Barras con coctelería de alma oaxaqueña, presentaciones teatrales, experiencias tropicales y cartas de amor al agave… desde los que acaban de abrir sus puertas hasta los que ya son referentes en México (y en el mundo), estos bares han sido nombrados en la cuarta edición de North America’s 50 Best Bars.

Los 14 bares de México en la lista North America’s 50 Best Bars
Bekeb (No.49)
San Miguel de Allende
Fundado por Fabiola Padilla, este bar de autor se ha vuelto un spot must en San Miguel de Allende por sus cocteles profundamente ligados a ingredientes y tradiciones mexicanas. Bekeb (que significa “semilla” en tzotzil) usa ingredientes locales como maíz, cacao, chapulines, y fermentos caseros.
Café de Nadie (No.47)
CDMX
Música en vinil (más de 1500 records), atmósfera bohemia, y una carta con ingredientes experimentales y locales. Este bar en la colonia Roma combina la coctelería de autor con una estética inspirada en el movimiento artístico mexicano de vanguardia de los años 20 y 30… claro, mientras escuchas su banda sonora reproducida a través de un Hi-Fi system.
Kaito del Valle (No.40)
CDMX
Casual, íntimo y con una fuerte identidad visual. Se trata de un izakaya (bar japonés) en la colonia Del Valle que fusiona sabores nipones con coctelería moderna mexicana. Imagina reinterpretaciones de clásicos con esa influencia japonesa (incluyendo cócteles con sake, yuzu, miso y shiso).
Hanky Panky (No.35)
CDMX
Hanky Panky ha sido varias veces incluido en The World’s 50 Best Bars. Como uno de los speakeasies favoritos de la capital, su acceso secreto y ambiente exclusivo lo hacen un spot imperdible. Pero su menú rotativo de cocteles de autor, excelente ejecución técnica, y experiencias de mixología personalizadas son el highlight.
Bijou Drinkery Room (No.34)
CDMX
Como “new entry” a lista de 50 Best, este speakeasy con su atmósfera elegante y misteriosa en la colonia Juárez, se caracteriza por sus presentaciones teatrales de bebidas, cristalería vintage y un enfoque en sabores intensos y complejos. “Piense en menús en forma de cubos de Rubik, bebidas de la Edad de Oro y una oferta gastronómica realmente deliciosa para acompañarlos”.
Selva (No.29)
Oaxaca
Chapulines, cacao y hasta moles son algunos de los elementos oaxaqueños que se cuelan junto al mezcal a la la mixología de este spot que es homenaje a los ingredientes endémicos. Su diseño selvático y su atmósfera íntima con mucha identidad local lo hacen imperdible en el corazón de Oaxaca. El bar pertenece al mismo grupo que el restaurante Los Danzantes.
Arca (No.27)
Tulum
Aunque es más famoso como restaurante, su barra reconocida por su mixología botánica y contemporánea lo ha convertido en uno de los bares must de México. Con esa vibe tropical y “bochornosa”, los platillos y las bebidas exploran el terroir local con ingredientes frescos de la selva maya, fermentaciones y una experiencia de coctelería naturalista.
Aruba Day Drink (No.22)
Tijuana
Lejos de las crowded tourist strips of Tijuana, Aruba Day Drink es un concepto más relajado enfocado en bebidas frescas, de día y baja graduación alcohólica. Sí, tienen un enfoque en el “low ABV”. Por supuesto también preparan cócteles con vermut, amaro, aperol y opciones de coctelería tropical deliciosa.
Baltra Bar (No.20)
CDMX
Del mismo creador de Licorería Limantour, Baltra Bar, inspirado en las Islas Galápagos, continúa en la lista de los bares favoritos de México y América por sus cócteles clásicos con twist, gran servicio, y un ambiente íntimo. Es ese lugar relajado con vibe de cafetería de barrio que te invita a quedarte toda la noche. Baltra ya es un regular en el ranking de The World’s 50 Best Bars.
Bar Mauro (No.14)
CDMX
Relativamente nuevo, este bar se ha colocado rápidamente en los line ups. Con inspiración de una Italia setentera, está enfocado en alta coctelería con diseño minimalista y gran atención al detalle. Ricardo and Eduardo Nava rinden homenaje a su abuelo milanés en un lugar con coctelería emblemática a través de una técnica impecable, ingredientes poco comunes y ejecución sobria pero creativa.
Licorería Limantour (No.9)
CDMX
Podríamos decir que ya es un clásico. Y es que muchos describen a este spot, que abrió sus puertas en 2011, como “el pionero de la coctelería moderna en México”. En la Roma, es uno de los bares más premiados del país por sus cócteles icónicos como el Mr. Pink y el Margarita al Pastor.
El Gallo Altanero (No.8)
Guadalajara
Este referente de la escena tapatía celebra el agave en todas sus formas. Además de trabajar con cientos de destilados de agave de productores independientes, han tenido un enfoque especial en sus colaboraciones como un punto de encuentro de bartenders internacionales. Si te gustan los cócteles con tequila, raicilla y mezcal, this is the place con su ambiente muy relajado y festivo.
Tlecān (No.3)
CDMX
Liderado por el ex director de bebidas de Pujol, Eli Martínez Bello, este bar oculto en Coyoacán está centrado exclusivamente en destilados de agave. Místico e íntimo, sus bebidas recorren más de 100 etiquetas de mezcal, algunos de producción muy limitada. Y si quieres ampliar tu conocimiento del agave, debes saber que aquí también ofrecen degustaciones.
Handshake Speakeasy (No.1)
CDMX
Handshake ya es, sin duda, uno de los bares más reconocidos a nivel mundial. Este speakeasy —que ya no es muy secreto— dentro del Hotel NH en Colonia Juárez, se corona como el mejor bar de América del Norte con su coctelería de vanguardia, cristalería de diseño, presentaciones en las que es casi imposible no tomar foto y sabores únicos.
Sin perder su esencia, Handshake Speakeasy se mudó a un nuevo espacio más amplio y elegante. El bar ofrece experiencias memorables en sesiones de 90 minutos para solo 32 personas, destacando cócteles como Once Upon a Time in Oaxaca y el popular Mexi-Thai, creados en su laboratorio de sabores. Por segundo año consecutivo, ha sido nombrado Mejor Bar de México y Mejor Bar de Norteamérica.
Si quieres descubrir la clasificación completa de los mejores bares de este año, aquí la lista completa.
Explora más en: Instyle.mx