Si creías que huir a México era la forma más fácil de escapar de la justicia gringa, piénsalo dos veces. La nueva serie mexicana de Netflix Los Gringo Hunters, que se estrena este 9 de julio, le da la vuelta al típico relato de migración, acción y crimen, con una historia que, aunque parece salida de un thriller de ficción, está basada en hechos 100% reales.

Una historia real que parece película
Los Gringo Hunters arranca en Tijuana, donde un grupo de policías estatales forma una unidad secreta con una misión muy particular: cazar criminales estadounidenses que cruzan la frontera sur para esconderse. Sí, leíste bien. En lugar de migrantes huyendo hacia el norte, aquí tenemos gringos o bad hombres escapando al sur, creyendo que México es tierra sin ley. Y no podrían estar más equivocados.
La serie está inspirada en un artículo del Washington Post que reveló la existencia de esta unidad real, oficialmente conocida como la Unidad de Enlace Internacional, y su sorprendente eficacia: han deportado a más de 1,600 fugitivos, incluyendo a millonarios acusados de fraude y hasta personas en la lista de los “más buscados” por el FBI.
¿De qué trata la serie?
Mientras un ambicioso proyecto urbano llamado Nueva Tijuana busca transformar la ciudad en un centro moderno y seguro, Los Gringo Hunters deben lidiar con una amenaza que pone en riesgo toda su operación. Al mismo tiempo, siguen haciendo lo suyo: encontrar y devolver a Estados Unidos a los criminales que cruzan la frontera para evitar rendir cuentas.
Video Recomendado
Protagonizada por Mayra Hermosillo, Harold Torres, Héctor Kotsifakis y Andrew Leland Rogers, la serie mezcla acción, drama, comedia y suspenso. Pero lo mejor es que no se trata solo de persecuciones y balaceras: hay una historia de hermandad entre los integrantes de esta unidad, una mirada humana a quienes dedican su vida a hacer justicia… al revés de lo que siempre hemos visto.
¿Quiénes son los verdaderos cazadores de gringos?
Todo comenzó en 2002, cuando se formó esta unidad en Baja California. Desde entonces, han trabajado en silencio, en coordinación con el gobierno estadounidense, para rastrear y detener a fugitivos que se creen intocables. El periodista Kevin Sieff fue quien documentó uno de los casos más llamativos: el de un sospechoso de asesinato que escapó a México y fue capturado por este equipo. Otro caso fue el de Terry Sakamoto, con antecedentes por violencia doméstica, quien escapó a México… dos veces. Y las dos veces, Los Gringo Hunters lograron localizarlo y regresarlo a su país para enfrentar cargos.
Como explica uno de los productores de la serie, Rafael Ley, lo que más llamó la atención del equipo creativo fue ese cliché hollywoodense de que México es el lugar ideal para escapar de la ley. Los Gringo Hunters viene a desmentirlo de la forma más poderosa: mostrando a los verdaderos policías mexicanos que están haciendo lo opuesto a lo que suele contar la narrativa oficial.

¿Qué hace que esta serie sea tan relevante hoy?
La serie no solo entretiene, también invita a reflexionar. En un contexto donde figuras como Donald Trump han impulsado políticas para criminalizar a los migrantes latinos y realizar redadas y deportaciones masivas, esta historia invierte los papeles. Ahora son los estadounidenses los que cruzan ilegalmente y son deportados. Aquí el cazador es mexicano.
Los Gringo Hunters es, sin duda, una de las apuestas más originales que hemos visto en Netflix últimamente. No es solo una serie de acción, es un statement sobre justicia, migración y el poder de contar historias desde el otro lado de la frontera.
Explora más en: Instyle.mx