El 2024 ha sido un buen año para Luca Guadagnino, el director italiano estrenó Challengers hace unos meses y ahora nos trae Queer, una película protagonizada por Daniel Craig, ambientada en el México de los años 50.
Queer es quizá la película con más toques experimentales de la filmografía del Guadagnino, una historia que gira en torno a William Lee, un expatriado estadounidense de unos 50 años que vive en Ciudad de México, pasa sus días casi solo, salvo algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un joven estudiante recién llegado a la ciudad, le muestra, por primera vez, que finalmente podría ser posible establecer una conexión íntima con alguien.
Con esta cinta Guadagnino deja en claro que está eternamente enamorado de las ciudades en verano y que los climas cálidos son sus favoritos para dar paso a las historias sobre sobre el deseo y los sentimientos más profundos, tal como sucedió en la cinta protagonizada por Timothée Chalamet, Call Me by Your Name (2019) o en Cegados por el sol (2015).

Queer es una película con una historia interesante
Este 12 de diciembre llega a los cines de la mano de Mubi y para que no te pierdas ningún detalle de la historia, aquí te traemos algunos datos que nos sabías de esta película.
-Daniel Craig fue quien convenció a Luca Guadagnino para que eligiera a Drew Starkey como Eugene, el objeto de deseo del protagonista. Después de ver las audiciones con Guadagnino, le dijo: “Ese es el tipo”.
-Si notaste que los créditos del inicio son muy similares a los de Call Me by Your Name (2017) es porque fueron realizados por la misma persona, el diseñador Chen Li.
-Luca Guadagnino afirmó en una entrevista que Queer es un proyecto que quería hacer desde que tenía 20 años.
-Tanto Queer como Challengers, las dos películas de Guadagnino lanzadas en 2024, fueron escritas por el mismo guionista: Justin Kuritzkes, quien comenzó a escribir el guión mientras todavía estaban trabajando en Challengers.
-La película fue prohibida en Turquía por tener “contenido provocativo que podría poner en peligro la paz pública”.
-Está basada en la novela homónima de William S. Burroughs, que fue publicada sin estar terminada, por lo que Kuritzkes y Guadagnino buscaron la manera de darle al texto un final apropiado, manteniendo la visión del autor.
Explora más en: Instyle.mx