Estas son las mejores biopics para incluir en tu watchlist
Entretenimiento

Estas son las mejores biopics para incluir en tu watchlist

¿Quién no ama las biopics?, estas piezas cinematográficas que nos regalan un behind the scenes en la vida de nuestras celebridades favoritas, donde conocemos sus orígenes y sus secretos más oscuros.

Desde historias de músicos legendarios como Bohemian Rhapsody (2018), relatos de figuras clave en la ciencia y la tecnología como Oppenheimer (2023) hasta grandes actrices como Marilyn en Blonde (2022), el cine ha encontrado en las biografías reales una mina de oro y a nosotros nos encantan, empezando por el cast de la película, el soundtrack, el vestuario y en sí conocer a fondo la vida de un artista.

Seguro que es entretenido e interesante, algunas podrían servir como fuente de inspiración, pero ¿por qué estas pelis son tan poderosas para la industria? Aquí te lo contamos.

Ana de Armas como Marylin Monroe en su biopic Blonde
Foto de Netflix

La conexión de las biopics con la audiencia

Las pelis sobre la vida de alguien que existe o existió generan un impacto más grande hacia nosotros porque justamente están basados en hechos reales, la conexión se hace más fuerte cuando el director logra humanizar al personaje en cuestión mostrando sus vulnerabilidades, dudas y momentos de superación. Cuando el público ve a una figura icónica enfrentando dificultades similares a las que podríamos experimentar, la historia se vuelve aún más poderosa y relatable.

Las biopics son una apuesta taquillera, pues son el nacimiento a la curiosidad en la verdadera historia del artista o personaje, lo que genera una gran demanda entre el público. En el top 3 de más taquilleras están:

  • Oppenheimer (2023) recaudó 912.6 millones de dólares.
  • Bohemian Rhapsody (2018) recaudó alrededor de 910.8 millones de dólares.
  • Elvis (2022) superó los 250 millones de dólares.
Foto de IMDb

La temporada de premios

Así como la clave de taquilla es una biopic, la clave para un premio es actuar en una. En la última década, aproximadamente un tercio de los ganadores en categorías de actuación obtuvieron su estatuilla por interpretar a personajes reales según un reporte de ABC, lo que quiere decir que este tipo de interpretaciones son muy reconocidas, un ejemplo son los numerosos actores y actrices ganadores de premios de la academia como:

Olivia Colman (2018) por The Favourite, donde interpretó a la reina Ana de Gran Bretaña

Adrien Brody (2002) por The Pianist, donde interpretó a Władysław Szpilman

Cillian Murphy (2024) por Oppenheimer como J. Robert Oppenheimer

Renée Zellweger (2019) por Judy, donde interpretó a Judy Garland

Entre muchos otros que han interpretado a personajes de la vida real, de ello podemos destacar las impresionantes transformaciones que han sido memorables para su carrera, para la película y para la historia cinematográfica.

La nostalgia y la estrategia

En los últimos años, la nostalgia ha consolidado su lugar en el mundo del marketing, conectando no solo con las emociones, sino también con los recuerdos positivos del pasado. Para las biopics esto funciona de una forma súper al conectar, centrándose en figuras queridas o polémicas.

Esto inicia desde la campaña de publicidad que puede llegar a incluir, conciertos en vivo, reediciones de discos, estrenos de películas, inicio de experimentos u otros eventos que apelan a la nostalgia del público. Esto genera un gran impacto y fortalece su atractivo y potencial éxito en taquilla.

La relevancia cultural y social

Aparte de ser entretenidas las biopics aportan conocimiento de la historia revisitando figuras y eventos importantes del pasado o que han sido ignoradas u olvidadas, hay algunas películas que han generado reflexiones sobre el racismo, los derechos de las mujeres, la lucha LGBTQ+ y la justicia social.

Mejores biopics para tu watchlist

La lista de Forbes Must-Watch Biopics Based On Real Lives And Stories incluye estas películas en su top 30:

Lincoln (2012), Steven Spielberg – Apple TV

Oppenheimer (2023), Christopher Nolan – MAX

Frida (2002), Julie Taymor – Netflix

The King’s Speech (2010), Tom Hopper – Prime Video

Nyad (2023), Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi – Netflix

Erin Brockovich (2000), Steven Soderbergh – Prime Video

Nixon (1995), Oliver Stone – Disney+

Hidden Figures (2016), Theodore Melfi – Disney+

Selena (1997), Gregory Nava -MAX

Nuestras recomendaciones para ti son estas:

Blonde (2022), Andrew Dominik – Netflix

Bohemian Rhapsody (2018) Bryan Singer, Dexter Fletcher – Netflix

Better Man (2024), Michael Gracey – En cines

Chaplin (1992), Richard Attenborough – Prime Video

Judy (2019), Rupert Goold – Prime Video

Los ojos de Tammy Faye (2021), Michael Showalter – Disney+

Radioactive (2019), Marjane Satrapi – Prime Video

Explora más en: Instyle.mx