La historia detrás de El Gatopardo, la nueva serie de Netflix
Entretenimiento

La historia detrás de El Gatopardo, la nueva serie de Netflix

Si algo nos ha enseñado la televisión en los últimos años es que el drama histórico puede ser tan apasionante como cualquier serie contemporánea cargada de romance y traición. Netflix lo sabe y por eso ha apostado por El Gatopardo, la adaptación del clásico literario con el mismo nombre, que promete una combinación explosiva de política, pasión y poder.

La novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, publicada en 1958, es un vistazo a la aristocracia siciliana durante el Risorgimento italiano. Con el Príncipe de Salina como protagonista, el libro ha generado mil y un debates: ¿es un lamento por la pérdida de privilegios o una celebración del cambio social? Ahora, la historia llega a la pantalla con Netflix. Aquí te contamos por qué fue tan escandalosa y todo lo que hay que saber sobre la vida del autor de esta fascinante obra.

La historia detrás de la nueva serie de Netflix, El Gatopardo
Foto de Netflix

Una historia de amor inesperada

El hombre detrás de El Gatopardo fue tan misterioso como su obra. Giuseppe Tomasi di Lampedusa nació en 1896 en el Palazzo Lampedusa de Palermo, rodeado de lujo y cultura, y bajo la influencia de su madre Beatrice di Cutò, una mujer poderosa y muy culta. Su infancia se pasó entre bibliotecas y con la influencia del pensamiento ilustrado, lo que moldeó su forma de ver el mundo.

Su vida amorosa también parece sacada de un drama de época. En 1925 conoció a Alexandra von Wolff-Stomerse, conocida como Licy, una aristócrata casada con un barón estonio gay. Licy y Giuseppe tuvieron una relación bastante fuera de lo común, hasta que en 1932 ella dejó a su esposo y se casó con el escritor. Pero la familia no lo aprobó, y la tensión hizo que Licy se fuera a Letonia. A pesar de estar separados por largos periodos, su conexión nunca se rompió.

Entre guerras, ruinas y una obra inmortal

Lampedusa fue llamado a filas en la Primera y Segunda Guerra Mundial. Aunque sobrevivió a ambas, su querido Palazzo Lampedusa fue bombardeado y quedó en ruinas. Aun así, rescató algunos muebles y, sobre todo, su gran colección de libros. Tras la muerte de su madre en 1946, se refugió en la literatura y empezó a dar clases de inglés desde su apartamento. 

El Gatopardo estuvo en su mente por años, pero no lo escribió hasta 1955. Rechazado por editoriales, finalmente salió en 1958, un año después de su muerte, aunque él nunca llegó a ver el escándalo y la fama que generó su novela. 

La historia de Giuseppe Tomasi di Lampedusa autor de El Gatopardo
Foto de LEX

El Gatopardo, más vigente que nunca

La adaptación de El Gatopardo de 1963, dirigida por Luchino Visconti, se convirtió en un clásico con Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale. Ahora, Netflix trae su propia versión, con una estética lujosa y una carga emocional que promete enganchar tanto a los fans del cine de época como a las nuevas generaciones.

La serie nos lleva a un mundo de pasiones intensas y crisis políticas, mientras el legado de Lampedusa sigue vivo. Su querido Palazzo Lampedusa fue restaurado y ahora es un destino exclusivo donde puedes alquilar un apartamento y hasta tomar clases de cocina siciliana.

Una historia de aristócratas caídos, amores prohibidos y revoluciones políticas, El Gatopardo regresa con más fuerza que nunca. Y con Netflix, promete ser tu próxima serie favorita. 

El Gatopardo, más vigente que nunca
Foto de Netflix

Explora más en: Instyle.mx