad ética, sensibilidad social, y un compromiso con las problemáticas compartidas, dispuestos a transformar la realidad de su entorno con la mira en la siguiente frontera por explorar.
Conoce más sobre el modelo educativo de internacionalización de UNIVA en www.univa.mx
Explora más en: Instyle.mx