¿Y si dejamos de romantizar el hustle culture?
Estilo de vida

¿Y si dejamos de romantizar el hustle culture?

Hubo un tiempo en el que ser una girlboss significaba estar ocupada 24/7, dormir cuatro horas, trabajar mientras comes y medir tu valor en función de lo productiva que eres. Nos vendieron la idea de que el éxito solo se lograba con agotamiento extremo y que descansar era casi un pecado capital. Pero ¿qué pasa cuando empezamos a cuestionar esa narrativa?

Bienvenidas a la nueva era.

Cada vez más mujeres están diciendo basta a la cultura de la productividad tóxica y están eligiendo algo que antes parecía imposible: su bienestar. No, no significa renunciar a metas ni vivir en un estado de flojera eterna, sino encontrar un equilibrio real, dónde el éxito no dependa de cuánto sacrificamos nuestra salud mental y física.

La nueva ola de chicas que priorizan su bienestar (sin culpa)

Adiós al mito de que el descanso es para débiles

La generación millennial y la Gen Z están derribando uno de los mitos más peligrosos del hustle culture: la idea de que descansar es una pérdida de tiempo. Antes, tomarse un día libre o decir “no puedo” generaba culpa, porque nos hicieron creer que siempre debíamos estar haciendo algo. Pero la nueva mentalidad nos enseña que el descanso no es solo un derecho, sino una estrategia inteligente.

Mujeres como Zendaya, Selena Gomez y Emma Chamberlain han hablado abiertamente sobre la importancia de poner límites y priorizar la salud mental. Zendaya, por ejemplo, ha tomado pausas prolongadas de redes sociales para cuidar su bienestar, mientras que Selena Gomez ha sido de las voces más fuertes en contra de la presión de estar on todo el tiempo, promoviendo un estilo de vida más balanceado a través de su marca Rare Beauty.

El mensaje es claro: el éxito no se mide en agotamiento.

Redefiniendo el éxito: el bienestar personal

Durante años, el hustle culture nos vendió la idea de que la única forma de triunfar era sacrificándolo todo, gran error. Pero la nueva ola de mujeres exitosas está demostrando que puedes ser ambiciosa y, al mismo tiempo, cuidar de ti.

Un gran ejemplo es Hailey Bieber, quien, además de ser empresaria, ha hablado sobre la importancia del soft living– una tendencia que promueve una vida equilibrada, sin prisas innecesarias ni la necesidad de demostrar constantemente lo ocupada que estás. Hailey no solo es una de las mujeres más influyentes en la moda y la belleza, sino que también aboga por el autocuidado, el descanso y el estado mental como pilares fundamentales del éxito.

Otras figuras como Ariana Grande también han adaptado por alejarse del ritmo frenético de la industria para enfocarse en lo que realmente las hace felices, demostrando que el éxito puede tomar distintas formas y no siempre tiene que venir acompañado de burnout.

Cómo sumarte a esta tendencia y decir adiós a la hustle culture

Si quieres despedirte del rendimiento tóxico y empezar a priorizarte, aquí tienes algunas claves para hacerlo sin remordimiento:

  • Replantea tu definición de éxito: no todo tiene que medirse en logros laborales o productividad. Pregúntate: ¿qué significa el éxito para mí? Tal vez sea tener tiempo para disfrutar a tus seres queridos, viajar más o simplemente sentirte en paz.
  • Aprende a poner límites: decir “no” no te hace menos profesional ni menos comprometida, te hace humana. No necesitas aceptar cada proyecto o cada invitación solo para demostrar que estás siempre disponible, grábatelo bien.
  • Dale la misma importancia al descanso que al trabajo: léelo dos veces. Dormir bien, tomarte un break y darte momentos de ocio no te hacen lazy, te hacen más eficiente. Recuerda que hasta las mujeres más exitosas del mundo necesitan tiempo para recargar energías.
  • Desconéctate sin temor: no tienes que contestar correos a las 11:00 p.m. ni estar disponible todo el tiempo en WhatsApp. La vida sigue existiendo fuera de la pantalla.
  • Rodéate de personas que valoren el bienestar: estar en un entorno donde el descanso y el autocuidado son vistos como una necesidad y no como algo opcional te ayudará a mantener esta mentalidad.

La era del ser workaholic nos hizo creer que la felicidad venía con agotamiento, pero esta nueva generación de mujeres está demostrando que el verdadero lujo es estar en paz. Así que la próxima vez que sientas culpa por descansar, recuerda: no estás perdiendo el tiempo, estás generando calidad de vida.

Y tú, ¿te unes a la revolución del bienestar sin culpa?

Explora más en: Instyle.mx